17 de diciembre: Muere Marguerite Yourcenar

17 diciembre 1987 muere la escritora de origen francés Marguerite Yourcenar
“¿A dónde huir? Tú llenas el mundo. No puedo huir más que en ti”
—Marguerite Yourcenar: Fuegos (1936)

Escucha a Juan María Alponte en su programa “El mundo en México” (transmitido de 2001 a 2003) hablando sobre esta sensible escritora.
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/17dic_yourcenarFN08010140594.mp3"][/audio]

16 de diciembre: Muere William Somerset Maugham

16 diciembre 1965 muere el escritor inglés William Somerset Maugham
Escucha “Tres minutos con Ignacio Solares” (transmitido en 1992) sobre William Somerset Maugham, quien escribió más de 100 historias cortas y 21 novelas, además de un gran número de piezas teatrales, biografías, libros de viajes y ensayos. Durante la década de 1930 fue considerado el escritor más exitoso y rico del mundo.

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/16dic_somersetFN08010135899.mp3"][/audio]

15 de diciembre: Muere María Grever

15 de diciembre de 1951 muere la compositora mexicana María Grever
Escucha a Jorge Miranda y Carilú Navarro en el programa “La música de nuestro México” (transmitido en 1988) hablando sobre la compositora mexicana María Grever quien radicó la mayor parte de su vida en Estados Unidos. Su obra abarca música de concierto, música para películas y más de 800 canciones populares (boleros en su mayoría). En 1926 alcanza fama internacional luego de que José Mojica interpretara su pieza Júrame.

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/15dic_maria_greverFN08010131962.mp3"][/audio

12 de diciembre: Nace María Conesa

12 diciembre 1892 nace la tiple cómica y vedette española radicada en México María Conesa
Escucha a Jorge Miranda y Carilú Navarro en el programa “La música de nuestro México” (transmitido en 1988) hablando sobre la tiple María Conesa, conocida como “La Gatita Blanca”; un personaje singular, amado u odiado por multitudes tanto por poseer una brillante picardía, como por sus actos altruistas en España y México. Se dice, por ejemplo, que el mismo Francisco Villa cayó prendado de sus encantos, además de ser amiga personal de Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, y otros personajes de la historia mexicana.

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/12dic_maria_conesaFN08010131958.mp3"][/audio]

11 de diciembre: Muere Francisco Rojas González

11 diciembre 1951 muere el escritor, etnólogo y guionista mexicano Francisco Rojas González
Escucha a Severo Mirón en su programa “Platícame un libro” (transmitido de 1985 a 1989) presentando el libro El Diosero, del escritor Francisco Rojas González, quien destacó como autor de ensayos, cuentos y novelas, y fue Premio Nacional de Literatura en 1944.

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/11dic_eldioseroFN10010168048.mp3"][/audio]