El grupo Son de Aquí presentó su disco en el Teatro de la Ciudad…

Visitó la cabina de Radio México Internacional el joven músico Leonardo Prieto para conversar e invitar a nuestro público a la presentación del nuevo disco del grupo “Son de aquí”, que se presentó en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris, el pasado sábado 12 de septiembre a las 7 de la noche. Les invitamos a leer más sobre este grupo y a escuchar la entrevista que tuvimos con Leonardo, dando clic al título de esta nota.

Conversaciones con Mono Blanco

Hay historias que merecen ser contadas, historias que nos gusta escuchar porque en ellas está el eco de algo nuestro. Son esos relatos en los que nos vemos reflejados porque algo de ellos se filtró a nuestra vida. Algo nos tocó, nos cambió o, simplemente, nos entusiasmó. Ese es el caso de la historia de Gilberto Gutiérrez y el grupo de son jarocho Mono Blanco, una historia que ha significado para muchos hombres y mujeres, jóvenes y mayores, el encuentro con una tradición que comenzaba a languidecer hace cuarenta años y que ahora se encuentra viva y fortalecida.

Francisco Javier Clavijero a los 284 años de su nacimiento

Javier Clavijero, nacido en Veracruz, el 9 de septiembre de 1731, fue un escritor e historiador esencial para explicar la cultura antigua mexicana a partir del mestizaje y la grandeza de nuestro pasado indígena. Hijo de un funcionario en la Nueva España, al servicio del Gobierno peninsular, Clavijero estudió primero en Puebla y después ingresó en la Compañía de Jesús con el propósito de ingresar a la orden jesuita y completar una educación que abarcara todas las disciplinas que le interesaban. Fue así como Clavijero aprendió ciencias, Geografía, Historia, Cosmografía, Latín y Literatura. Todo ello sin olvidar ciertas ciencias físicas y biológicas además de la Filosofía y la Teología.
Muy pronto se convirtió en uno de los grandes catedráticos jesuitas y fue profesor de colegios como los de Valladolid y Guadalajara. Para leer más, dé clic sobre el título.

ANASTASIA GUZMÁN, MÚSICA INSPIRADA EN LA OBRA DE ALFREDO LÓPEZ AUSTIN…

Hace unos días estuvo en la cabina de RMI la compositora y guitarrista mexicana Anastasia Guzmán “Sonaranda” para invitarnos a la presentación de un concierto singular: “Creación Sonora y Cosmovisión Mesoamericana”, con obras musicales suyas que están inspiradas en la obra del historiador Alfredo López Austin. Esto será el viernes 28 de agosto a las 17 hrs en la Fonoteca del INAH, Córdoba #45 Col Roma.

La entrada es libre y les invitamos a enterarse de más detalles dando clic en el título.

Joaquín García Icazbalceta; 190 años de erudición

Nacido el 21 de agosto de 1825 en la Ciudad de México, Joaquín García Icazbalceta, estaba destinado a convertirse en bibliófilo, filólogo, traductor, historiador y uno de los sabios más ilustres del siglo XIX mexicano. Estudió las lenguas originales y después las costumbres y la historia de los pueblos indígenas de América.

Para leer más, haga clic sobre el título.

Margit Frenk, 90 años tejiendo y destejiendo maravillas

Esta semana la Doctora Margit Frenk cumplió 90 años rodeada del reconocimiento de sus colegas, alumnos y todos los integrantes de la comunidad académica de El Colegio de México. Nosotros nos unimos al júbilo por este acontecimiento y compartimos con los amigos de Radio México Internacional un texto sobre la trayectoria de esta luminosa mujer y sus aportaciones al estudio de la lengua española y de la lírica popular.
Para leer más dar clic en el título.

JOSÉ AGUSTÍN… EL ONDERO MAYOR DE LA LITERATURA DE LA ONDA.

José Agustín, creador de novelas, cuentos y ensayos y el ondero mayor de la llamada Literatura de la Onda cumple años este mes de agosto. Para festejarlo hoy, ofrecemos a continuación un homenaje sonoro que produjimos el año pasado celebrando su cumpleaños número 70. Nada ha cambiado. Su literatura todavía es la onda. Para leer más y escuchar dar clic en el título.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en el IMER

El viernes 7 de agosto el Instituto Mexicano de la Radio se unió a la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Unidos al compromiso mundial de procurar el bienestar, la inclusión, la salud, el respeto y la difusión de la lengua y cultura de todos los pueblos originarios. Para continuar leyendo da clic en el título.

El Teatro abre ventanas y da esperanzas…Celebrando el cumpleaños de Víctor Hugo Rascón Banda.

“Desde la infancia fui contagiado, allá en Chihuahua, por el virus del Teatro gozoso, a través de la escuela rural, y ese mal del Teatro es enfermedad incurable. Quizá porque el Teatro me permite vivir, soportar, sentir y soñar en un mundo diferente, más justo.”
Víctor Hugo Rascón Banda (6 de agosto de 1948- 31 de julio de 2008).
Para continuar leyendo da clic en el título.