Los telares coloniales de Yaonáhuac, Puebla.
Durante el XXIV Festival de la Huasteca platicamos con el Sr. Juan Hernández Ventura acerca del trabajo con el telar colonial.
Durante el XXIV Festival de la Huasteca platicamos con el Sr. Juan Hernández Ventura acerca del trabajo con el telar colonial.
El XXIV Festival de la Huasteca, realizado en Cuetzalan del Progreso, Puebla, tuvo como invitado al pueblo mayo y su danza tradicional del venado.
En el segundo día de actividades del XXIV Festival de la Huasteca, se anuncian varias presentaciones de libros, muestras gastronómicas, foros, danzas y demás.
La presencia de las mujeres en el son huasteco es cada vez mayor como es el caso del Trío Amapolas del estado de Tamalipas.
El investigador Roberto Villaseñor González presentó el libro Sabores de la Huasteca, en el marco del XXIV Festival de la Huasteca.
El Museo del ferrocarril de Tulancingo, Hidalgo participará en las actividades conmemorativas del 60 aniversario del Movimiento Ferrocarrilero 1958-59, entérate en esta entrevista de RMI.
Te invitamos a escuchar la cobertura especial de Radio México Internacional del Festival “XXIV Festival Huasteca” 2019.
En un hermoso edificio de estilo Art Decó que fue, en su momento, la estación del ferrocarril de la ciudad de San Luis Potosí, se encuentra ubicado un estupendo museo dedicado a la investigación y divulgación del patrimonio ferrocarrilero.
Hace 9 años, el 19 de junio de 2010, murió el escritor y periodista Carlos Monsiváis. El IMER lo recordó en varios de sus espacios a través de una cápsula radiofónica que compartimos con ustedes.
En 2019 se están cumpliendo 60 años del Movimiento Ferrocarrilero y se están organizando una serie de actividades que inician el viernes 14 de junio en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ubicado en Puebla.