Texto y Fotos Laura Melisa Fernández Salas
Este pasado 20 de Junio del año en curso, Las Naciones Unidas (ONU) y la Central de Abastos de la Ciudad de México ( CEDA CDMX) presentaron ante los medios de comunicación, la segunda etapa del proyecto “Central de Muros” en el que se fomenta la responsabilidad social a través del desarrollo cultural comunitario.
Central de Muros es la galería de arte urbano al aire libre más grande de Latinoamérica en la que participan más de 30 artistas nacionales e internacionales interviniendo los muros de la Central de Abastos de la Ciudad de México con el apoyo de la empresa Pinturas Osel (productos fabricados con base agua y libres de compuestos volátiles de carbono)
Con este proyecto, se crea la alianza Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU) y Central de Muros que busca concientizar a la sociedad sobre los 17 objetivos de la Agenda 2003: fin de la pobreza, el hambre, salud y bienestar para todos, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas y alianzas; para lograr los objetivos mencionados a través del arte como agente de cambio en el que se involucran artistas, sociedad, empresas, gobierno y organizaciones.
We Do Things (WDT), agencia de cultura sostenible y de responsabilidad social, ha sido creadora y operadora de este proyecto. Los artistas que participan en él, atendieron una convocatoria lanzada por esta agencia y pasaron por un proceso de curaduría. Los artistas elegidos para esta segunda etapa son Hows, BeoHake, UNEG, Nove Noel, Chula Records, Asero, Hilda Palafox (Poni), Rilke&Guillem, Sofía Castellanos, Francesco Pinzon, Wise Two, Paola Delfín, Madeja jaja, Alba Bla, Edgar Solorzano, Hesner, Adrián Rodríguez, Mike Maese, Leo Monzoy, Seba Bastardo, Thoth, It´s a Living, Renda, Silverstre Madera, Los Calladitos, Rául Zito, CAME, Hielos, Aldo Hernández, Pogo, Kenta Torii y Gabriel Macotela integrante de Grupo SUMA.
Cada mural de 20 metros cuenta una historia con el lenguaje y técnicas propias de cada artista. Algunos fueron creados por personas que laboran en la CEDA CDMX, como el mural “Trueque”, concebido y pintado por el Daniel Gómez el “Hielos”, conocido así por ser repartidor de hielo en este lugar. Su muro hace un homenaje a la Central de Abastos, representando a personajes de la cultura Prehispánica como el dios Tláloc y el dios Xochipilli rodeados de alimentos como aguacates, nopales, chiles, jitomates, peras, plátanos y flores. O los murales que representan a quienes dan vida a la Central de Abastos todos los días como el que está inspirado en los diableros, plasmando a uno de ellos con su característico tatuaje llevando la carga de un lugar a otro acompañado de los letreros con los costos y kilos de lo que se vende en los puestos, además de leerse en uno de los extremos una frase que refleja el ingenio mexicano “Si no compra fruta, váyase a la verdura”.
El objetivo a largo plazo de este proyecto es que la Central de Abastos de la Ciudad de México se convierta en un corredor cultural que propicie la visita de turistas nacionales y de otros países que les permita conocer y adquirir más de 15 mil distintos productos regionales, observar la labor de más de 90 mil personas dentro de 327 hectáreas en el mercado más grande del mundo de acuerdo con la Unión Mundial de Mercados Mayoristas, seguido de los mercado Rungis de Francia y Mercamadrid de España.
Una de las inquietudes principales que se manifestaron en la conferencia de prensa, es la seguridad de quienes se pretende visiten los murales y la Central de Abastos, por lo que los organizadores del proyecto, mencionaron que es una prioridad y se están planeando estrategias para ofrecer un recorrido confiable y seguro con los servicios adecuados.