Saltapatrás visita el IMER y nos invita a sus próximas presentaciones…

Queremos invitarles a conocer un proyecto joven que suena de maravilla. Se llama Saltapatrás, y es un grupo que reúne el talento y la creatividad de diferentes músicos, varios de ellos egresados de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, que han estructurado un trabajo de fusión en el que se dan la mano las creaciones originales y las canciones de la más añeja tradición mexicana.
Para seguir leyendo dar clic en el título…

Detalles

Emilio Carballido un homenaje a noventa años de su nacimiento (1925-2008)

Autor más prolífico que ninguno, narrador inteligente, observador calificado de los hombres y las cosas, convirtió el drama y la comedia en puro placer escénico. Nació en Veracruz, el 22 de mayo de 1925 e inició sus estudios en la Facultad de Derecho de la UNAM. Sin embargo la llamada de las letras, la composición dramática y el teatro no tardaría en llegar. Para la Historia de la literatura nacional, Carballido sería Identificado como parte de la Generación de la Década de 1950, a la que pertenecieron escritores como Sergio Magaña, Jorge Ibargüengoitia, Luisa Josefina Hernández, Rosario Castellanos, Jaime Sabines y Sergio Galindo. Leer más y escuchar, clic en el título.

Detalles

Los talleres de cine para niños y niñas de La Matatena…

¿Cómo se hace una película? ¿Qué se esconde detrás de la magia del cine? ¿Cuáles son los pasos para contar una historia con imágenes?… Todo esto y mucho más es lo que encuentran las niñas y los niños en los talleres de cine de La Matatena, una asociación civil que, desde hace ya muchos años, se ha preocupado por traer a México el mejor cine infantil (que suele está ausente de las pantallas comerciales) y también por hacer que los pequeños se conviertan en creadores de películas. Sus talleres de este año están por comenzar y queremos invitarles a que los conozcan.

Leer más y escuchar, clic en el título.

Detalles

ANIVERSARIO DE LA PEÑA TECUICANIME…

Hay lugares en los que parece que no pasara el tiempo y ahora hablaremos de uno de ellos: La “Peña Tecuicanime”, uno de los espacios de mayor tradición para escuchar música mexicana y folklore latinoamericano. Pero no. Debemos corregir. No es que en la Tecuicanime no pase el tiempo, es más bien que transcurre convertido en armonías, melodías, versos, amistades, buenos ratos…

Detalles

DÍA DEL MAESTRO: LA MAESTRA GABRIELA MISTRAL EN MÉXICO

México, en 1922, fue la única nación del continente que invitó a la poetisa Gabriela Mistral a compartir ideas y proyectos no relacionados a los versos o su genio literario sino con otro de sus talentos; la educación y su amor al magisterio.. Mistral había sido ejemplar en Chile por su labor como maestra rural. Después fue directora de varios centros de enseñanza media en distintos puntos.
A su llegada a México recibió la invitación personal del Secretario de Educación, José Vasconcelos para integrarse con otras personalidades del continente en el proceso revolucionario educativo. A ella le el sistema básico de enseñanza de las primeras letras en comunidades de campo y marginales de México, hoy existente en toda América, así como la creación de la Escuela Nocturna. Se cuenta que cuando pensaba en su quehacer educativo y nuestro país solía decir: “Mi México. El único que está en mi corazón”.
Leer más y escuchar, click en el título.

Detalles

“EL RETRATO DE MI MADRE”… DE ANDRÉS HENESTROSA.

“El Retrato de mi Madre” de Andrés Henestrosa, fue escrito en el año 1937 y se ha publicado en varias ocasiones. Es un texto breve y profundamente bello, tal vez una de las descripciones más entrañables de la relación de una madre con su hijo, de la solidaridad, de la amistad entre ellos, de la fuerza de una mujer para enfrentar la adversidad y los apremios cotidianos, de su mirada frente al mundo… Aquí les dejamos algunos fragmentos (entren dando clic en el título). Y les sugerimos que, si no lo conocen, lo busquen y lo lean íntegramente. Hay muchas ediciones y también se puede encontrar en línea.

Detalles

Qué leer… “La hora de la verdad. La batalla del 5 de mayo”, de Víctor Hugo Flores Solís

Acueyametepec, es el nombre prehispánico de un cerro que se encuentra junto a la actual ciudad de Puebla, un cerro que más adelante fue conocido como de San Cristobal o de Belem y en cuya cima se construyeron dos templos que, andando el tiempo, fueron convertidos en fuertes militares conservando el nombre de las vírgenes a las que estaban dedicados: la de Loreto y la de Guadalupe…
Leer más y escuchar, click en el título.

Detalles

2015, año del Generalísimo José María Morelos y Pavón. Museo Histórico de Cuautla, Casa de Morelos (INAH)

Esta casa, según relatan las crónicas, fue el lugar en el que habitaron el Generalísimo José María Morelos y Pavón y los principales Generales de la Insurgencia durante el Sitio de Cuatla. Muy posiblemente se instalaron ahí unos días antes del 19 de febrero de 1812 (fecha en la que ocurrió la batalla con la que inició el Sitio, entre las fuerzas insurgentes y el Ejército Virreinal) y la abandonaron en la madrugada del 2 de mayo cuando se logró la hazaña de romper el cerco realista y salir de la población. Para leer más, hacer clic en el título.

Detalles

Caña Dulce y Caña Brava en el Estudio “A” del IMER

Estamos contentos, estamos satisfechos, estamos orgullosos… ¿Por qué?, ahora mismo les contamos:
El pasado 24 de abril se presentó en concierto, en el Estudio “A” del IMER el disco “Raíz y Canto” del grupo “Caña Dulce y Caña Brava”, todo un acontecimiento dentro del universo del son jarocho tradicional. Para seguir celebrando queremos ahora compartir con ustedes una galería de imágenes y una crónica de este concierto, sólo den clic en el título de esta nota.

Detalles