Ignacio Marquina (1888-1981), el gran estudioso de la arquitectura prehispánica…

En el mes de mayo se conmemoran las fechas de nacimiento y muerte del Arquitecto Ignacio Marquina, el gran estudioso de la arquitectura de las ciudades antiguas de Mesoamérica. Nació en 4 de mayo de 1888 y murió, 93 años después, el 17 de mayo de 1981. Nos parece importante recordar a este hombre erudito, inquieto y generoso y lo haremos a través del las palabras de dos importantes arqueólogos: Román Piña Chan y Alejandro Villalobos, que escribieron una breve biografía del arquitecto Marquina para un libro sobre la antropología en México publicado por el INAH hace algunas décadas. Para leer más clic en el título.

“México y sus matices”, una nueva serie en Radio México Internacional

¿Quién puede hablar mejor de las bellezas de su tierra que aquel que nació ahí? Con esta premisa el IMER planeó una nueva serie que, a partir del 4 de mayo, será transmitida en Radio México Internacional: “México y sus matices”, una revista radiofónica para conocer las costumbres y tradiciones de diferentes partes de la República Mexicana, con la compañía de la música tradicional de la región de la que se hable en cada emisión. La serie está integrada por 32 programas dedicados a cada uno de nuestros estados. Escúchala los miércoles a las 20 hrs. y los domingos a las 10. Para seguir leyendo y ver imágenes clic en el título.

“De los laberintos se sale por arriba”, obra teatral que viene desde Monterrey a la Ciudad de México

Hoy queremos hablar de una propuesta teatral que desde Monterrey, llega a la ciudad de México para presentarse todos los martes de mayo y de junio en Espacio Urgente 2 del Foro Shakespeare. Se trata de la obra “De los laberintos se sale por arriba” con dramaturgia de Emanuel Anguiano, dirigida por Emanuel Anguiano y Cristina Alanís y con las actuaciones de Cristina Alanís y Bernardo Zurita, pertenecientes a las compañías REAP FILMS y La Jaula del Conejo. Para leer más y ver las imágenes dar clic en el título…

La Torre Latinoamericana cumple 60 años…

El 30 de abril de 2016 la Torre Latinoamericana cumple 60 años de haber sido inaugurada. Es un edificio muy emblemático ya que fue el primer rascacielos de México y, entre 1956 y 1972, fue el edificio más alto de América Latina. Está ubicada en la esquina de la Avenida Madero y el Eje Central Lázaro Cárdenas (antes San Juan de Letrán), en el Centro Histórico de la Ciudad de México y su construcción se inició a fines de la década de 1940.
Para leer más y ver las imágenes dar clic en el título…

El Acueducto del Padre Tembleque

El 5 de julio de 2015 el Comité del Patrimonio de la UNESCO, incorporó el Acueducto del Padre Tembleque a la lista mundial de Patrimonios de la Humanidad como Canal Patrimonial Exento. Les recomendamos visitar este acueducto, ver sus arcos en el punto más alto es realmente impresionante, pero además puede hacerse un paseo muy bello e interesante visitando los pueblos que fueron beneficiados por sus aguas, están ubicados en los actuales estados de México e Hidalgo y continúan siendo prósperas y bellas poblaciones. Para leer másy ver imágenes clic en el título

Cuarto Encuentro de Son Jarocho “Fiesta de las Jaranas y las Tarimas”. Del 21 al 24 de abril en el Centro Nacional de las Artes

Del 21 al 24 de abril de 2016 se llevará a cabo el Cuarto Encuentro de Son Jarocho “Fiesta de las Jaranas y las Tarimas” en el Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México, una magnífica oportunidad para acercarse, de manera gratuita, a las diferentes tradiciones que integran el son jarocho: la música, el zapateado, la versada, el sonido de las jaranas, el ritmo, el canto, la fiesta del fandango. Este encuentro nació en el año 2013 y desde entonces ha crecido en su programación y en la cantidad de actividades que se ofrecen.
Para leer más dar clic en el título…

Conocer a Benito Juárez. Una visita a su Museo de Sitio dentro de Palacio Nacional

El 21 de marzo de 1806, hace 210 años, nació el Presidente Benito Juárez en Guelatao, un pequeño pueblo de la sierra oaxaqueña. Él es, sin duda, uno de los personajes más importantes y sorprendente de nuestra historia y vale la pena conocer a profundidad diferentes aspectos de su vida. Queremos proponerles ahora, con motivo de la efeméride de su nacimiento, la visita a un museo singular: El Recinto de Homenaje a Benito Juárez ubicado en el interior del Palacio Nacional. Para conocer más sobre este Museo les invitamos a dar clic en el título de esta nota.

Sergio Pitol a sus 83 años. Cuando la experiencia de viajar, leer y escribir se funde en una sola…

Narrador, ensayista y traductor, Sergio Pitol Demeneghi nació en Puebla el 18 de marzo de 1933. Académico de la Lengua , en 1999 recibió el Premio Nacional de la Artes en la rama de Lingüística y Literatura y en el año 2005 el Premio Miguel de Cervantes. Sus cuentos y novelas, así como su trabajo como divulgador de la cultura mexicana lo sitúan como uno de los más importantes escritores mexicanos. Celebramos, en este texto su cumpleaños número 83. Para leer más dar clic en el título.

Comienza en Radio México Internacional la tercera edición de la serie “Huasteca viva”

Les invitamos a escuchar a partir de esta semana “Huasteca viva” en www.imer.mx/rmi o en el 105.7 canal HD2 de su radio digital.. El programa tiene tres horarios de transmisión: los jueves y los domingos a las 8 de la noche, y los miércoles a las 3 de la mañana (para que puedan escucharlo quienes viven en otros rumbos horarios). ¡No se lo pierdan y permanezcan atentos a esta página! Acompañaremos esta transmisión con algunas otras sorpresas. ¡Viva la Huasteca, su comida, sus tradiciones, su música y su gente! Para leer más y ver las imágenes dar clic en el título.

Comienzan las transmisiones de la serie “To Nhilee, to nhale” en RMI

Les invitamos a escuchar la serie radiofónica To Nhilee, To Nhale (Por aquí, por allá), en la que conoceremos la lengua zapoteca en su variante Dill Xhon, que es la que se habla en Yalálag, Villa Hidalgo, una hermosa población de la sierra norte de Oaxaca. Asómense a esta nota de nuestra página y conozcan algunos detalles sobre el proceso de realización de estas cápsulas que ya están al aire en Radio México Internacional y en la Nueva 710 del IMER. Para leer más y ver las imágenes dar clic en el título.