Kilo por Kilo programas de septiembre
Durante el mes patrio tuvimos diversos invitados en Kilo por kilo y nos enfocamos principalmente en dos ejes temáticos: Lactancia y los daños que causan los plásticos a la salud.
Durante el mes patrio tuvimos diversos invitados en Kilo por kilo y nos enfocamos principalmente en dos ejes temáticos: Lactancia y los daños que causan los plásticos a la salud.
Los Premios Ariel son el galardón más importante del cine mexicano, esta celebración a lo mejor del arte cinematográfico se realizaba cada año desde 1946, aunque los cambios en la industria condujeron en 1957 a la desaparición de la entrega. Fue hasta 1971 en el marco de los 40 años del cine sonoro que resurgió La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la encargada de entregar la estatuilla.
No hay en el mundo quien se pueda sustraer a letras tan contundentes, a voces tan acariciantes como la de Javier Solís, el rey del bolero ranchero; y al sonido del mariachi haciéndonos vibrar el alma. Suenan en México, Ámsterdam, Ecuador o cualquier otro rincón del orbe. Nos representan, nos hacen llorar de alegría, de pesar, de estupefacción por sentirnos invadidos de notas musicales que arroban los sentidos.
Antonio Zepeda no viene del rock, tal vez por eso se concentra en instrumentos que son copia fiel de flautas, percusiones, caracoles, sonajas, con los que los antiguos se comunicaban con los dioses.
Otro mes más con distintos enfoques dentro de Kilo por Kilo, tu revista radiofónica dedicada al cuidado de tu salud y de la buena alimentación. En agosto nos enfocamos principalmente en tres temas: La salud del adulto mayor, la diabetes y la obesidad en los niños.
De esto trata Charlas a Distancia, de conmover, de recordar y sentir lo que es ser un mexicano en el extranjero. Por otro lado, nos da una dimensión distinta de cómo es el mundo desde sus diferentes geografías. De nuevo reunimos 4 historias con similitudes y particularidades que te harán vibrar.
Voz reconocible no sólo por su timbre, sino por la resonancia de las palabras que vocea desde la radio universitaria, a la que llega como actriz y lectora, y en la que se convierte en creadora de piezas radiofónicas, a las que llama Memes sonoros.
Encontrarán en esta charla, revelaciones de dos compositores: Manuel Ugarte Arce (Dirección, mandolina, guitarra y
voz), y Raúl Tudón, (teclados y percusión), quienes relatan los trucos de la creatividad para hacerse de los sonidos sin tener todos los instrumentos musicales a la mano.
Nuevas historias de vida desde distintos puntos del mundo, estas charlas remueven recuerdos y sentimientos. Ya sean las palabras o la música nos permiten ver a México desde dentro y desde fuera.
Este mes de julio tuvimos varias emisiones dedicadas al tema del covid 19 pero nos enfocamos en exponer distintas perspectivas, con diferentes especialistas y en cómo de una u otra manera nos puede afectar esta enfermedad