Hace unos días, del 28 de mayo al 8 de junio, se estuvo presentando en una importante galería de París (Galerie 59 de la Rue Rivoli) una exposición colectiva de siete artistas mexicanos, bajo el título “Muerte Súbita”. Estos artistas tienen como punto de coincidencia el que todos, como decíamos, son mexicanos y todos residen en Europa, en diferentes ciudades de Alemania, Francia e Inglaterra. Distintos motivos los han llevado a aquellos rumbos, pero cada uno ha trabajado día con día para abrirse espacio y para que su trabajo creativo sea reconocido. Ellos son: Rosana Velasco, Liz Gartz, Daniela Prost, Raúl López García, Manuel Delaflor, Silvana Albarrán y Antonio Ochoa (este último invitado desde México). La amistad y las coincidencias los reunieron y decidieron probar suerte en una experiencia colectiva, eligieron un tema y comenzaron a reflexionar y a trabajar cada quien a partir de sus inquietudes y de su especialidad plástica.
El resultado fue esta muestra, “Muerte Súbita”, en la que se pudo ver fotografía, pintura, arte gráfico, instalación, en un lenguaje artístico de vanguardia y con cuestionamientos inquietantes sobre lo que la muerte y su presencia repentina representan para los hombres y las mujeres de las sociedades contemporáneas. El reto fue muy interesante: explorar un tema, la muerte, cuyo reflejo en la cultura mexicana es percibido en otras naciones a partir de muchos estereotipos y muchos mitos, y demostrar con este trabajo que el discurso artístico de los mexicanos sobre esta temática puede ser tan variado y tan diverso como variados y diversos sean los artistas que lo aborden. La exposición fue un éxito, unieron sus esfuerzos plásticos con el trabajo de otros creadores y, a lo largo de los días en que se presentó la muestra hubo varios recitales musicales en la Galería 59 además de la proyección de la cinta “Hecho en México”. La inauguración contó con muy buena afluencia de público, y varias personas vieron la muestra en los días en los que estuvo expuesta. Además, los medios de comunicación (incluidos los mexicanos) le dieron una buena cobertura. Ahora hay planes para presentar esta exposición en otras ciudades europeas: Estrasburgo, Frankfurt, Chesterfield… La experiencia demostró que el esfuerzo colectivo da muy buenos resultados, acerca a una importante cantidad de público y permite una confluencia creativa muy enriquecedora. Les deseamos el mayor de los éxitos y nos mantendremos en contacto con ellos para hacerles saber de sus esfuerzos y de sus logros. Les invitamos a escuchar la plática que RMI sostuvo, vía telefónica hasta Stuttgart, Alemania, con uno de estos creadores, el pintor y artista gráfico Raúl López García (activando el audio que se encuentra bajo estas líneas).
Escucha el audio.
La página de la exposición es http://www.muerte-subita.com