RMI revive la entrevista con el fundador de la Escuela de Gastronomía Mexicana Edmundo Escamilla…

Al iniciar el año, el primer festejo que se saborea en México ocurre en la víspera del Día de Reyes, esto es, la noche del 5 de enero, en que se parte la rosca, un pan tradicional cubierto de frutas cristalizadas, ate y azúcar, con ligero sabor a naranja y que en su interior guarda al “niño Dios”.

Leer más, clic en el título.

Detalles

Son huasteco nahua en el Museo Indígena..

El miércoles 28 de febrero, como parte de las celebraciones del Día Internacional de la Lengua Materna que se había conmemorado una semana antes, el Museo Indígena de la CDI, ubicado en la Antigua Aduana de Peralvillo en la Colonia Morelos de la Ciudad de México, presentó un concierto de huapango y el son huasteco en lengua nahua con el maestro Joaquín Alvarado, poeta, versador y trovador nahua originario de Huejutla, Hidalgo, quien estuvo acompañado por los grandes músicos del trío “Pasión Huasteco”. Te invitamos a leer la crónica que Diego Alarcón escribió para RMI…

Detalles

Henrieta Yurchenco y la música purépecha, charla-concierto en el Museo Nacional de las Culturas

El 1º de abril de 1942 la norteamericana Henrietta Yurchenco llegó por primera vez a tierras michoacanas, acompañada por un ingeniero de sonido y por una pesada y potente grabadora, con la intención de registrar la música purépecha. Mujer de radio, enamorada de las manifestaciones culturales de los pueblos del mundo, Henrietta se había trasladado a México a raíz de la amistad que ella y su marido Basil Yurchenco habían trabado en Nueva York con el pintor mexicano Rufino Tamayo y su esposa Olga… Para leer más dar clic en el título

Detalles