Saltapatrás en el estudio “A” del IMER, dentro del ciclo “Armonías de México en concierto 2015 “

La mezcla de ritmos, de influencias y de talentos dio origen a un sonido nuevo, llamativo y entrañable con el que sobresale cada una de las canciones interpretadas por el grupo Saltapatrás. Este grupo tomó su nombre del de una de las castas de la época virreinal, con la intención de hacer patente la diversidad que se reúne en su propuesta y en todo el universo sonoro de México.
Originaria del Distrito Federal, esta agrupación de música mexicana contemporánea cuenta con un repertorio lleno de ritmos tradicionales y una visión creativa para fusionar la música folclórica, el jazz, el funk, la música clásica y experimental, en melodías inéditas y versiones originales del cancionero popular de México y América Latina. Para leer más y escuchar dar clic sobre el título.

Detalles

“Vivencias del 68”, espectáculo musical y multimedia a partir de las experiencias del Ing. Heberto Castillo con composiciones de su hijo el jazzista Heberto Castillo…

El sábado 24 de octubre se presentará, en la sede de la Fundación Sebastián (Av. Patriotismo 304, Col. San Pedro de los Pinos), el espectáculo musical y multimedia “Vivencias del 68” con el grupo de Jazz de Heberto Castillo, la participación del actor Juan Acosta y la proyección de material fílmico de 1968 dirigido por Oscar Menendez. Este espectáculo, producido por el cineasta José Peguero, está estructurado a partir de las composiciones que el pianista y compositor Heberto Castillo realizo inspirado en el libro “Si te agarran te van a matar”, de su padre, el Ingeniero Heberto Castillo Martínez… Para leer más y escuchar dar clic sobre el título.

Detalles

El estruendo de GERMÁN LIST ARZUBIDE a los 17 años de su muerte

La vanguardia había llegado a suelos nacionales y desde el Distrito Federal hacía sonidos a la manera de los movimientos intelectuales más modernos de la época. Se llamó Estridentismo y nació a fines de 1921. Era una respuesta – un hermano artístico, una resonancia- de los movimientos culturales surgidos en Europa después de la Primera Guerra Mundial. La expresión de una humanidad harta de todo pero admiradora de la velocidad, el acero, lo técnico e industrial, la quebradura y el magnífico el ruido de las artes. Había un deseo de romper con el pasado en todos los campos, especialmente en el intelectual. Y nuestra suave patria respondía así al “Futurismo”, “Cubismo”, “Ultraísmo,” “Creacionismo, “Dadaísmo” y “Surrealismo. Para leer más y escuchar dar clic sobre el título

Detalles

EL GRUPO “LA YERBABUENA” EN EL ESTUDIO “A” DEL IMER…

Este viernes 16 de octubre Radio México Internacional les invita a conocer el trabajo de uno de los grupos que más felizmente sabe reconocer, valorar, recrear y aportar nuevos sonidos a la música de México. Se trata del grupo “La Yerbabuena”. La entrada es gratuita y pueden reservar su lugar en esta misma página o llamando a los teléfonos 56048835 y 56046972. Para leer más y escuchar dar clic sobre el título

Detalles

Tumbona Ediciones y sus diez años de “El derecho universal a la pereza”

Luigi Amara, Verónica Gerber Bicecci, Vivian Abenshushan, Ari de la Trejo, y Christian Cañibe son los nombres de los integrantes de la cooperativa Tumbona Ediciones que nació en mayo de 2005. Radiomexicointernacional tuvo la oportunidad de platicar con ellos hace unas semanas en su lugar de trabajo. Nos hablaron de los libros que publicaron este año, de cómo festejaron su décimo aniversario, describieron cada una de sus colecciones y compartieron con nosotros las preguntas y reflexiones que guían su labor. Para leer más y escuchar dar clic sobre el título

Detalles

La muerte de Belisario Domínguez. La vida de sus palabras

Antes que héroe nacional, Belisario Domínguez fue conocido como un médico humanitario. Nacido en Comitán, Chiapas en 1863 fue hijo de Cleofás Domínguez y Pilar Palencia, matrimonio bien avenido y de pensamiento liberal. Educado en buenas escuelas desde muy pequeño, Belisario concluyó sus estudios superiores en el Instituto de Ciencias y Artes de San Cristóbal las Casas. Posteriormente se trasladó a Europa a estudiar medicina y terminó graduándose como médico cirujano y partero en la Sorbona de París. Para leer más dar clic sobre el título.

Detalles

EL GRUPO “ALEGRÍA DEL SON” SE PRESENTÓ EN EL ESTUDIO “A” DEL IMER…

El viernes 2 de octubre a las 6 de la tarde, la música de México y el Estudio “A” del IMER se vistieron de sonrisas con la presencia del grupo “Alegría del son” que está integrado por 12 jóvenes músicos (muy jóvenes en algunos casos) que interpretaron un repertorio de diferentes partes del país. Con ellos continuó el ciclo “Armonías de México en Concierto 2015”. Este grupo está integrado por niños, niñas y jóvenes que se formaron en la Escuela de Iniciación a la Música y a la Danza del Centro Cultural Ollín Yoliztli, que está en el sur de la ciudad de México.
Para leer más dar clic sobre el título.

Detalles

Hugo Gutiérrez Vega 1934-2015

Hugo Gutiérrez Vega nació en Guadalajara, Jalisco en 1934. Era poeta ante todo. (“ No lo vuelvo, hacer, lo juro”, dicen que respondió en alguna ocasión). No sólo por sus versos y metáforas sino porque todo en su hacer y su vivir tenía el ritmo, el cántico, la metáfora y el estilo de la poesía. En las semblanzas disponibles hoy, en este fin de septiembre en que él ya no está, aparece descrito primero, con una lista de oficios: director de teatro, escritor, poeta, ensayista, periodista, catedrático, funcionario, editor y diplomático. Y no hay mentira en ello: hizo todo eso. Para leer más dar clic sobre el título.

Detalles