Los Parachicos en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.
Enero es mes de fiesta en Chiapa de Corzo, importante ciudad chiapaneca ubicada a 15 km de la capital Tuxtla Gutiérrez, que es la más antigua de las fundaciones de esa región. La Fiesta Grande Enero de Chiapa de Corzo, que comienza el día 8 y concluye el día 23 de este mes, es una de las tradiciones más antiguas y peculiares de nuestro país y está llena de colorido, de vitalidad, de música y de danzas tradicionales. El elemento central de esta fiesta son los llamados Parachicos, danzantes que, con un vestuario sumamente peculiar, realizan a lo largo de todos los días que dura la fiesta, una serie de recorridos rituales y gozosos por las calles y barrios de toda la población, a la que llenan con el estruendo de sus sonajas, con la belleza monótona de su música, con el colorido de sus trajes y con el entusiasmo de sus vivas y alabanzas a los santos patronos de Chiapa de Corzo.
“Los Parachicos, en la Fiesta de Enero de Chiapa de Corzo”, fueron inscritos, en el año 2010, en la lista representativa del Patrimonio Mundial Intangible de la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y representan una tradición centenaria de la que los chiapacorceños se sienten orgullosos y que todos los mexicanos debemos conocer, proteger y disfrutar. Pero, ¿cuál es el atuendo de los Parachicos?, ¿cuál es el origen de esta tradición y desde cuándo existe?, ¿cuántas personas participan en ella año con año? Radio México Internacional les invita a conocer lo que sobre esto nos dijo el Arqueólogo Víctor Manuel Ortiz investigador del Centro INAH Chiapas. La música y ambientes que acompañan esta grabación, fueron registrados por nuestros compañeros de Radio Lagarto, la radiodifusora del IMER que transmite desde Chiapa de Corzo.
Escucha el audio.