FUE PRESENTADO EL NÚMERO 50 DE LA COLECCIÓN BIBLIOTECA MEXICANA

50 títulos publicados en 15 años se dice fácil, pero cuando hablamos de más de 100 mil ejemplares vendidos, la cosa cambia. Y eso lo ha logrado la Secretaría de Cultura, antes CONACULTA, al unir esfuerzos con el Fondo de Cultura Económica (FCE), considerada la principal editorial de habla hispana, para sacar al mercado la colección Biblioteca Mexicana, cuyo título 50 fue presentado hace unos días. Para leer más clic en el título.

Detalles

El Festejo del 2 de febrero y el cambio de mayordomía del Niñopa en Xochimilco

La cámara fotográfica de Radio México Internacional acompañó hoy, 2 de febrero de 2016, el recorrido del Niñopa de Xochimilco desde el Barrio de San Bernardino hasta el de San Marcos en el que permanecerá durante año a cargo de su nuevo mayordomo. También fuimos testigos de la bendición de los Niños Dios, vestidos para el Día de la Candelaria. Aquí se reúnen las creencias religiosas católicas con los saberes y sentires de los tiempos más antiguos cuando, hoy 2 de febrero (día de inicio del año agrícola) se bendecían las semillas que serían sembradas algunas semanas después. Se pedía entonces por una buena siembra y por un año de prosperidad y sin carencias. Qué así sea.
Para leer más y ver la galería cilc en el título

Detalles

¡Hay Tamales!

Pocas son las personas que se resisten al suculento ritual de abrir poco a poco la hoja de maíz o plátano según sea el caso, para percibir el olor y el calor de un suculento tamal. Pero, ¿saben ustedes cuántos tipos de tamales existen, cuál es la antigüedad de este platillo, cuántos sabores caben en él? Para deleitarse con la riqueza y variedad de este delicioso plato y para conocer más sobre él, les invitamos a que visiten la Feria del Tamal en el Museo Nacional de Culturas Populares ubicado en Coyoacán. Es ya una tradición que este año llega a su edición 24, en la que cuenta con la participación de 12 estados de la República Mexicana y 8 países invitados. En el marco de la Feria se ofrecerán una serie conferencias y mesas de dialogo que serán coordinadas por Yuririra Iturriaga, antropóloga de la alimentación.
Para leer más y escuchar las entrevistas dar clic en el título.

Detalles

Justo Sierra o la enseñanza que no cesa

Nacido el 26 de enero de 1848 en la ciudad de San Francisco de Campeche, que todavía en ese momento formaba parte del estado y obispado de Yucatán, fue bautizado en la Santa Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Concepción, que con la división de la península se convertiría en la Catedral de Campeche. Justo Sierra tuvo cinco hermanos -María Concepción, María de Jesús, Santiago y Manuel José- y una infancia feliz llena de libros, juegos y concursos de composición y lectura. Sin embargo en el año de 1857, con apenas nueve años fue testigo de un violento ataque del movimiento independentista campechano en el que la casa, el jardín y la biblioteca familiar fueron destruidos. Tal violencia obligó a la familia a abandonar Campeche para buscar refugio en Mérida. Para leer el artículo y ver imágenes dar clic en el título

Detalles

Cinco maneras de desearnos parabienes…

En Radio México Internacional comenzamos el año 2016 deseando parabienes a todos nuestros oyentes a través de cinco saludos bilingües. No en inglés, no en francés, ni en lenguas que se hablan en otros países. Lo hicimos usando cinco de las lenguas que se hablan en nuestro territorio: náhuatl, zapoteco, mazahua, mixteco y mazateco. Estos saludos estuvieron al aire en nuestra frecuencia durante los meses de diciembre y enero y ahora queremos compartirlos en esta página. Escúchalos y conoce más sobre ellos dando clic en el título de esta nota.

Detalles

Celebrando los 92 años de Ibargüengoitia

“Nací en 1928, el 22 de enero, en Guanajuato, una ciudad de provincia que era entonces casi un fantasma. Mi padre y mi madre duraron veinte años de novios y dos de casados. Cuando mi padre murió yo tenía ocho meses y no lo recuerdo. Por las fotos deduzco que de él heredé las ojeras.
Al quedar viuda, mi madre regresó a vivir con su familia y se quedó ahí. Cuando yo tenía tres años fuimos a vivir a la capital, cuando tenía siete, mi abuelo, el otro hombre que había en la casa, falleció de manera inesperada.” Para leer el artículo y ver imágenes dar clic en el título.

Detalles
el-canto-del-colibri

El canto del colibrí en Tepetzintla, Veracruz

Tepetzintla es un municipio que se encuentra al norte del estado de Veracruz, en la región conocida como La Huasteca. En ese lugar se formó en el año 2000, la asociación civil “Huitzitzilin. Unidos por la Cultura”, dirigida por Doña Antonia Vera Baltazar que trabaja al lado de un entusiasta grupo de colaboradores. Uno de los ejes rectores del trabajo de Huitzitzilin es “fortalecer la identidad de los habitantes de ese municipio en torno a lo huasteco” y algunas de sus actividades son: talleres de música, danza, lengua náhuatl, bordado; la misa huasteca; fiesta de elotes, fiesta del huapango y la “chiquihuapangueada”. El pasado verano de 2015 “Huitzitzilin” celebró el quince aniversario de la fiesta del huapango. Les invitamos a conocer más acerca de este bello proyecto a través de un texto de Aideé Balderas, investigadora y divulgadora de la cultura profunda de aquella región de nuestro país.
Para leer el artículo y ver imágenes dar clic en el título.

Detalles

Treinta y cuatro años recordando a Juan O’Gorman

La Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, el Anahuacalli, la Casa-Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, el mural del Aeropuerto de la Ciudad de México, los murales del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec…, todas éstas obras fueron realizadas por el gran pintor y arquitecto mexicano Juan O’Gorman, hombre de genio y artista de gran originalidad. Hoy en Radio México Internacional lo recordamos a 34 años de su muerte.
Para leer más clic en el titulo

Detalles

Salvador Chava Flores, crónica de un pequeño homenaje radiofónico

El 14 de enero de 2016 el gran Salvador Chava Flores, habría cumplido 96 años y por esa razón en RMI decidimos hacerle un pequeño homenaje, buen pretexto para llenar nuestra mañana con su música, con sus relatos y con su recuerdo. La cereza de nuestro pastel de este homenaje fue la presentación, en vivo, de una canción inédita de Don Chava “Café Rock”, que fue interpretada por Beto Mendoza, músico, guitarrista y buen amigo de RMI. Les invitamos a leer esta nota con un relato de lo que paso ayer en nuestra transmisión.

Detalles

Escucha el programa especial dedicado a José María Morelos y Pavón…

José María Morelos y Pavón es uno de los personajes más fascinantes de nuestra historia. Hombre de convicciones libertarias y talentoso estratega, su lucha significó uno de los momentos clave para el logro de la independencia de México. El 22 de diciembre de 1815 Morelos fue fusilado en Ecatepec. Por conmemorarse en el 2015 los 200 años de este momento de nuestra historia, el Instituto Mexicano de la Radio dedicó en este año una serie de cápsulas radiofónicas al repaso de la vida de este personaje fundamental. Esta serie concluyó con la transmisión de un programa especial que se transmitió por todas las emisoras del Instituto el pasado 22 de diciembre. Lo ponemos ahora a su disposición en este espacio.
Para leer más y escuchar dar clic en el título…

Detalles