23 de julio: Muere Carmen Martín Gaite

23 de julio de 2000, muere Carmen Martín Gaite, escritora española, Recibió el Premio Nadal y El Premio Príncipe de Asturias. Autora de La trastienda de los ojos.

Escucha el programa “Cuentos y sueños”, transmitido de 1997 a 1998, conducido por Martha Robles, con el cuento La trastienda de los ojos de esta autora.

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/23jul_carmenmartin08010136627.mp3"][/audio]

22 de julio: Muere Manuel Puig

22 de julio de 1990, muere Manuel Puig, escritor argentino, radicado en México, fundamentalmente famoso por sus novelas Boquitas pintadas y el beso de la mujer araña.

Escucha el programa “Platícame un libro”, transmitido de 1985 a 1988, conducido por Severo Mirón, quien presenta el libro Boquitas pintadas de este autor.

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/22jul_puigboquitas10010168106.mp3"][/audio]

21 de julio: Nace Ernest Hemingway

21 de julio de 1899, nace Ernest Hemingway, escritor y periodista estadounidense, uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX. Premio Nobel de Literatura en 1954.

Escucha el programa “Los pasos de Cuevas”, transmitido de 1993 a 2003, conducido por José Luis Cuevas, quien aborda una breve biografía de este escritor.

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/21_julio_ErnestHemingway.mp3"][/audio]

20 de julio: Nace Alejandro Magno

20 de julio de 356 adC, nace Alejandro Magno, Rey de Macedonia. En su reinado de 13 años, cambió por completo la estructura política y cultural de la zona y dio inicio a una época de extraordinario intercambio cultural, en la que lo griego se expandió por los ámbitos mediterráneo y próximoriental. Es el llamado Período Helenístico.
Escucha el programa “El mundo en México”, transmitido de 2001a 2003, conducido por Juan María Alponte, sobre este tema

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/20jul_alejandrom08010140649.mp3"][/audio]

18 de julio: Muere Antonia Mercé

18 de julio de 1936, muere Antonia Mercé, La Argentina, célebre danzarina y coreógrafa hispano argentina. Se caracterizó por establecer el neoclasicismo y el vanguardismo de la danza española.
Escucha el programa “Danza y variaciones”, transmitido de 1994 a 2003, conducido por Colombia Moya, sobre esta bailarina de flamenco

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/18jul_antoniamerceFN08010141206.mp3"][/audio]