29 DE SEPTIEMBRE: 80 AÑOS DEL PALACIO DE BELLAS ARTES…

El 29 de septiembre de 1934 fue inaugurado, por el entonces presidente de la República Abelardo L. Rodríguez, el Palacio de las Bellas Artes en la ciudad de México. La construcción de este magnífico recinto cultural se inició durante la presidencia de Porfirio Díaz, y la obra se le encargó al arquitecto italiano Adamo Boari, quien es también el autor del Edificio de Correos ubicado en la calle de Tacuba.

Leer más y escuchar, click en el título.

A donde ir… La Exhacienda de Coahuixtla en Morelos…

Don René Salazar habla claro y con mucho entusiasmo y su mirada, un tanto cristalina, se pierde en el horizonte cuando señala los espacios de una extensión difícil de imaginar, la que tenían los terrenos de siembra de la antigua hacienda cañera de Coahuixtla, Morelos, la más grande de la región y, a decir de él, la más grande de todo el país. Don René nació ahí, muy cerquita, a sólo unas calles del casco, en el pueblo de San Pedro Apatlaco, municipio de Villa de Ayala, en el oriente del estado de Morelos.

Leer más y escuchar, click en el título.

La puerta abierta en…Cananea, Sonora y su emisora: La FQ, “La voz de la Ciudad del Cobre”

Una de las emisoras del IMER de más larga trayectoria es la FQ de Cananea, que cumplió, hace un par de meses, 77 años de haberse consolidado como el corazón radiofónico de esa región del norte de México y como una pionera del quehacer radial en el estado de Sonora, ya que inició sus transmisiones en julio de 1937. Es una importante radiodifusora que transmite desde una de las poblaciones de mayor significado para México.

Leer más y escuchar, click en el título.

MEXICANOS EN EL MUNDO… “El Rey del Taco”, restaurante mexicano en Montreal.

¡¡Gooooooool!!, ¡¡goooool!, retumbaron las paredes y los gritos las cimbraron de entusiasmo. ¡¡Gol mexicano contra Holanda!!, un gol en los primeros minutos del partido… y, en un pequeño lugar de Montreal, Canadá, la emoción futbolera y patriótica se dejó escuchar más allá, mucho más allá de nuestras fronteras. Afuera, en las calles, todo continuaba en calma, los canadienses seguían con su vida cotidiana, ajenos al bullicio de aquel peculiar rincón de México, pero algunos de ellos se dejaron llevar por la curiosidad y entraron a probar los platillos mexicanos y a contagiarse de la pasión deportiva.

Leer más y escuchar, click en el título.

De sabores y saberes…Los tacos de “COCHILECHÓN”

¡¡A 10 las tortas, son de a 10,15 con refresco, 15 con refresco…!! Así anuncia Mario Vargas su mercancía (el taco a 5, la torta a 10, la ración a 15), enfrente de la Parroquia del Carmen del Parque de La Mejorada de Mérida, Yucatán. Llega desde muy temprano y a eso de las 11 de la mañana ya está casi terminando. Su puesto es una gran bicicleta, o más bien triciclo refresquero en el que cuelga un gran cartel, excedido en acentos, y en el que acomoda su mercancía y los utensilios. Él vende algo a lo que llama “Cochilechón”, una mezcla de dos clásicos de la cocina yucateca, rica en el uso de la carne de puerco: el lechón al horno y la cochinita pibil.

Leer más y escuchar, click en el título.

El retrato… Columba Domínguez 4 marzo 1929 – 13 agosto 2014

Hizo las dos: La bienamada y La malquerída. Ambas películas dirigidas por Emilio, el Indio, Fernández. Gracias a él, que fue su descubridor y pareja sentimental, su carrera como actriz se desarrolló en los momentos precisos y con los proyectos justos. Tanto así, que a Columba Domínguez, fallecida el día 13 de agosto pasado, se le recuerda por sus papeles protagónicos en la Época de Oro del cine nacional y por su belleza, una belleza inconfundiblemente mexicana.

Leer más y escuchar, click en el título.

Oficios y profesiones de México…Maestro Joaquín Castillo, Hojalatero.

Todo se arregla…, dice el maestro Joaquín Castillo, desde un rayón, hasta una lámina, por muy “mascada” que esté… todo se arregla. Él sabe de estas cosas porque es hojalatero, aprendió el oficio desde que era muy joven y lo ha ejercido con responsabilidad y con ingenio por casi cuarenta años. Sabe sacar golpes, enderezar chasises, arreglar salpicaduras, desabollar puertas, recuperar carrocerías, desaparecer raspones… No es fácil, ningún golpe es igual a otro, nada puede preverse, hay que encontrar la herramienta precisa que entre al doblez provocado por el impacto y descubrir la mejor manera de corregir los daños sin perjudicar alguna otra parte de la lámina.

Leer más y escuchar, click en el título.

U ximbal ecob (“El Paseo de los Astros”) TEATRO EN LENGUA MAYA.

Dicen que la lengua maya es muy hermosa: es simbólica, metafórica, dulcemente narrativa y con términos y formas de expresión difíciles de traducir a otros idiomas. Hay, por ejemplo, una palabra en maya que sirve para indicar que un objeto ha sido tomado por alguien con tan sólo dos dedos y otras expresiones se utilizan cuando son más los dedos que se emplean o cuando cambia la posición en la que se toma ese mismo objeto. Una lengua tan precisa, tan rica y variada, es un magnífico instrumento de creación y así quedó de manifiesto en el Festival de teatro Wilberto Cantón que entre el 2 y el 16 de agosto se ha estado desarrollando en Yucatán.

Leer más y escuchar, click en el título.

Anthony Phelps, ganador del Premio de Poesía Jaime Sabines–Gatien Lapointe

Este 6 de agosto el Seminario de Cultura Mexicana y el Festival Internacional de Poesía de Trois Rivieres (FIP) de Québec, dieron a conocer al ganador del Premio de Poesía Jaime Sabines–Gatien Lapointe, se trata de Anthony Phelps, un autor de origen haitiano avecindado en Quebec, y con profundos lazos con México, pues vivió en nuestro país en la década de los 80.

Leer más y escuchar, click en el título.