La puerta abierta en…EL TAJIN Y PAPANTLA, VERACRUZ

EL TAJIN Y PAPANTLA, VERACRUZ

Al centro del estado de Veracruz existe un lugar mágico que albergó a una misteriosa cultura antigua y se convirtió en la ciudad más importante del noreste de Mesoamérica tras la caída de Teotihuacan. Su influencia cultural fue tan grande que penetró a la región maya y la zona centro de México. Incluso su arquitectura es considerada única en Mesoamérica por los relieves tan elaborados de sus columnas y frisos.

Estamos hablando de la zona arqueológica El Tajín. Construida en una zona selvática y localizada en la sierra Papanteca, esta ciudad se caracteriza por contar con grandes espacios abiertos delimitados por templos y desniveles.

El dato que debes saber…

El Despertador Americano, primer periódico insurgente.

¿Sabías que El Despertador Americano es considerado el primer periódico insurgente en toda América? Se publicó por primera vez en Guadalajara, Jalisco, el 20 de diciembre de 1810 y se encargó de difundir al pueblo las ideas de los luchadores de la patria.

Después de tres siglos del yugo español, buena parte de la población de la Nueva España estaba dispuesta a romper las cadenas del dominio; la guerra había comenzado y cuando los insurgentes ocuparon…

El retrato

Elena Garro nació en Puebla, Puebla en 1916… o en 1920. El dato es impreciso y, como buena parte de lo relacionado con esta autora, la fecha exacta quedará en el terreno de la incertidumbre. Lo que es un hecho es que fue un 11 de diciembre.

Su infancia transcurrió en un buen ambiente familiar. Los embates de la guerra cristera, no hicieron mella en los Garro, que se trasladaron al Estado de Guerrero.

Arte, literatura y espectáculos

LA DANZA CONTEMPORÁNEA EN MÉXICO

La danza es una actividad que se realiza desde tiempos muy antiguos, que tiene la finalidad de “expresarse y comunicarse”, según apuntó el crítico especializado Curt Sachs, en su libro Historia Universal de la danza. Para este investigador, “la danza define o marca perfectamente los roles sexuales, haciendo diferencia entre las danzas femeninas y las masculinas”. La idea principal de Curt Sachs es que “la danza existe en todos y cada uno de los lugares del mundo, y para todos los individuos y grupos sociales, de acuerdo a su historia”.

Muévete a…

Si visitas México o vives en México, disfruta, conoce y asombrate. Aquí te recomendamos qué lugares o actividades no debes perderte.

Todas las colecciones de arte tienen una historia atrás, una historia que suele estar llena de emociones intensas, de pasión por la belleza, de sensibilidad y de inteligencia. Este es el caso de la colección de arte reunida, a lo largo de su vida, por Dolores Olmedo, una mujer que jugó un papel fundamental dentro de la historia del arte mexicano del siglo XX…

La puerta abierta en…Colima, México

“Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera”. Así inicia una de las novelas mexicanas más conocidas del siglo XX escrita por Juan Rulfo: Pedro Páramo.

Si bien la Comala de Rulfo es imaginaria y refiere a una localidad fantasma que está “sobre las brasas de la tierra”, en la vida real existe una Comala muy distinta, con un clima cálido, gente hospitalaria, paisajes enmarcados por la mirada del Volcán de Fuego y el Nevado de Colima, un aroma cafetalero y callejuelas inundadas de paredes blancas y techos terracota… la puerta abierta en …Colima

Segundo aniversario de "Baile por la salud" en el Salón Los Ángeles

Entusiasmo, ritmo, energía y música fueron los invitados especiales del segundo aniversario de “Baile por la salud”, el programa del Instituto Mexicano de la Radio que gracias al público radioescucha cumple en este mes dos años al aire. El martes 6 de agosto se llevó a cabo la celebración en el legendario Salón Los Ángeles…

Programa especial "Habla Con Ellas" in memoriam Marta de la Lama

El pasado sábado 18 de mayo murió la comunicadora Marta de la Lama, una de las presencias más honestas y brillantes de los medios de comunicación en México. Mujer inteligente, entusiasta y sensible, fue, desde hace 10 años, colaboradora permanente del Instituto Mexicano de la Radio. El IMER lamenta profundamente su fallecimiento, pero también rememora…