La Banda de Música Tajín, una tradición centenaria.

Durante la cobertura que hizo Radio México Internacional de la Cumbre Tajín 2018 Festival de la Identidad, tuvimos el gran gusto de escuchar a la Banda de Música Tajín y de platicar con su director, el Maestro José Guadalupe González Simbrón. Les compartimos la transcripción de unos fragmentos de esta entrevista y algunas imágenes de esta banda a la que deseamos muchos éxitos y parabienes.

Manos que curan. Médicos tradicionales en Cumbre Tajín

En el Nicho de la Purificación y la Sanación de la Cumbre Tajín 2018 Festival de la Identidad, estuvieron trabajando varios médicos tradicionales, sanadores, conocedores de la herbolaria, hombres y mujeres que se han preparado con mucho respeto y gran perseverancia. Sonia Yáñez, de RMI, platicó con el médico tradicional José García Valencia, coordinador de la Casa del Arte de Sanar del Centro de las Artes Indígenas de Papantla, Veracruz. Les invitamos a escuchar esta conversación que acompañamos con las fotografías de Enrique Rivera

Son huasteco nahua en el Museo Indígena..

El miércoles 28 de febrero, como parte de las celebraciones del Día Internacional de la Lengua Materna que se había conmemorado una semana antes, el Museo Indígena de la CDI, ubicado en la Antigua Aduana de Peralvillo en la Colonia Morelos de la Ciudad de México, presentó un concierto de huapango y el son huasteco en lengua nahua con el maestro Joaquín Alvarado, poeta, versador y trovador nahua originario de Huejutla, Hidalgo, quien estuvo acompañado por los grandes músicos del trío “Pasión Huasteco”. Te invitamos a leer la crónica que Diego Alarcón escribió para RMI…

Henrieta Yurchenco y la música purépecha, charla-concierto en el Museo Nacional de las Culturas

El 1º de abril de 1942 la norteamericana Henrietta Yurchenco llegó por primera vez a tierras michoacanas, acompañada por un ingeniero de sonido y por una pesada y potente grabadora, con la intención de registrar la música purépecha. Mujer de radio, enamorada de las manifestaciones culturales de los pueblos del mundo, Henrietta se había trasladado a México a raíz de la amistad que ella y su marido Basil Yurchenco habían trabado en Nueva York con el pintor mexicano Rufino Tamayo y su esposa Olga… Para leer más dar clic en el título