¿Conocen ustedes el Museo Nacional de Antropología? ¿Han visitado sus sorprendentes salas de Etnografía? En 2014 el Museo Nacional de Antropología cumpe 50 años. Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1964 y fue producto del trabajo de un amplio grupo de mexicanos y mexicanas que pusieron en él sus mejores esfuerzos. El Museo Nacional de Antropología es un hermoso y moderno edificio que resguarda la más importante colección de piezas arqueológicas de nuestro país pero, aunque parezca increíble, es mucho más que eso. Cuando, en la primera mitad de la década de 1960, comenzó a trabajarse para la creación de este museo, se hizo una propuesta que resultó muy importante: la posibilidad de mostrar en exposición permanente las formas de vida, la cosmovisión, las tradiciones, la música, los textiles, las creencias, las visiones del mundo, de las poblaciones indígenas del México contemporáneo. Para lograr este objetivo se decidió formar una serie de salas, en la planta alta del edificio, para destinarlas a ese propósito y se comenzó a trabajar para la integración de un acervo que mostrara la diversidad cultural de México. Muchos antropólogos, titulados y pasantes, trabajaron en ese proyecto y se hicieron más de 70 expediciones en las que se adquirieron diversos objetos de las poblaciones indígenas de nuestro país. Paulatinamente fueron llegando al Museo los objetos más bellos y sorprendentes pero, sobre todo, llegaron las reflexiones y las observaciones de los estudiosos, con las que se formó un panorama más preciso de lo que el mundo indígena representaba para un México que se estaba transformando. La colección que actualmente se tiene es sorprendente. El Norte, el Sur, el Gofo, el Pacífico, la Montaña, el Desierto… todas las regiones están representadas, y en muchas ocasiones los propios constructores indígenas colaboraron para elaborar casas, trojes, embarcaciones, silos, altares, y muchos otros elementos que fueron dando una idea más clara de quiénes son creadores y de cómo su pensamiento sostiene mucho de lo que somos. Les invitamos a que la próxima vez que visiten el Museo Nacional de Antropología recorran con cuidado y con mucha atención las salas de la planta alta. Son muy interesantes y amenas, además de sorprendentes en su museografía. Hay mucho que observar. Abran todos sus sentidos…
RMI platicó hace unos días con el Etnólogo Alejandro González Villarruel, responsable del área de Etnografía del Museo Nacional de Antropología. Les invitamos a escuchar esta conversación en el audio que se encuentra bajo estas líneas.