Crónica de la entrega del premio “Ojo Lúcido” a Lourdes Grobet

Un Festival Internacional de Fotografía –comprimido en tres días–, se convirtió así en uno de los eventos públicos más interesantes de esta tranquila población. Se realizaron varios eventos, presentaciones y talleres impartidos por reconocidos artistas de la lente, como Eniac Martínez (experto en fotodocumental); Zony Maya (uno de los principales fotógrafos de moda en México); David Eisenberg (taller de fotografía de desnudo erótico); Zuriné Durán (taller de encuadernación de libros de autor); Alejandro Ipatzi (original taller para niños de cinco a 15 años titulado “Ventanas transformadas”).

Foto: Lourdes Grobet

Leer más, clic en el título.

Cien años de las revueltas de Revueltas

Fue parte de una familia de artistas: el músico Silvestre Revueltas, el pintor Fermín Revueltas y la actriz Rosaura Revueltas. Sin embargo, su papel en la memoria de la historia nacional no fue en un principio artístico sino ideológico. Cuentan sus biógrafos que inició su militancia a los 13 años y es que todavía no había cumplido los 15 cuando fue procesado por rebelión, sedición y motín.
Leer mas, clic en el título.

A DÓNDE IR…Abierto Mexicano de Diseño: Un acercamiento a los procesos de diseño en México…

Del 12 al 16 de noviembre, en diferentes espacios del Centro Histórico de la ciudad de México, se llevará a cabo la 2ª edición del ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO, un festival de nombre peculiar, en la que los diseñadores de nuestro país se proponen acercar su actividad al conocimiento y al disfrute de todos los que se benefician de ella.

Leer más, click en el título.

¿ QUÉ LEER ? Nuno Júdice en México para recibir el Premio Poetas del Mundo Latino “Víctor Sandoval”

Hace unos días Nuno Júdice estuvo en México para recibir el Premio Poetas del Mundo Latino “Víctor Sandoval”, junto con el poeta mexicano Francisco Hernández. Esto ocurrió en el marco del XVI Encuentro de Poetas del Mundo Latino que fue cubierto por Radio México Internacional y que se desarrolló en la ciudad de México, Aguascalientes y San Luis Potosí. Tuvimos la fortuna de conversar con el Maestro Júdice y compartimos ahora con ustedes esta conversación, con la que abrimos una serie de publicaciones dedicadas a los poetas que asistieron a este encuentro.

Leer más, click en el título.

ASÍ LO FESTEJAMOS…Celebraciones de Muertos en Ocotepec, Morelos, México.

El reportaje que ahora les presentamos, nació del relato que nos hizo una de las compañeras del área de producción de IMER, Diana Ramos, de la visita que realizó en los pasados días 1 y 2 de noviembre al poblado de Ocotepec en el estado de Morelos. Allá pudo observar una serie de bellas tradiciones para las celebraciones del Día de Muertos, que tienen algunas características inusuales. Nos resultó tan interesante lo que platicó que le pedimos que escribiera un texto para nuestra página y que nos compartiera sus fotografías. Este es el resultado…

Leer más, click en el título.

29 DE SEPTIEMBRE: 80 AÑOS DEL PALACIO DE BELLAS ARTES…

El 29 de septiembre de 1934 fue inaugurado, por el entonces presidente de la República Abelardo L. Rodríguez, el Palacio de las Bellas Artes en la ciudad de México. La construcción de este magnífico recinto cultural se inició durante la presidencia de Porfirio Díaz, y la obra se le encargó al arquitecto italiano Adamo Boari, quien es también el autor del Edificio de Correos ubicado en la calle de Tacuba.

Leer más y escuchar, click en el título.

A donde ir… La Exhacienda de Coahuixtla en Morelos…

Don René Salazar habla claro y con mucho entusiasmo y su mirada, un tanto cristalina, se pierde en el horizonte cuando señala los espacios de una extensión difícil de imaginar, la que tenían los terrenos de siembra de la antigua hacienda cañera de Coahuixtla, Morelos, la más grande de la región y, a decir de él, la más grande de todo el país. Don René nació ahí, muy cerquita, a sólo unas calles del casco, en el pueblo de San Pedro Apatlaco, municipio de Villa de Ayala, en el oriente del estado de Morelos.

Leer más y escuchar, click en el título.

La puerta abierta en…Cananea, Sonora y su emisora: La FQ, “La voz de la Ciudad del Cobre”

Una de las emisoras del IMER de más larga trayectoria es la FQ de Cananea, que cumplió, hace un par de meses, 77 años de haberse consolidado como el corazón radiofónico de esa región del norte de México y como una pionera del quehacer radial en el estado de Sonora, ya que inició sus transmisiones en julio de 1937. Es una importante radiodifusora que transmite desde una de las poblaciones de mayor significado para México.

Leer más y escuchar, click en el título.

MEXICANOS EN EL MUNDO… “El Rey del Taco”, restaurante mexicano en Montreal.

¡¡Gooooooool!!, ¡¡goooool!, retumbaron las paredes y los gritos las cimbraron de entusiasmo. ¡¡Gol mexicano contra Holanda!!, un gol en los primeros minutos del partido… y, en un pequeño lugar de Montreal, Canadá, la emoción futbolera y patriótica se dejó escuchar más allá, mucho más allá de nuestras fronteras. Afuera, en las calles, todo continuaba en calma, los canadienses seguían con su vida cotidiana, ajenos al bullicio de aquel peculiar rincón de México, pero algunos de ellos se dejaron llevar por la curiosidad y entraron a probar los platillos mexicanos y a contagiarse de la pasión deportiva.

Leer más y escuchar, click en el título.