16 de octubre: Muere Miguel Ángel Granados Chapa

El 16 de octubre de 2011 muere el periodista mexicano Miguel Ángel Granados Chapa, quien como columnista político denunció los vicios y excesos del poder. Su labor en la vida periodística de nuestro país fue muy influyente pues tuvo a su cargo la dirección de diversos medios (Excélsior, La Jornada, Proceso, Canal 11, Radio Educación, entre otros).
Estudió periodismo y derecho en la UNAM y después inició un doctorado en historia en la UIA. En 2008 recibió la Medalla Belisario Domínguez por su lucha en pro de la libertad de expresión y la justicia en México, fue elegido miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y miembro honorario del Seminario de Cultura Mexicana.

Escucha el reportaje especial del Sistema Nacional de Noticiarios realizado por Antonio Guerrero Sánchez en 2011, sobre este comprometido periodista.
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/16oct_granados_chapa_perfil.mp3"][/audio]

15 de octubre: Nace Federico Nietzsche

Hace 170 años, el 15 de octubre de 1844, nace Federico Nietzsche, filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.

Escucha el programa “El mundo en México”, transmitido de 2001 a 2003, conducido por Juan María Alponte, quien aborda datos interesantes sobre la biografía de Nietzsche
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/15oct_nietzsche_FN08010140645.mp3"][/audio]

14 de octubre: Se estrena El último Tango en París

14 de octubre de 1972, se estrena El último Tango en París en el Festival de Cine de Nueva York, película franco italiana dirigida por Bernardo Bertolucci y protagonizada por Marlon Brando y María Schneider. La película se caracterizó por su fuerte erotismo que causaría un gran impacto en la sociedad de la época
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/14oct_tangoenparispeliFN080101521131.mp3"][/audio]

13 de octubre: Los Templarios

1307 En Francia, Felipe IV el Hermoso ordena la detención de los Caballeros Templarios, así como la requisición de todos sus bienes.
Jaques de Molay, último gran maestre de la orden y sus caballeros son encarcelados, inducidos a confesar bajo tortura y posteriormente quemados en la hoguera. Los Caballeros Templarios fue una famosa orden militar cristiana de la Edad Media, se mantuvo activa durante casi dos siglos, su propósito original era proteger las vidas de los cristianos que peregrinaban a Jerusalén. Crearon nuevas técnicas financieras que constituyeron una forma primitiva del moderno banco.

Escucha el programa “Platícame un libro” (1985 ? 1988), en donde Severo Mirón presenta el libro El misterio de los Templarios de Luis Charpentier.
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/13oct_louis_charpentier_templariosFN10010168482.mp3"][/audio]

12 de octubre: Muere Anatole France

El 12 de octubre de 1924 muere el escritor francés Anatole France

Su vida y obra destacan por tener siempre gran conciencia social: el autor estuvo involucrado en movimientos ligados a la defensa de los derechos humanos, el laicismo del estado y la justicia social. Incluso participó muy activamente en la política de su país. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1921.

Escucha el programa “Platícame un libro” (1985 – 1988) en donde Severo Mirón presenta el libro La vida en flor de este importante autor francés.
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/12oct_anatole_lavida_enflorFN10010168100.mp3"][/audio]