Pasatono Orquesta en Cumbre Tajín
Radio México Internacional fue testigo del entusiasmo con el que el público de Cumbre Tajín los recibió. Compartimos con ustedes una galería fotográfica de esta presentación.
DetallesRadio México Internacional fue testigo del entusiasmo con el que el público de Cumbre Tajín los recibió. Compartimos con ustedes una galería fotográfica de esta presentación.
DetallesEl fotógrafo Sergio Tapiro visitó la cabina de Radio México Internacional para conversar con Rita Abreu sobre cómo comenzó su amor por mirar, los caminos que recorrió a través de la música, la gestión cultural y el fotoperiodismo hasta llegar a la fotografía de Naturaleza.
DetallesAl iniciar el año, el primer festejo que se saborea en México ocurre en la víspera del Día de Reyes, esto es, la noche del 5 de enero, en que se parte la rosca, un pan tradicional cubierto de frutas cristalizadas, ate y azúcar, con ligero sabor a naranja y que en su interior guarda al “niño Dios”.
Leer más, clic en el título.
DetallesEl 6 de marzo de 1946 murió en la Ciudad de México el filósofo Antonio Caso, una de las mentes más lúcidas de México en la primera mitad del siglo XX. Había nacido en diciembre de 1883. Fue fundador y partícipe de algunas de las más importantes instituciones culturales de México.
DetallesEl miércoles 28 de febrero, como parte de las celebraciones del Día Internacional de la Lengua Materna que se había conmemorado una semana antes, el Museo Indígena de la CDI, ubicado en la Antigua Aduana de Peralvillo en la Colonia Morelos de la Ciudad de México, presentó un concierto de huapango y el son huasteco en lengua nahua con el maestro Joaquín Alvarado, poeta, versador y trovador nahua originario de Huejutla, Hidalgo, quien estuvo acompañado por los grandes músicos del trío “Pasión Huasteco”. Te invitamos a leer la crónica que Diego Alarcón escribió para RMI…
DetallesEl poblado de Zacualpan de Amilpas es la cabecera de un bello municipio morelense que colinda con el estado de Puebla. Compartimos aquí con los amigos y amigas de Radio México Internacional, algunas imágenes de la Mojiganga de la Virgen del Rosario que fueron captadas hace unos días en la celebración del Carnaval.
DetallesEl 1º de abril de 1942 la norteamericana Henrietta Yurchenco llegó por primera vez a tierras michoacanas, acompañada por un ingeniero de sonido y por una pesada y potente grabadora, con la intención de registrar la música purépecha. Mujer de radio, enamorada de las manifestaciones culturales de los pueblos del mundo, Henrietta se había trasladado a México a raíz de la amistad que ella y su marido Basil Yurchenco habían trabado en Nueva York con el pintor mexicano Rufino Tamayo y su esposa Olga… Para leer más dar clic en el título
DetallesHace unas semanas el flautista Luis Vargas, director del conjunto mexicano de música celta Yug Celtic-Ensamble visitó la cabina de Radio México Internacional para invitarnos a su próxima presentación…
Para escuchar la entrevista clic en el título…
Verónica Ortiz es una comunicadora de larga trayectoria en radio y televisión, pionera de temas como educación sexual en dichos medios de comunicación. Verónica se declara inquieta y en búsqueda perenne de libertad, por eso se refugia en la escritura.
Para seguir leyendo y escuchar la entrevista clic en el título…
Poeta, narradora, fundadora de los encuentros de Escritoras Latinoamericanas en la Feria del Libro del Palacio de Minería, desde hace doce años, Odette Alonso visitó la cabina de Radio México Internacional.
Para seguir leyendo y escuchar, clic en el título…