27 de agosto: Muere Cachirulo, Enrique Alonso

Hace 10 años, el 27 de agosto de 2004, Muere Enrique Alonso, Cachirulo, actor, director y productor teatral mexicano, personaje central de su programa infantil de televisión, Teatro Fantástico, que se transmitía en la televisión mexicana de los años 1955 a 1969. Escribió más de 200 abras para teatro y televisión entre las cuales se encuentran Las memorias del Teatro Lírico y María Conesa.

Escucha el programa “El perfil de la palabra”, transmitido de 1986 a 1989 con la entrevista a Cachirulo y su quehacer artístico
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/27ago_cachirulo_enriquealonsoFN08010132214.mp3"][/audio]

26 de agosto: Centenario del nacimiento de Julio Cortázar

26 de agosto de 1914, Centenario del nacimiento de Julio Cortázar, escritor, traductor e intelectual argentino nace en Bélgica y naturalizado francés. Autor de Rayuela, novela incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX. Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narrativa breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal.

Escucha el programa “Platícame un libro”, transmitido de 1985 a 1988, conducido por Severo Mirón, quien presenta el libro La autopista del sur de este escritor
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/26ago_cortazar_laautopistaFN10010168225.mp3"][/audio]

25 de agosto: Muere Truman Capote

Hace 30 años, el 25 de agosto de 1984, muere Truman Capote, periodista y escritor estadounidense, principalmente conocido por su novela A sangre fría. Escucha el programa Fantasías en Carrusel, conducido por René Avilés Favila sobre la novela A Sangre Fría.

Escucha el programa “Fantasías en carrusel”, transmitido de 1992 a 1993, conducido por René Avilés Fabila quien habla sobre la obra y la figura de este escritor
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/25ago_truman_capoteFN08010136304.mp3"][/audio]

25 de agosto: Galileo Galilei presenta su primer telescopio

Hace 405 años, el 25 de agosto de 1609, Galileo Galilei presenta y demuestra su primer telescopio al magistrado supremo y máximo dirigente de la República de Venecia y al Senado. La demostración tiene lugar en la cima del Campanario de la Plaza de San Marco. Los espectadores quedan entusiasmados: ante sus ojos, Murano, situado a 2 km y medio, parece estar a 300 metros solamente.

Escucha el programa “Danza y variaciones, transmitido de 1994 a 2003, conducido por Colombia Moya, quien habla de este este extraordinario científico y filósofo
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/25ago_galileo_telescopio_FN08010141376.mp3"][/audio]

24 de agosto: Muere Ceferino Giménez

24 de agosto de 1936, muere Ceferino Giménez Malla, conocido como El Pelé, laico español de etnia gitana perteneciente a la Tercera orden de San Francisco. Tenía fama de caritativo, piadoso y participaba en catequesis de niños y asistencia a enfermos pobres. En una ocasión, fue injustamente acusado de robo y encarcelado, aunque finalmente fue declarado inocente. Durante el juicio, el abogado que lo defendía dijo: “El Pelé no es un ladrón, es San Ceferino, patrón de los Gitanos”. Nace el 9 de agosto de 1936.

Escucha el programa “El mundo en México”, transmitido de 2001 a 2003, conducido por Juan María Alponte, sobre este personaje gitano
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/24ago_ceferino_gimenez_FN08010140781.mp3"][/audio]