Celebrando los 92 años de Ibargüengoitia

“Nací en 1928, el 22 de enero, en Guanajuato, una ciudad de provincia que era entonces casi un fantasma. Mi padre y mi madre duraron veinte años de novios y dos de casados. Cuando mi padre murió yo tenía ocho meses y no lo recuerdo. Por las fotos deduzco que de él heredé las ojeras.
Al quedar viuda, mi madre regresó a vivir con su familia y se quedó ahí. Cuando yo tenía tres años fuimos a vivir a la capital, cuando tenía siete, mi abuelo, el otro hombre que había en la casa, falleció de manera inesperada.” Para leer el artículo y ver imágenes dar clic en el título.

el-canto-del-colibri

El canto del colibrí en Tepetzintla, Veracruz

Tepetzintla es un municipio que se encuentra al norte del estado de Veracruz, en la región conocida como La Huasteca. En ese lugar se formó en el año 2000, la asociación civil “Huitzitzilin. Unidos por la Cultura”, dirigida por Doña Antonia Vera Baltazar que trabaja al lado de un entusiasta grupo de colaboradores. Uno de los ejes rectores del trabajo de Huitzitzilin es “fortalecer la identidad de los habitantes de ese municipio en torno a lo huasteco” y algunas de sus actividades son: talleres de música, danza, lengua náhuatl, bordado; la misa huasteca; fiesta de elotes, fiesta del huapango y la “chiquihuapangueada”. El pasado verano de 2015 “Huitzitzilin” celebró el quince aniversario de la fiesta del huapango. Les invitamos a conocer más acerca de este bello proyecto a través de un texto de Aideé Balderas, investigadora y divulgadora de la cultura profunda de aquella región de nuestro país.
Para leer el artículo y ver imágenes dar clic en el título.

Treinta y cuatro años recordando a Juan O’Gorman

La Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, el Anahuacalli, la Casa-Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, el mural del Aeropuerto de la Ciudad de México, los murales del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec…, todas éstas obras fueron realizadas por el gran pintor y arquitecto mexicano Juan O’Gorman, hombre de genio y artista de gran originalidad. Hoy en Radio México Internacional lo recordamos a 34 años de su muerte.
Para leer más clic en el titulo

Salvador Chava Flores, crónica de un pequeño homenaje radiofónico

El 14 de enero de 2016 el gran Salvador Chava Flores, habría cumplido 96 años y por esa razón en RMI decidimos hacerle un pequeño homenaje, buen pretexto para llenar nuestra mañana con su música, con sus relatos y con su recuerdo. La cereza de nuestro pastel de este homenaje fue la presentación, en vivo, de una canción inédita de Don Chava “Café Rock”, que fue interpretada por Beto Mendoza, músico, guitarrista y buen amigo de RMI. Les invitamos a leer esta nota con un relato de lo que paso ayer en nuestra transmisión.

Escucha el programa especial dedicado a José María Morelos y Pavón…

José María Morelos y Pavón es uno de los personajes más fascinantes de nuestra historia. Hombre de convicciones libertarias y talentoso estratega, su lucha significó uno de los momentos clave para el logro de la independencia de México. El 22 de diciembre de 1815 Morelos fue fusilado en Ecatepec. Por conmemorarse en el 2015 los 200 años de este momento de nuestra historia, el Instituto Mexicano de la Radio dedicó en este año una serie de cápsulas radiofónicas al repaso de la vida de este personaje fundamental. Esta serie concluyó con la transmisión de un programa especial que se transmitió por todas las emisoras del Instituto el pasado 22 de diciembre. Lo ponemos ahora a su disposición en este espacio.
Para leer más y escuchar dar clic en el título…

Concierto “De niña a niño, de niño a niña”, una invitación para compartir y regalar…

El viernes 18 de diciembre se llevó a cabo en el Estudio “A” del IMER el Concierto Navideño “De niño a niña, de niña a niño” con la intención de recolectar juguetes que serán entregados el día 7 de enero en dos hospitales y en una institución de asistencia a la infancia. Para leer más clic en el título.

“Flor de algodón”, colectivo de mujeres tejedoras de la Montaña de Guerrero.

Un huipil es una prenda de vestir que habla y tiene memoria. Cada uno de sus dibujos, cada trama, cada vuelta de hilo, son herencia de una larga tradición que de mano en mano, de tejedora en tejedora, han ido construyendo una huella de siglos. La antiquísima técnica de tejido en telar de cintura es uno de los grandes tesoros culturales de México y, en diferentes regiones del territorio, muchas mujeres la conservan viva y plenamente vigente. Ese es el caso de las integrantes de la colectiva “Flor de Algodón” del pueblo Na Savi de la zona de la montaña de Guerrero. Para leer más y escuchar la entrevista clic en el título

Xochimilco celebra 28 años de la Declaratoria que lo nombró Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

El 14 de diciembre Xochimilco celebró 28 años de la Declaratoria de la UNESCO y lo hizo a través de una significativa ceremonia que se llevó a cabo en la Laguna de Tlilac, lugar de una hermosura sobrecogedora ubicado a sólo unos minutos, en trajinera, del embarcadero turístico de Cuemanco, al sur de la ciudad de México. Xochimilco es un fragmento vivo de la historia antigua de México, y decir esto no es una exageración. Esa cualidad fue, precisamente, la que tomó en cuenta la UNESCO cuando decidió incluir a Xochimilco, con su zona chinampera y su paisaje lacustre, dentro de la lista de lugares considerados como patrimonio de la humanidad. Para leer más clic en el título.

Citlaly Malpica, Verónica Valerio, Eugenio Ríos: Bolero, décima y son…

¿Qué es lo mejor de hacer música y poesía? Pues eso: hacerlas. ¿En pos de qué? Sencillamente en pos de uno mismo, de la amistad, de la voz propia, de los saberes y los sentires compartidos. El pasado jueves 10 de diciembre tuvimos en Radio México Internacional el gran privilegio de recibir la visita de tres hacedores de música y poesía (atrapadores de emociones, portadores de inquietudes): Citlaly Malpica, Verónica Valerio, Eugenio Ríos. Ellos vinieron a invitarnos a dos presentaciones de un espectáculo que trabajaron juntos a partir del bolero, la décima y el son: “Voy a salir de mi, voy a hablar con ella…”
Para leer más y escuchar clic en el título.

Los Cojolites nominados al Grammy por su disco “Zapateando”.

El pasado 7 de diciembre se anunció la nominación del grupo de son jarocho Los Cojolites al premio Grammy por su más reciente álbum titulado “Zapateando”, en la categoría Mexican Regional Music Album. Radio México Internacional se comunicó a Jáltipan, Veracruz, para hacer una entrevista al grupo sobre este acontecimiento. ¡Felicidades Cojolites! Les invitamos a escuchar esta conversación y a leer la nota que publicamos dando clic en el título de este artículo.