Los Atemperados dentro del ciclo Armonías de México en Concierto
Como parte del ciclo Armonías de México en Concierto, el 7 de noviembre se presentó el grupo Los Atemperados en el estudio A del IMER.
Leer más, click en el título.
Como parte del ciclo Armonías de México en Concierto, el 7 de noviembre se presentó el grupo Los Atemperados en el estudio A del IMER.
Leer más, click en el título.
Hay quien dice que la ciudad de Aguascalientes es el centro geográfico de México y que en la columna que adorna su plaza principal se encuentra el punto medio preciso del mapa de nuestra nación. Tal vez sea cierto, tal vez no. Lo que sí es un hecho innegable es que hace 100 años, en los meses de octubre y noviembre de 1914 la atención del país y del mundo se volcó hacia esta tranquila ciudad, cuando sesionó, en su elegante Teatro Morelos, la Soberana Convención Revolucionaria.
Leer mas, clic en el título.
Uno de los más importantes conjuntos musicales presentes en la programación diaria de Radio México Internacional es El “Grupo Tayer”, originario de Nuevo León, que se ha ocupado, desde hace ya largo tiempo, de rescatar e interpretar algunas de las más antiguas canciones del repertorio de su estado y del de Texas, en el entendido de que la música no conoce fronteras y de que esos dos territorios tienen una historia común y una tradición musical compartida. A partir de una curiosa licencia ortográfica, el grupo “Tayer”, ha reunido en su nombre la cualidad del trabajo en equipo de un “taller” musical, y la búsqueda permanente de las canciones y piezas de baile del “ayer”, que siguen vivas en el afecto de esa región del noreste de México. Compartimos con los amigos de RMI este interesante artículo que escribió, sobre el “Grupo Tayer”, Aidee Balderas, colaboradora del IMER y conductora del programa “Son y Tradición” que se transmite los viernes a las 8 de la mañana en Radio Ciudadana del IMER.
Leer más, click en el título.
Hace unos días Nuno Júdice estuvo en México para recibir el Premio Poetas del Mundo Latino “Víctor Sandoval”, junto con el poeta mexicano Francisco Hernández. Esto ocurrió en el marco del XVI Encuentro de Poetas del Mundo Latino que fue cubierto por Radio México Internacional y que se desarrolló en la ciudad de México, Aguascalientes y San Luis Potosí. Tuvimos la fortuna de conversar con el Maestro Júdice y compartimos ahora con ustedes esta conversación, con la que abrimos una serie de publicaciones dedicadas a los poetas que asistieron a este encuentro.
Leer más, click en el título.
El reportaje que ahora les presentamos, nació del relato que nos hizo una de las compañeras del área de producción de IMER, Diana Ramos, de la visita que realizó en los pasados días 1 y 2 de noviembre al poblado de Ocotepec en el estado de Morelos. Allá pudo observar una serie de bellas tradiciones para las celebraciones del Día de Muertos, que tienen algunas características inusuales. Nos resultó tan interesante lo que platicó que le pedimos que escribiera un texto para nuestra página y que nos compartiera sus fotografías. Este es el resultado…
Leer más, click en el título.
Los escritores del XVI Encuentro de Poetas del Mundo Latino acudieron a Pabellón de Arteaga y Pabellón de Hidalgo, dos poblaciones, cercanas entre ellas, ubicadas en la mitad del camino entre Aguascalientes y Zacatecas, para leer sus textos ante jóvenes estudiantes. No fue sencillo, pero la poesía se abrió paso y encontró su sitio.
Para leer más haga clic en el título.
La poesía, el poema, es una de las pocas formas que tenemos a la mano (a la sensibilidad, a la inteligencia), para vencer rotundamente la servidumbre. Frase recogida anoche 27 de octubre, parte de lo dicho y lo leído en la inauguración, en la ciudad de Aguascalientes, del XVI Encuentro de Poetas del Mundo Latino.
Para leer más haga clic en el título.
La música de México está hermanada con la de otros países de Iberoamérica a través de una raíz común: el verso, la trova, la manera de engarzar las palabras para hacer canciones. Hace unos días se llevó a cabo en Puerto Rico la VI Semana del Trovador que reunió a representantes de varios países, entre ellos México, en los que la décima, que es una estructura poética muy bella y antigua, tiene una presencia muy importante. Vamos a compartir con ustedes un artículo que escribió, sobre este magnífico encuentro poético y musical, Aidee Balderas, conductora del programa “Son y Tradición”, que se transmite en Radio Ciudadana del IMER, todos los viernes de las 8 a las 9 de la mañana.
Leer más, click en el título.
La poesía toma la palabra… y la toma en todos los sentidos: el figurado, el real, el metafórico, el común, el riguroso, el sutil y hasta el sentido contrario. La poesía hace que la palabra cobre mayor fuerza y se vuelva un instrumento transformador, una fuente de nuevas energías. Por eso la poesía es cada vez más indispensable, porque la poesía nos ayuda a vivir. En los próximos días la voz de la poesía se hará presente en varios rincones de México.
Leer más y escuchar, click en el título.
Una nieve de mantecado con un merengue…, o mejor, una champola con helado de mamey y un pinono…, o tal vez un arrollado, o un cono envinado, o un helado de crema morisca, o uno de plátano, de mango, de coco, de zapote… Hay para todos los gustos y el cliente puede tener la seguridad de que, elija lo que elija, el sabor siempre será excelente, las materias primas serán de primera y la preparación llevará los secretos de fórmulas y recetas antiguas, que han sido probadas, y aprobadas, por varias generaciones de meridanos. Estamos en la “Heladería y Sorbetería Colón”, en los portales de la plaza central de Mérida, un negocio abierto al público desde el año 1907.
Leer más y escuchar, click en el título.