¡Gracias Maestra Gloria Contreras!

¿Qué debemos agradecerle a Gloria Contreras? ¿Qué palabras podemos usar para expresar el reconocimiento a su creatividad, a su generosidad, a su capacidad de trabajo, a su impulso para fundar y organizar (con todo lo que eso implica) una de las mejores compañías de danza contemporánea de México: el Taller Coreográfico de la UNAM? El 25 de noviembre murió la Maestra Gloria Contreras, una mujer que sabía que el más claro sentido del arte consiste en compartirlo, en acercarlo a más y más personas, en hacer de él un instrumento transformador, una puerta, un camino… Para leer más dar clic sobre el título.

¡Música maestro! 27° Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”

Para rendirle un homenaje al gran músico mexicano Miguel Bernal Jiménez y destacar su aportación a la música de nuestro país, desde 1989 se realiza el Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” para difundir su obra y fomentar su enseñanza musical. 2015 fue el año en que la programación de este Festival, habitualmente solo de corte clásico, incluyó en sus conciertos jazz y world music, para ofrecer una gran diversidad a los amantes de la música. Para leer más dar clic sobre el título.

¡¡¡Lucharaaan a dos de tres caídas, sin límite de tiempo!!! Rudos Vs Técnicos en el MODO

Para muchas personas en la Ciudad de México ir a la lucha libre significa realizar un ritual obligado, llegar temprano, pasearse por los puestos que ofrecen toda clase de souvenirs, comprar una botana antes de entrar a la Arena México, o la Coliseo. Una vez que toman asiento, las luces se apagan para dar paso al locutor de anuncia a los primeros contrincantes, la magia comienza. Los asistentes entre gritos, porras, insultos, liberan el estrés de la casa y el trabajo, mientras en el cuadrilátero los luchadores suben a las cuerdas para alabar el alarido del público.
Para leer más dar clic sobre el título.

Los años y los días de la Revolución

El 20 de Noviembre de 1910 es la fecha simbólica en que comenzó una nueva parte de nuestra historia. Casi a la par del siglo XX, la modernidad, la urgencia de otras estructuras políticas y nuevas formas de gobierno empezarían a conformar la vida política y social de México. Durante el gobierno de Porfirio Díaz fueron evidentes ilegalidades y malas prácticas: el nulo respeto al voto, la indigencia de obreros y campesinos, una inequitativa distribución de la riqueza y leyes que no aliviaban la injusticia.

Carmín tropical. Premio al mejor largometraje del festival de Cine de Morelia

Voltear la mirada hacia la complejidad y los valores de Juchitán de Zaragoza, una población ubicada al sureste del estado de Oaxaca, población de orígenes milenarios, fue uno de los objetivos de Rigoberto Perezcano al producir y escribir la película Carmín Tropical. Para leer más y escuchar la entrevista dar clic sobre el título.

Ignacio Manuel Altamirano: maestro de muchas repúblicas

Nacido en Tixtla, Guerrero, el 13 de noviembre de 1834, hijo de Francisco Altamirano y Gertrudis Basilio, ambos indios puros, Ignacio Manuel aprendió a hablar español sólo hasta que su padre fue nombrado alcalde del pueblo, después se reveló como un estudiante aventajado y por ello ganó una de las becas que otorgaba el Instituto Literario de Toluca para niños de escasos recursos que supieran leer y escribir. Fue ahí donde se encontró al que había de ser su más querido e influyente maestro y su amigo incondicional: Ignacio Ramírez, el Nigromante. Dar clic en el título para leer más.

Bellezas en su entendimiento: Sor Juana Inés de la Cruz en su aniversario

El 12 de noviembre de 1651 nació en San Miguel de Nepantla, hoy Estado de México, Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, escritora, poetisa, filósofa y mujer de grandes conocimientos y sabiduría. Religiosa primero de la orden de las Carmelitas Descalzas, profesó después en el convento de San Jerónimo donde se dedicó al estudio y la escritura. Dar clic en el título para leer más.

Terminó el ciclo “Armonías de México en Concierto 2015” con la presentación del grupo Siquisirí y un homenaje a don Fallo Figueroa

La tarde del viernes 30 de octubre había nubes en el DF, pero eso no detuvo los ánimos de quienes llegaron puntuales al Estudio “A” del IMER para asistir al último recital del ciclo “Armonías de México en Concierto 2015” organizado por Radio México Internacional, con el apoyo de Radio Ciudadana. Para leer más y escuchar dar clic sobre el título.

Saltapatrás en el estudio “A” del IMER, dentro del ciclo “Armonías de México en concierto 2015 “

La mezcla de ritmos, de influencias y de talentos dio origen a un sonido nuevo, llamativo y entrañable con el que sobresale cada una de las canciones interpretadas por el grupo Saltapatrás. Este grupo tomó su nombre del de una de las castas de la época virreinal, con la intención de hacer patente la diversidad que se reúne en su propuesta y en todo el universo sonoro de México.
Originaria del Distrito Federal, esta agrupación de música mexicana contemporánea cuenta con un repertorio lleno de ritmos tradicionales y una visión creativa para fusionar la música folclórica, el jazz, el funk, la música clásica y experimental, en melodías inéditas y versiones originales del cancionero popular de México y América Latina. Para leer más y escuchar dar clic sobre el título.

El estruendo de GERMÁN LIST ARZUBIDE a los 17 años de su muerte

La vanguardia había llegado a suelos nacionales y desde el Distrito Federal hacía sonidos a la manera de los movimientos intelectuales más modernos de la época. Se llamó Estridentismo y nació a fines de 1921. Era una respuesta – un hermano artístico, una resonancia- de los movimientos culturales surgidos en Europa después de la Primera Guerra Mundial. La expresión de una humanidad harta de todo pero admiradora de la velocidad, el acero, lo técnico e industrial, la quebradura y el magnífico el ruido de las artes. Había un deseo de romper con el pasado en todos los campos, especialmente en el intelectual. Y nuestra suave patria respondía así al “Futurismo”, “Cubismo”, “Ultraísmo,” “Creacionismo, “Dadaísmo” y “Surrealismo. Para leer más y escuchar dar clic sobre el título