Cada palabra que encontramos va abriendo la tiniebla, la hiende,
la desgarra, descubriendo en ella jirones de luz a cada paso.
Martha Canfield.
Martha Canfield es una de esas personas que saben sonreír con la mirada. Conversar con ella es fácil, tiene muchas cosas que platicar y sabe hacer de los temas literarios y poéticos algo cercano y emocionante para todos los que la escuchan. Ella nació en 1949 en Montevideo, Uruguay, una ciudad pequeña y entrañable de la que partió en su juventud para continuar sus estudios de literatura en Colombia y después en Italia. Ahora es catedrática de Lengua y Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Florencia pero ha mantenido siempre contacto con su país y ha acercado las letras de América Latina a la sensibilidad de los estudiantes y los lectores europeos. Sus tareas en el mundo de las letras son diversas: como investigadora y ensayista se ha ocupado de la obra de muchos escritores (entre ellos, y de manera muy destacada, de Sor Juana Inés de la Cruz y Ramón López Velarde), como editora ha puesto a los autores italianos al alcance de los públicos de habla hispana y ha hecho que la literatura en nuestro idioma se traduzca a la lengua italiana. También ha estudiado la poesía chicana y ha escrito sobre ella y dirige la colección “Latinoamericana” de la editorial florentina La Lettere.
[quote align=”left” width=”45%”]“Sólo con el tiempo y no siempre, sino a veces, en la lectura del pasaje escrito, se recupera una sensación de belleza y el recuerdo de una beatitud. Sin embargo el recuerdo no satisface; al contrario, despierta, incita. Y entonces, poco más tarde, nos volvemos a encontrar con la pluma en la mano, única espada admitida.”[/quote]
Dentro de su propia creación poética, Martha Canfield se ha distinguido por expresarse en los dos idiomas que le son cercanos: el español, su lengua natal, y el italiano, su lengua por adopción. Tiene cuatro poemarios en italiano: Mar/Mare (1989), Nero cuore dell´alba (1998), Capriccio di un colore (2004) y Per abissi d´amore (2006); y seis en español Anunciaciones (1977), El viaje de Orfeo (1990), Caza de altura (1994), Orillas como mares (2004), El cuerpo de los sueños (2009) y Corazón abismo (2011).
Y así, tendiendo puentes y viendo la vida con ojos de poesía y gentileza, Martha Canfield va recorriendo las letras, ajenas y propias, como caminos para descubrir y construir lo cotidiano y lo trascendente y va reforzando, en ella misma y en quienes la leen y la escuchan, la certeza de que la poesía es necesaria, fundamental, porque da equilibrio, porque comunica, porque ilumina. No queda sino decirle “gracias” y dejarse guiar por su sabiduría…
[quote align=”left” width=”45%”]“Escribir se vuelve de ese modo una compulsión, un drama y una alegría, un oficio infinito, como la vida.”[/quote]
Les invitamos a escuchar, en el audio que se encuentra bajo estas líneas, la conversación que Radio México Internacional tuvo con Martha Canfield durante su reciente visita a México para participar en el XVI Encuentro de Poetas del Mundo Latino en la ciudad de Aguascalientes, organizado por el Seminario de Cultura Mexicana, en colaboración con el INBAL, la UNAM y el Gobierno de Estado de Aguascalientes a través del ICA y el CIELA-Fraguas. En este audio aparecen también dos textos breves de Martha Canfield leídos por Rita Abreu, conductora, colaboradora del IMER y productora del programa “Acentos” de Opus 94 a quien le agradecemos enormemente este apoyo.
Escucha el audio.