Vicente Leñero, maestro de escritores y teatreros, periodista, guía de dramaturgos, críticos y estudiosos, falleció este miércoles 3 de diciembre a los 81 años de edad. Ingeniero civil, pero fundamentalment constructor de historias, nació en Guadalajara, Jalisco, en 1933.
Uno de los escritores más destacados de México en la segunda mitad del siglo XX, escribió narraciones como Los albañiles, Redil de ovejas, El Garabato, La vida que se va, Los Periodistas, el muy popular Evangelio de Lucas Gavilán y el controvertido Asesinato, el reportaje novelado sobre un crimen real que sacudió al país. También realizó los guiones de películas como Mariana, Mariana, Miroslava, El crimen del padre Amaro y El callejón de los milagros. Sin embargo su labor no se detuvo ahí: textos como La inocencia de este mundo se convirtieron en indispensables para la labor periodística de muchos.
Fue subdirector de la revista Proceso, recibió la beca del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid en 1956, y a finales de la década siguiente, las del Centro Mexicano de Escritores y la Fundación Guggenheim. Los importantes reconocimientos que recibió, como el Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral, el premio Xavier Villaurrutia y el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México, en el área de Lingüística y Literatura, no hicieron más que confirmarlo como uno de los pensadores contemporáneos más importantes de nuestras letras.
Escucha el programa dramatizado y narrado, “Los libros tienen la palabra”, transmitido de 1985 a 1988, realizado por el IMER y la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública, en el que se aborda la vida y obra de este importante dramaturgo jalisciense.