Henrieta Yurchenco y la música purépecha, charla-concierto en el Museo Nacional de las Culturas

El 1º de abril de 1942 la norteamericana Henrietta Yurchenco llegó por primera vez a tierras michoacanas, acompañada por un ingeniero de sonido y por una pesada y potente grabadora, con la intención de registrar la música purépecha. Mujer de radio, enamorada de las manifestaciones culturales de los pueblos del mundo, Henrietta se había trasladado a México a raíz de la amistad que ella y su marido Basil Yurchenco habían trabado en Nueva York con el pintor mexicano Rufino Tamayo y su esposa Olga… Para leer más dar clic en el título

El Museo de Automóviles Clásicos del Sureste y el Rally Maya México.

¿Saben ustedes que en el sureste de México existe un museo dedicado a los automóviles antiguos? ¿Han oído hablar del Rally Maya México que se realiza desde hace cinco años en la Península de Yucatán? Les invitamos a escuchar una entrevista sobre estos temas con un experto en la historia del automovilismo en México: Don Benjamín de la Peña Mora.

Un recuerdo de Carlos Pellicer

El gran poeta mexicano Carlos Pellicer Cámara nació en San Juan Bautista, Tabasco, el 16 de enero de 1897. Estudió con los jesuitas del instituto Científico San Francisco de Borja y en 1908 emigró con su familia a Ciudad de México. Apasionado por la museografía creó varios museos en el país como el Museo de la Cultura Olmeca en La Venta Tabasco, el Museo Arqueológico de Tabasco, en Villahermosa, el Museo Arqueológico de Hermosillo y el Museo Arqueológico de Tepoztlán, Morelos, el de Frida Kahlo en Ciudad de México… Para seguir leyendo dar clic en el título

Yolotecuani: Ecos del Sur. Canto y fandango de Guerrero

La aparición de un disco del grupo Yolotecuani es, sin duda, un acontecimiento que vale la pena disfrutar y compartir. Es por ello que Radio México Internacional se ha sentido muy complacido de organizar la primicia de presentación de su quinto álbum en el Estudio “A” del IMER, el cual lleva por título “Ecos del Sur. Canto y fandango de Guerrero.”
Para seguir leyendo y escuchar dar clic en el título…

“Pirekua”, en el Museo Indígena de la CDI.

El pasado miércoles 31 de enero el Museo Indígena, dentro de la celebración de las llamadas Noches de Museo, fue la sede de toda una muestra de la música tradicional de Michoacán, en particular, la música del pueblo Purépecha. El concierto estuvo a cargo de “Los Purépechas de Charapan“, uno de los grupos más representativos de la música tradicional michoacana.
Para seguir leyendo dar clic en el título.

Hacer la Patria, novela gráfica sobre José María Morelos.

En la edición más reciente de la Feria del Libro de Guadalajara fue presentada la novela gráfica “Hacer la Patria. Venturas y desventuras de Morelos en su batalla por la libertad”, en la que se plasma la creatividad de la escritora Cecilia Kühne Peimbert y del artista plástico Rodrigo Ponce. En los próximos días se llevarán a cabo dos presentaciones en la Ciudad de México, con la intención de acercar a los lectores de todas las edades a esta obra en la que coinciden el lenguaje de la historia y los recursos extraordinarios de la novela gráfica.
Para seguir leyendo y escuchar la entrevista dar clic en el título…