A DÓNDE IR…EL ALTAR DE DOLORES DEL MUSEO DOLORES OLMEDO Y EL CARNAVAL DE TRADICIONES.
Una de las tradiciones religiosas más arraigadas en México en la época virreinal y en el siglo XIX fue, sin duda, la de la Semana Santa o Semana Mayor la cual implicaba una serie de actos muy solemnes y lucidos que se llevaban a cabo dentro de las iglesias y en las casas familiares. Una de estas actividades era la colocación, dentro de los hogares, del llamado “Altar de Dolores” que se ponía el viernes anterior a la Semana Santa. Era un altar solemne y fúnebre en el que se acompañaba el dolor de la Virgen a la que se consideraba como la Patrona de la familia y del hogar. Los preparativos comenzaban desde las semanas anteriores, sembrando las plantitas que se necesitaban y apartando cada uno de los objetos indispensables, ya que todos tenían un significado muy preciso dentro del lenguaje simbólico del altar
Para leer más, hacer clic en el título.