ASÍ LO FESTEJAMOS…POSADAS TLACOTALPEÑAS.

Las Posadas son las fiestas tradicionales que se festejan en México en los nueve días anteriores a la Navidad, es decir, entre el 16 y el 24 de diciembre, comenzando, habitualmente, al anochecer. Festejar es una manera de formar comunidad, de permanecer cerca, de ser parte de lo mejor de México. Las fiestas tradicionales tienen un enorme arraigo en las diferentes poblaciones de nuestro país y suelen ser festejos que reúnen a grandes y a chicos y que hacen regresar periódicamente a los que se han ido. En esta sección te invitamos a conocer lo más auténtico de las fiestas y las tradiciones mexicanas.

XIX el Festival de la Huasteca en Xilitla, San Luis Potosí

Del 20 al 23 de noviembre de 2014 se realizó por segunda vez en el municipio de Xilitla, San Luis Potosí, la edición XIX del Festival de la Huasteca.

Xilitla es una palabra náhuatl que significa “lugar de caracoles” o “entre los caracolillos”, y desde 2011 el municipio fue nombrado “pueblo mágico” por la Secretaría de Turismo de México.

El Festival multidisciplinario reúne a cientos de participantes de la región Huasteca para promover y difundir la diversidad de expresiones culturales de aquellos estados, y ofrecer una amplia y enriquecedora programación conformada por actividades, entre las que destacan la presentación musical de tríos, talleres de baile, danza, expresión corporal y manejo de voz; exposiciones, venta de artesanías, material musical y literario, gastronomía, medicina tradicional, conferencias, encuentros y foros.
Leer más, clic en el título.

ASÍ LO FESTEJAMOS.. Le llaman Niñopa, o también Niñopan

Dentro del calendario de actividades anuales de Xochimilco relacionadas con la veneración del Niñopa, las posadas tienen un papel muy importante. Son las fiestas que se realizan desde el 16 y hasta el 24 de diciembre recordando la peregrinación que hicieron la Virgen María y San José que culminó con su llegada a Belén, sitio en el que nació el Niño Jesús. Los festejos de cada una de estas 9 jornadas en Xochimilco, son organizados por un donador o posadero, que es quien se hace cargo de todas las actividades de la fiesta que se llevan a cabo en diferentes momentos del día y en distintos puntos de los barrios y pueblos de la Delegación. Misa, procesión, cantos, danza de chinelos, pirotecnia, música, regalos, comida en abundanciaes por ello que RMI te invita a saber cómo se festejan estas tradiciones en México… recorrelo con nosotros