3 de febrero: Samuel Clemens firma como Mark Twain

El 3 de febrero de 1863, Samuel Clemens firma como Mark Twain en su primera publicación en el diario Territorial Enterprise; mark twain es la expresión típica de los cantos de trabajo de los negros en los barcos de vapor del río Misisipi, que significa marca dos, en referencia a dos brazas, el calado mínimo necesario para una navegación segura.

Escucha a Ofelia Medina narrar el cuento Historia de un niño bueno de Mark Twain, en el programa “La magia del cuento”, transmitido de 1992 a 1993
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/03feb_marktwain_historiaFN08010119633.mp3"][/audio]

1 de febrero: Muere Mary Shelley

El 1 de febrero de 1851, muere Mary Shelley, narradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica, reconocida sobre todo por ser autora de la novela gótica Frankenstein.

Escucha a Leonor Cortina hablar sobre la vida y obra de Mary Shelley, en su programa “La mujer en el arte y la cultura”, transmitido de 2003 a 2004
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/31ene_esparza_oteo_FN08010120163.mp3"][/audio]

31de enero: Muere Alfonso Esparza Oteo

El 31 de enero de 1950, muere Alfonso Esparza Oteo, músico e intérprete mexicano, formó parte del famoso cuarteto Los ases de la Canción, con los maestros Miguel Lerdo de Tejada, Tata Nacho y Mario Talavera; tras el fallecimiento de Lerdo de Tejada, el grupo tomó el nombre de Trío Veneno. Entre otros cargos se desempeñó como Director Artístico de la Casa Wagner y Director Artístico de la radiodifusora XEB, en su época de oro. Entre sus canciones más populares están: Un viejo amor, rondalla y Te he de querer.

Escucha el programa “Sones y canciones”, transmitido de 1985 a 1988, guión y musicalización de Jesús Flores y Escalante y Pablo Dueñas, quienes abordan la vida y obra musical de este importante compositor de Aguascalientes
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/31ene_esparza_oteo_FN08010120163.mp3"][/audio]

30 de enero: Los Beatles y su último concierto

El 30 de enero de 1969, los Beatles, presentaban su último concierto de forma gratuita y con un escenario impensado: la azotea del edificio de su compañía discográfica. sede de Apple Corps y tocaron durante 42 minutos, al aire libre, como lo registraron algunas cámaras. Se lo conoce como ‘The Beatles Rooftop Concert, El concierto de la azotea. La idea de tocar en el tejado, que hizo enloquecer a medio Londres, surgió como parte del proyecto de grabación del disco “Let It Be” (1970), en el que la banda quería filmar el proceso creativo para elaborar un documental y culminar con una actuación en vivo. El Concierto en la azotea fue el último concierto que realizó la banda británica The Beatles al final de sus años como banda.

Escucha a Juan Arturo Brennan en su programa Miscelánea del sonido, transmitido el 16 de enero de 2003, quien presenta el Álbum doble Los Beatles en Vivo de la BBC de Londres que contiene una serie de grabaciones que hicieron los Beatles en vivo, con canciones completas, fragmentos e intervenciones narrativas del Cuarteto de Liverpool en su primera etapa musical

Parte 1
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/30ene_los_beatles1_FN08010152965.mp3"][/audio]

Parte 2
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/30ene_los_beatles2_FN08010152966.mp3"][/audio]

29 de enero: Romeo y Julieta se estrena

El 29 de enero de 1595, se estrena Romeo y Julieta, tragedia escrita por William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés.

Escucha el programa “Cápsulas institucionales”, transmitido de 1996 a 2002 en el que se abordan datos sobre esta tragedia de Shakespeare
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/29ene_romeoyjulietaFN08010135972.mp3"][/audio]