Texto y fotografías
Tania Reyes Hernandez y Silvia Adriana López Acuña
Santa María Nutío es una comunidad con población mayoritariamente indígena, localizada en el municipio de San Juan Colorado, Distrito de Santiago Jamiltepec en el estado de Oaxaca. Aunque no está a la orilla del mar, se considera parte de la región conocida como la Costa Chica. El poblado se encuentra en una llanura irregular, con terrenos bajos y altas montañas. Tiene ríos caudalosos, una vegetación exuberante y numerosos de arroyos.
Su clima es cálido tropical lo que favorece para la siembra de árboles frutales como el coco, corozo, naranjo, mango, limón, plátano, papaya, así como el cultivo de maíz, frijol, sandía, calabaza y chile. También se puede encontrar diversas especies de flores como la rosa de castilla, el tulipán, la buganvilia, el jazmín, etc.
Lo anterior hace a Santa María Nutío un hábitat idóneo para el desarrollo de las abejas, que aunque son mejor conocidas por producir miel, también realizan otras tareas importantes para la vida en el planeta: polinizan los jardines, huertos, cultivos agrícolas y hábitats de vida silvestre.
El 80% de las especies de plantas tienen flores que dependen de las abejas para ser polinizadas, por ello es inquietante el hecho de que en el mundo entero las colmenas están quedando vacías y las abejas están desapareciendo progresivamente.
Las abejas constituyen un eslabón fundamental en la cadena de la vida que quedaría rota sin ellas. Una de las funciones vitales de las abejas está en su participación activa en los procesos de regeneración del mundo vivo de las plantas. Este inmenso trabajo cíclico para la vida vegetal y las sociedades humanas hoy parece estar amenazado. Por eso es tan importante la labor de los apicultores mexicanos, “cuidadores de vida”, como los que trabajan en la comunidad de Santa María Nutío.
Ahí, la miel es producida y recolectada de manera tradicional por habitantes de la localidad, se comercializa cruda, sin aditivos, ni procesamiento alguno y es totalmente diferente a la miel procesada que venden los supermercados, ya que cuenta con todos los nutrientes necesarios para proveer todos los beneficios que contiene. Una vez que es obtenida del panal, el único proceso que aplicamos es el de colado y envasado, lo que se realiza de manera artesanal y poniendo el esmero y cuidado que todos los consumidores merecen.
La miel de las abejas ha sido ampliamente estudiada por su gran cantidad de propiedades antisépticas, fortificantes, calmantes, laxantes, diuréticas y bactericidas que proporcionan grandes beneficios para el cuerpo humano. Además la miel es mucho más que simples azúcares, contiene cantidades pequeñas de un gran número de sustancias: vitaminas, minerales, trazas de encimas, antioxidantes y aminoácidos.
¡No dudes en sacar provecho de todos los beneficios que la miel te ofrece! Consume miel artesanal y colabora en el cuidado y conservación de las abejas.
Te invitamos a conocer más sobre este tema escuchando el programa “México en tu vida” el viernes 1° de junio a las 20 hrs en www.imer.mx/rmi. En esta ocasión Tania Reyes Hernandez y Silvia Adriana López Acuña conversarán con Angélica Mayén sobre las cualidades de la miel de abeja y la importancia de proteger a las abejas. ¡Te esperamos!
Galería de imágenes
Haz clic en cada imagen para aumentarla.