Ángela Peralta, el “Ruiseñor Mexicano”

A los 15 años debutó en el Gran Teatro Nacional, interpretando a Leonora de El Trovador de Verdi y su padre, convencido de que su hija estaba destinada a grandes cosas, la acompañó a Europa para que se perfeccionara en la escena. La leyenda de la mejor soprano del mundo comenzaría a escribirse cuando el 13 de mayo de 1862, la Peralta hizo historia. En una función memorable en el Teatro de la Scala de Milán donde interpretó Lucia de Lammermoor salió 32 veces a escena para agradecer las ovaciones. A partir de aquella presentación apoteósica las giras se sucedieron una tras otra: Turín, Lisboa, Alejandría, Génova, Nápoles, San Petersburgo, Madrid y Barcelona disfrutaron de la voz de la soprano. Fue en España que recibió el título de “Ruiseñor Mexicano”, con el que la posteridad la conoció… Para seguir leyendo dar clic en el título.

Roberto González y Julia González Larson, “Para siempre”

“Para siempre”, ese es el título del nuevo disco de Roberto González y Julia González Larson en el que continúan con la aventura, iniciada hace unos cuantos años y un disco (“Por ahora”), de repasar, recrear, redescubrir, las rutas del trabajo de muchos años de Roberto para darnos versiones nuevas y sorprendentes de las canciones que han marcado momentos peculiares para ellos y para quienes hemos andado cerca de sus caminos. Para seguir leyendo y escuchar dar clic en el título.

Iberoamérica unida a través del verso improvisado

Del 14 al 25 de agosto de 2016 se llevó a cabo la 8va Jornada iberoamericana de niños y jóvenes poetas, troveros y versadores, la cual fue dedicada a La Marinera limeña, género musical de Perú. Esta Jornada se realizó gracias al auspicio del Instituto Queretano para la Cultura y la Artes, el Museo Histórico de la Sierra Gorda y la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, así como los ayuntamientos de los municipios sedes y la Asociación Civil “Acción Migrante. Migrantes Unidos por México”.
Para seguir leyendo dar clic en el título.

La cultura y los textiles de Yalalag y de la Chinantla, riquezas ancestrales de Oaxaca

Oaxaca es un estado con diferentes regiones y cada una de ellas es dueña de una sólida riqueza cultural y de un pasado pleno de tradiciones que siguen expresándose a través de los objetos y de los pensamientos. Hace unos días nos visitaron en la cabina de RMI jóvenes dos de estas regiones oaxaqueñas, la Montaña Zapoteca y la Chinantla. Ellos buscan darle difusión a la riqueza cultural de sus poblados, sobre todo a sus textiles. Yalina Ruiz, Jesús Rafael Santaella, Omar Fabián y Miguel Vargas estuvieron platicando con nuestra compañera Rita Abreu. Les invitamos a escuchar esta conversación y a ver imágenes dando clic en el título de esta nota.

La Marimba Nandayapa, 60 años de tradición musical

Dentro del ciclo de conciertos 2016 de Radio México Internacional, este viernes 12 de agosto tendremos el gran honor de presentar a la Marimba Nandayapa que está cumpliendo 60 años de su fundación. El Maestro Óscar Nandayapa estuvo en entrevista con Rita Abreu en Radio México Internacional, compartiendo historias y curiosidades de esta larga trayectoria musical. Les invitamos a escuchar esta entrevista y a conocer más sobre esta legendaria agrupación.
Para leer más y escuchar dar clic en el título.

Retransmisión del concierto de “Los Juchilangos” en el Estudio “A” del IMER

Nos llena de gusto anunciarles que hoy, viernes 5 de agosto, a las 6 de la tarde (tiempo del centro de México), Radio México Internacional retransmitirá el concierto que hace unas semanas tuvimos con el grupo “Los Juchilangos” en el Estudio “A” del IMER. Les invitamos a acompañarnos en la retransmisión del en www.imer.mx/rmi y en radio digital en el 105.7 canal HD2, anunciando además que muy pronto estará disponible para su escucha desde nuestra página. Y, sobre todo, queremos compartir con ustedes la galería de imágenes de nuestro fotógrafo, Enrique Rivera, tomadas en el día del concierto.
Para seguir leyendo y ver imágenes dar clic en el título.

Celebrando dos siglos del nacimiento de Luis G. Inclán… Una historia de letras, héroes, contrabandistas y charros

Conocido principalmente por ser el autor del libro de largo título y subtítulo Astucia, El jefe de los hermanos de la hoja o Los charros contrabandistas de la rama. Novela histórica de costumbres mexicanas con episodios originales, Inclán fue un escritor de múltiples talentos. No sólo está considerado como el autor más representativo de la literatura de charrería, el creador de una de las mejores novelas de aventuras que se han publicado en español, hombre muy versado en los asuntos del campo y aceptable poeta, también como uno de los editores más importantes del México del siglo XIX. Para leer más y escuchar la entrevista dar clic en el título.

Segundo Retiro Fandanguero en Casa Xitla, en Tlalpan. Del 8 al 14 de agosto

La mejor manera de acercarse al son jarocho es siendo parte de él, desde la música, los instrumentos, el zapateado, el verso, la fiesta. Por esta razón queremos invitarles a conocer la estupenda oportunidad que ofrece el Retiro Fandanguero de Verano que se llevará a cabo en Casa Xitla, en la Delegación Tlalpan del 8 al 14 de agosto.
Para leer más y escuchar la entrevista dar clic en el título.

Frino presenta libro y disco Cortando Rábanos. Crónica en décima en el Museo de Arte Popular

La décima espinela, forma poética que nació en el siglo XVI, tiene gran vigencia en la tradición lírica de América Latina y es vehículo de expresión de la realidad cotidiana en voz y pluma jóvenes artistas. Uno de ellos es el músico, sociólogo y poeta Frino que hace unos días presentó su libro-disco Cortándo Rábanos en el Museo de Arte Popular. Les invitamos a leer una crónica de este acontecimiento escrita por Aideé Balderas.