XAVIER VILLAURRUTIA A 112 AÑOS DE SU NACIMIENTO…

Villaurrutia, malogrado, muerto joven, aunque triste, fue encantador y muy brillante. Inició una tradición poética que, además de recoger un aliento de poesía clásica como la Calderón de la Barca, o asuntos como los de Sor Juana Inés de la Cruz, también escribía desde la vanguardia con factura muy moderna.
En este sentido se inscriben los versos de sus Nocturnos, publicados en 1933, o el poemario Nostalgia de la Muerte, que recurre a la ensoñación y el libre curso de los pensamientos, y donde el autor –o sea Xavier, con su nombre que tiene una cruz como primera letra- da cabida a sus preguntas existenciales y habla crudamente del universo. Para leer más, hacer clic en el título.

Detalles

Muestra Gastronómica dentro de la fiesta “La Flor más Bella del Ejido” en Xochimilco.

No hay una buena fiesta sin una buena comida y por eso hoy queremos recomendarles una muestra gastronómica que se realizará en Xochimilco el jueves 26 de marzo a partir de las 14:30 hrs, dentro de la celebración de las actividades del certamen “La Flor más Bella del Ejido”. Se llevará a cabo en el Jardín Zacapa, junto al embarcadero Nuevo Nativitas y es una oportunidad única de conocer las tradiciones y las delicias de este bello lugar.
Para leer más hacer clic en el título.

Detalles

EL IMER EN LA CUMBRE TAJÍN 2015 – La herencia de Tata Juan Simbrón…

Unos días antes de que comenzara la Cumbre Tajín 2015 murió un hombre fundamental para la región del Totonacapan: Tata Juan Simbrón, jefe del supremo Consejo Totonaco, originario del poblado de El Tajín. Desde muy joven ocupó un cargo dentro de la organización comunitaria, su conducta intachable y su espíritu inquieto y emprendedor, lo llevaron a convertirse en el motor de varios proyectos importantes, dentro de ellos la creación del Centro de las Artes Indígenas de Papantla, Veracruz.

Para leer más haz clic en el título.

Detalles

FESTEJANDO EL CUMPLEAÑOS DE SABINES.

Jaime Sabines, el poeta más recitado, el más leído por los amorosos, uno de los autores mexicanos más queridos nació el 25 de marzo de 1926 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Poeta y ensayista mexicano, aunque mucho más enamorado del verso que de la oración, Sabines decidió vivir en la ciudad de México desde 1949 cuando inició sus estudios de Lengua y Literatura española en la UNAM. Aunque escribió sus primeros poemas antes de los dieciocho años, fue en la universidad donde publicó el libro Horal a la edad de veintitrés años. Su obra poética es sensual, amorosa, emotiva y accesible, lo que lo convirtió en un poeta para todos y de todos los tiempos.
Para leer más haga clic en el título.

Detalles

En marzo, se celebra en Xochimilco el certamen “Florecita de la Chinampa”

Hace unos días Radio México Internacional tuvo la oportunidad de conocer a dos de las ganadoras en 2014 del certamen “La Florecita de la Chinampa” que se realiza cada año en Xochimilco en el marco de la fiesta de “La Flor más Bella del Ejido”: Ellas son: Alexa del pueblo de Nativitas y Estéfani del pueblo de Xaltocan. Sonrientes, divertidas, inteligentes y muy desenvueltas nos hicieron pasar un muy buen rato y nos permitieron percibir el arraigo que tienen al lugar al que pertenecen, esos rincones que siguen siendo pueblos y resistiendo el avance de la ciudad. Hoy, 24 de marzo a las 2 de la tarde, se lleva a cabo la edición 2015 de este certamen y queremos invitarles a que conozcan algo de su historia y el testimonio de estas pequeñas dando clic en título de este artículo.

Detalles

EL IMER PRESENTE EN LA “CUMBRE TAJÍN 2015” Niños y jóvenes totonacas en la Danza del Volador…

En el año 2009 la Ceremonia Ritual de los Voladores fue inscrita en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, debido a su antigüedad y al gran arraigo que tiene entre diferentes comunidades indígenas de México. Para los totonacas del norte de Veracruz tiene una singular importancia y en la región del Totonacapan, especialmente en la zona de Papantla y otros lugares aledaños a El Tajín, se le cuida y se le conserva como un símbolo de identidad y de cohesión comunitaria. Para leer más dá clic en el títitulo.

Detalles

Más allá de ser el Benemérito

Parecería que Benito Juárez nunca se quitó su levita negra. Incólume, resistente, siempre de una pieza, ni el sol en el desierto de Chihuahua, ni los cálidos vapores en Veracruz, ni siquiera la furia – que lo calienta todo- lograron atraparlo en mangas de camisa. Y si fue así, no importa. Nadie que viva hoy es un testigo.

Para leer más, dá clic en el título.

Detalles

“PALABRAS DE FRIDA KAHLO” CON RAQUEL TIBOL…

Cuando la Maestra Raquel Tibol (1923-2015) llegó a México desde Argentina, allá por el año de 1953, vivió durante algunos meses en la Casa Azul de Coyoacán, la casa de Frida Kahlo y convivió intensamente con ella. Tibol era entonces una jovencita muy inteligente, interesada en la cultura y el arte, que comenzaba a formarse como una gran conocedora de los horizontes creativos de nuestro país.

Para leer más, dá clic en el título.

Detalles

RAQUEL TIBOL: UNA MUJER DE LA RADIO…

El domingo 22 de febrero murió Raquel Tibol, una de las más importantes críticas de arte de México y una de las mayores conocedoras de las vanguardias artísticas mexicanas del siglo XX. Mucho se ha escrito en estos días sobre su trayectoria, sus anécdotas y sobre la manera en la que sus reflexiones y su obra enriquecieron el panorama cultural de México. Pero ahora nosotros queremos referirnos a una faceta suya que nos toca muy de cerca: su trabajo en la radio, una actividad que ocupó buena parte de su vida y para la cual se preciaba de ser muy buena. Y es que Raquel Tibol fue una mujer de radio. Para leer más haz clic en el título.

Detalles

FESTEJO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA EN EL IMER…

Voces, música, colores, sonrisas, preguntas, poesía, conversación, nuevos y antiguos sonidos… Todo eso estuvo presente en las instalaciones del Instituto Mexicano de la Radio en la celebración del “Día Internacional de la Lengua Materna”, fecha instituida por la UNESCO con la intención de subrayar la importancia de todas las lenguas que se hablan en el mundo, las cuales constituyen uno de los más entrañable tesoros que tiene la humanidad que es necesario proteger.
Para leer más haz clic en el título.

Detalles