Liberado de lo tangible y de las redes de la carne
de lo alto de tu brocal de montañas
te veo vivir
Puerto Príncipe mi ciudad.
El mar y sus orillas de sílice.
El mar entre tus brazos extiende su tramo de agua verde
y el sol ha echado el ancla
en el escote de tu bahía
porque el verano para siempre se ha extraviado en tus jardines.Anthony Phelps
El poeta Anthony Phelps estuvo recientemente en México para recibir el “Premio de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe” en el marco del XVI Encuentro de Poetas del Mundo Latino realizado en la ciudad de Aguascalientes, y organizado por el Seminario de Cultura Mexicana, en colaboración con el INBAL, la UNAM y el Gobierno de Estado de Aguascalientes a través del ICA y el CIELA-Fraguas. Él es un hombre mayor (en el más sabio de los sentidos) y con una poesía mayor. Por ello tenerlo en nuestro país fue un acontecimiento cultural de gran provecho. Escribe en lengua francesa y sus trabajos tienen magníficas traducciones al español en ediciones bilingües. Cuando este premio fue anunciado, el poeta mexicano Marco Antonio Campos, en entrevista con Radio México Internacional, hizo notar que la poesía de Phelps es una poesía llena de revelaciones y de una enorme vitalidad en la que deslumbra el erotismo del lenguaje.
Además de poeta Anthony Phelps también es fotógrafo, escultor, actor, periodista, dramaturgo y una de las voces más reconocidas de la literatura francófona. Es una figura moral e intelectual de resistencia de su país y de la diáspora haitiana. Después de lograr su liberación de las cárceles del dictador Duvalier, en las que estuvo en represalia por su actividad artística, Phelps inició su exilio y se estableció en Montreal, Québec, en 1964, donde se dedicó también al periodismo en Radio Canadá y continuó desarrollando su obra. En la década de 1980 vivió algún tiempo en México y esa estancia también se hace presente en su obra.
El Premio de Poesía Jaime Sabines Gatien Lapointe (otorgado por el Seminario de Cultura Mexicana y el Festival Internacional de Poesía de Trois-Rivières, Québec) lo recibió por su poemario “Femme Amérique” (Mujer América) y fue decidido por un jurado integrado por los escritores mexicanos María Baranda y Bernardo Ruiz y la traductora y editora Laura González Durán. En el acta de asignación se hizo notar que esta obra contiene “una visión precisa y personal que articula un mundo más allá del realismo y la metáfora”, y que “logra expresar con nitidez el asombro y la revelación de su mirada yuxtaponiendo naturaleza, memoria poética y vida para profundizar en su historia personal y en el poema”.
Para Radio México Internacional fue un gran honor haber compartido la presencia de Anthony Phelps en México y de haber sido testigos de su participación en diversas lecturas y actividades del XVI Encuentro de Poetas del Mundo Latino. Su generosidad y sabiduría nos dejan una huella honda.
Les presentamos aquí la entrevista que le hicimos y algunas imágenes fotográficas de la entrega del premio. También está en este audio la lectura de un segmento del poema Femme Amérique con la versión en francés en la voz de Anthony Phelps y la versión en español en la voz del maestro Marco Antonio Campos.
Escucha el audio.
Galería de imágenes, has clic para agrandar la imagen.