20 Datos del 20 de Noviembre
Podrás conocer a través de diferentes frases didácticas los datos históricos más significativos de la Revolución Mexicana.
Podrás conocer a través de diferentes frases didácticas los datos históricos más significativos de la Revolución Mexicana.
Pon a prueba tus conocimientos sobre la historia de la Revolución Mexicana con estas trivias, en las que se lanza una pregunta con tres posibilidades de respuesta.
Escucha los aspectos fundamentales de la Revolución Mexicana, desde finales del Porfiriato hasta la consumación de la lucha armada
Un recuento de la literatura de la Revolución Mexicana hablando de las grandes obras y sus autores.
Acompaña a la doctora Gabriela Cano en estos 5 programas donde analiza y explica el papel que jugaron las mujeres en todo el proceso que llevó al inicio, desarrollo y consumación de la Revolución Mexicana de 1910.
Disfruta de esta serie capsular de ficción histórica, escrita por Cecilia Kühne, en la que se recrean pasajes fundamentales de la Revolución Mexicana, en voz de un personaje que tiene fama de hablador, pero que en realidad quiso escribir y convertirse en cronista de periódico.
Cientos de mujeres ocuparon un papel relevante desde el inicio hasta el final de la Revolución Mexicana.
Conoce, a través de 18 capítulos, las batallas más sobresalientes y los momentos más importantes de Francisco Villa dentro del movimiento revolucionario de 1910.
Muere Thomas de Quincey, escritor, ensayista y crítico inglés. Escucha su semblanza y fragmentos del ensayo: “Del asesinato considerado como una de las bellas artes”, narrado por Federico Engels, en el programa de René Avilés Fabila “Fantasías en carrusel”, transmitido en 1995.
Nace José Sabre Marroquín, compositor y director de orquesta mexicano, originario de San Luis Potosí. Compone música para concierto y para cine. Escucha “Canasta de juguetes para chicos y grandes”, al piano Alejandro Sabre en el programa “Ave de mil voces”, transmitido en 1999.
Nace Armando Manzanero, compositor, cantante y productor musical mexicano, originario de Yucatán. Escucha sus grandes éxitos y semblanza en el programa de Karime Lara y Sergio Alberto Bustos “Oye corazón”, transmitido en 2004.
Villa y Zapata entran a la Ciudad de México. El 6 de diciembre de 1914, los ejércitos de Francisco Villa y Emiliano Zapata entran triunfantes a la Ciudad de México, ocupan el Palacio Nacional y se sientan por un momento en la silla presidencial; con ello se refleja la victoria de la Revolución Mexicana y…
Muere Luis Herrera de la Fuente, compositor y director orquestal mexicano. Una de las figuras más destacadas de la vida cultural de México en el siglo XX. Escucha su semblanza y fragmentos de su libro autobiográfico “La música no viaja sola”, en el programa de René Avilés Fabila “Fantasías en carrusel”, transmitido en 1995.
Pacto de Xochimilco. El 4 de diciembre de 1914, Emiliano Zapata y Francisco Villa firman el Pacto de Xochimilco para unir fuerzas en contra de los constitucionalistas. Escucha una cápsula sobre el Pacto de Xochimilco en el programa “Un país de todos, una historia de todos”, transmitido en 2004.
Conoce la evolución que ha tenido la producción radiofónica en el IMER a través de audio que forma parte del acervo histórico de nuestra Fonoteca institucional.
Conocerás programas de cuando la radio se realizaba de manera “artesanal”: los efectos se realizaban de forma física, la edición se realizaba cortando y pegando la cinta, entre otras prácticas, o de épocas en las que era común escuchar en el cuadrante radionovelas y programas dramatizados.