A dónde ir… “María Félix, la diva a través de la mirada de Héctor García” en la Cineteca Nacional

UNA DIVA, UN FOTÓGRAFO, UN IMPRESOR…

Un banquete fotográfico nos espera en la Cineteca Nacional. No, no nos referimos a la fotografía cinematográfica que cotidianamente disfrutamos en sus grandes pantallas. Nos referimos en esta ocasión a una exposición que se está presentando en el vestíbulo de sus salas 1, 2 y 3: “María Félix, la diva a través de la mirada de Héctor García”. Esta muestra está integrada por 45 fotografías captadas por el gran artista Héctor García en los años 40 y 50 del siglo XX, en las que María Félix, de quien festejamos el centenario de su nacimiento en abril pasado, es el personaje principal.

Leer más y escuchar, click en el título.

A dónde ir… a las salas de Etnografía del Museo Nacional de Antropología

¿Conocen ustedes el Museo Nacional de Antropología? ¿Han visitado sus sorprendentes salas de Etnografía? En 2014 el Museo Nacional de Antropología cumpe 50 años. Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1964 y fue producto del trabajo de un amplio grupo de mexicanos y mexicanas que pusieron en él sus mejores esfuerzos. El Museo Nacional de Antropología es un hermoso y moderno edificio que resguarda la más importante colección de piezas arqueológicas de nuestro país pero, aunque parezca increíble, es mucho más que eso.

Leer más y escuchar, click en el título.

El retrato…Ochenta y cinco rayas tiene el tigre

Nacido en el Distrito Federal el 14 de julio de 1929, Lizalde es uno de nuestros máximos poetas. Es un hombre sabio y tiene fama de ser tajante como cuchillo. Le dicen El Tigre, porque los tigres lo han acompañado a lo largo de toda su vida: desde los seis años de edad, cuando aparecieron en la primera novela que leyó: La perla roja, de Emilio Salgari, según cuenta en su Autobiografía de un fracaso, y después, arañándolo desde las novelas de Rudyard Kipling y las historietas de Tarzán. Pero, sobre todo, como símbolo y metáfora en otros libros –de Balzac, Rilke, William Blake- donde el tigre estaba oculto y ronroneaba. Escribir se convirtió entonces, para Eduardo Lizalde, en tentación irresistible.

Leer más y escuchar, click en el título.