XVI ENCUENTRO DE POETAS DEL MUNDO LATINO: CRÓNICA DE LECTURAS Y DE COINCIDENCIAS. AGUASCALIENTES, OCTUBRE 2014…

Los escritores del XVI Encuentro de Poetas del Mundo Latino acudieron a Pabellón de Arteaga y Pabellón de Hidalgo, dos poblaciones, cercanas entre ellas, ubicadas en la mitad del camino entre Aguascalientes y Zacatecas, para leer sus textos ante jóvenes estudiantes. No fue sencillo, pero la poesía se abrió paso y encontró su sitio.

Para leer más haga clic en el título.

Detalles

SE INAUGURARON LOS TRABAJOS, EN AGUASCALIENTES, DEL XVI ENCUENTRO DE POETAS DEL MUNDO LATINO

La poesía, el poema, es una de las pocas formas que tenemos a la mano (a la sensibilidad, a la inteligencia), para vencer rotundamente la servidumbre. Frase recogida anoche 27 de octubre, parte de lo dicho y lo leído en la inauguración, en la ciudad de Aguascalientes, del XVI Encuentro de Poetas del Mundo Latino.

Para leer más haga clic en el título.

Detalles

Verseadores, repentistas, payadores, trovadores, huapangueros y cantadores de mejorana en la VI Semana del Trovador en Puerto Rico

La música de México está hermanada con la de otros países de Iberoamérica a través de una raíz común: el verso, la trova, la manera de engarzar las palabras para hacer canciones. Hace unos días se llevó a cabo en Puerto Rico la VI Semana del Trovador que reunió a representantes de varios países, entre ellos México, en los que la décima, que es una estructura poética muy bella y antigua, tiene una presencia muy importante. Vamos a compartir con ustedes un artículo que escribió, sobre este magnífico encuentro poético y musical, Aidee Balderas, conductora del programa “Son y Tradición”, que se transmite en Radio Ciudadana del IMER, todos los viernes de las 8 a las 9 de la mañana.

Leer más, click en el título.

Detalles

XVI ENCUENTRO DE POETAS DEL MUNDO LATINO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, AGUASCALIENTES Y SAN LUIS POTOSÍ…

La poesía toma la palabra… y la toma en todos los sentidos: el figurado, el real, el metafórico, el común, el riguroso, el sutil y hasta el sentido contrario. La poesía hace que la palabra cobre mayor fuerza y se vuelva un instrumento transformador, una fuente de nuevas energías. Por eso la poesía es cada vez más indispensable, porque la poesía nos ayuda a vivir. En los próximos días la voz de la poesía se hará presente en varios rincones de México.
Leer más y escuchar, click en el título.

Detalles

NEVERÍA Y SORBETERÍA COLÓN, TRADICIÓN CENTENARIA DE MÉRIDA, YUCATÁN…

Una nieve de mantecado con un merengue…, o mejor, una champola con helado de mamey y un pinono…, o tal vez un arrollado, o un cono envinado, o un helado de crema morisca, o uno de plátano, de mango, de coco, de zapote… Hay para todos los gustos y el cliente puede tener la seguridad de que, elija lo que elija, el sabor siempre será excelente, las materias primas serán de primera y la preparación llevará los secretos de fórmulas y recetas antiguas, que han sido probadas, y aprobadas, por varias generaciones de meridanos. Estamos en la “Heladería y Sorbetería Colón”, en los portales de la plaza central de Mérida, un negocio abierto al público desde el año 1907.

Leer más y escuchar, click en el título.

Detalles

29 DE SEPTIEMBRE: 80 AÑOS DEL PALACIO DE BELLAS ARTES…

El 29 de septiembre de 1934 fue inaugurado, por el entonces presidente de la República Abelardo L. Rodríguez, el Palacio de las Bellas Artes en la ciudad de México. La construcción de este magnífico recinto cultural se inició durante la presidencia de Porfirio Díaz, y la obra se le encargó al arquitecto italiano Adamo Boari, quien es también el autor del Edificio de Correos ubicado en la calle de Tacuba.

Leer más y escuchar, click en el título.

Detalles

A donde ir… La Exhacienda de Coahuixtla en Morelos…

Don René Salazar habla claro y con mucho entusiasmo y su mirada, un tanto cristalina, se pierde en el horizonte cuando señala los espacios de una extensión difícil de imaginar, la que tenían los terrenos de siembra de la antigua hacienda cañera de Coahuixtla, Morelos, la más grande de la región y, a decir de él, la más grande de todo el país. Don René nació ahí, muy cerquita, a sólo unas calles del casco, en el pueblo de San Pedro Apatlaco, municipio de Villa de Ayala, en el oriente del estado de Morelos.

Leer más y escuchar, click en el título.

Detalles

La puerta abierta en…Cananea, Sonora y su emisora: La FQ, “La voz de la Ciudad del Cobre”

Una de las emisoras del IMER de más larga trayectoria es la FQ de Cananea, que cumplió, hace un par de meses, 77 años de haberse consolidado como el corazón radiofónico de esa región del norte de México y como una pionera del quehacer radial en el estado de Sonora, ya que inició sus transmisiones en julio de 1937. Es una importante radiodifusora que transmite desde una de las poblaciones de mayor significado para México.

Leer más y escuchar, click en el título.

Detalles

MEXICANOS EN EL MUNDO… “El Rey del Taco”, restaurante mexicano en Montreal.

¡¡Gooooooool!!, ¡¡goooool!, retumbaron las paredes y los gritos las cimbraron de entusiasmo. ¡¡Gol mexicano contra Holanda!!, un gol en los primeros minutos del partido… y, en un pequeño lugar de Montreal, Canadá, la emoción futbolera y patriótica se dejó escuchar más allá, mucho más allá de nuestras fronteras. Afuera, en las calles, todo continuaba en calma, los canadienses seguían con su vida cotidiana, ajenos al bullicio de aquel peculiar rincón de México, pero algunos de ellos se dejaron llevar por la curiosidad y entraron a probar los platillos mexicanos y a contagiarse de la pasión deportiva.

Leer más y escuchar, click en el título.

Detalles

De sabores y saberes…Los tacos de “COCHILECHÓN”

¡¡A 10 las tortas, son de a 10,15 con refresco, 15 con refresco…!! Así anuncia Mario Vargas su mercancía (el taco a 5, la torta a 10, la ración a 15), enfrente de la Parroquia del Carmen del Parque de La Mejorada de Mérida, Yucatán. Llega desde muy temprano y a eso de las 11 de la mañana ya está casi terminando. Su puesto es una gran bicicleta, o más bien triciclo refresquero en el que cuelga un gran cartel, excedido en acentos, y en el que acomoda su mercancía y los utensilios. Él vende algo a lo que llama “Cochilechón”, una mezcla de dos clásicos de la cocina yucateca, rica en el uso de la carne de puerco: el lechón al horno y la cochinita pibil.

Leer más y escuchar, click en el título.

Detalles