FUE PRESENTADO EL NÚMERO 50 DE LA COLECCIÓN BIBLIOTECA MEXICANA

50 títulos publicados en 15 años se dice fácil, pero cuando hablamos de más de 100 mil ejemplares vendidos, la cosa cambia. Y eso lo ha logrado la Secretaría de Cultura, antes CONACULTA, al unir esfuerzos con el Fondo de Cultura Económica (FCE), considerada la principal editorial de habla hispana, para sacar al mercado la colección Biblioteca Mexicana, cuyo título 50 fue presentado hace unos días. Para leer más clic en el título.

El Festejo del 2 de febrero y el cambio de mayordomía del Niñopa en Xochimilco

La cámara fotográfica de Radio México Internacional acompañó hoy, 2 de febrero de 2016, el recorrido del Niñopa de Xochimilco desde el Barrio de San Bernardino hasta el de San Marcos en el que permanecerá durante año a cargo de su nuevo mayordomo. También fuimos testigos de la bendición de los Niños Dios, vestidos para el Día de la Candelaria. Aquí se reúnen las creencias religiosas católicas con los saberes y sentires de los tiempos más antiguos cuando, hoy 2 de febrero (día de inicio del año agrícola) se bendecían las semillas que serían sembradas algunas semanas después. Se pedía entonces por una buena siembra y por un año de prosperidad y sin carencias. Qué así sea.
Para leer más y ver la galería cilc en el título

el-canto-del-colibri

El canto del colibrí en Tepetzintla, Veracruz

Tepetzintla es un municipio que se encuentra al norte del estado de Veracruz, en la región conocida como La Huasteca. En ese lugar se formó en el año 2000, la asociación civil “Huitzitzilin. Unidos por la Cultura”, dirigida por Doña Antonia Vera Baltazar que trabaja al lado de un entusiasta grupo de colaboradores. Uno de los ejes rectores del trabajo de Huitzitzilin es “fortalecer la identidad de los habitantes de ese municipio en torno a lo huasteco” y algunas de sus actividades son: talleres de música, danza, lengua náhuatl, bordado; la misa huasteca; fiesta de elotes, fiesta del huapango y la “chiquihuapangueada”. El pasado verano de 2015 “Huitzitzilin” celebró el quince aniversario de la fiesta del huapango. Les invitamos a conocer más acerca de este bello proyecto a través de un texto de Aideé Balderas, investigadora y divulgadora de la cultura profunda de aquella región de nuestro país.
Para leer el artículo y ver imágenes dar clic en el título.

Treinta y cuatro años recordando a Juan O’Gorman

La Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, el Anahuacalli, la Casa-Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, el mural del Aeropuerto de la Ciudad de México, los murales del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec…, todas éstas obras fueron realizadas por el gran pintor y arquitecto mexicano Juan O’Gorman, hombre de genio y artista de gran originalidad. Hoy en Radio México Internacional lo recordamos a 34 años de su muerte.
Para leer más clic en el titulo

Salvador Chava Flores, crónica de un pequeño homenaje radiofónico

El 14 de enero de 2016 el gran Salvador Chava Flores, habría cumplido 96 años y por esa razón en RMI decidimos hacerle un pequeño homenaje, buen pretexto para llenar nuestra mañana con su música, con sus relatos y con su recuerdo. La cereza de nuestro pastel de este homenaje fue la presentación, en vivo, de una canción inédita de Don Chava “Café Rock”, que fue interpretada por Beto Mendoza, músico, guitarrista y buen amigo de RMI. Les invitamos a leer esta nota con un relato de lo que paso ayer en nuestra transmisión.

Concierto “De niña a niño, de niño a niña”, una invitación para compartir y regalar…

El viernes 18 de diciembre se llevó a cabo en el Estudio “A” del IMER el Concierto Navideño “De niño a niña, de niña a niño” con la intención de recolectar juguetes que serán entregados el día 7 de enero en dos hospitales y en una institución de asistencia a la infancia. Para leer más clic en el título.

Xochimilco celebra 28 años de la Declaratoria que lo nombró Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

El 14 de diciembre Xochimilco celebró 28 años de la Declaratoria de la UNESCO y lo hizo a través de una significativa ceremonia que se llevó a cabo en la Laguna de Tlilac, lugar de una hermosura sobrecogedora ubicado a sólo unos minutos, en trajinera, del embarcadero turístico de Cuemanco, al sur de la ciudad de México. Xochimilco es un fragmento vivo de la historia antigua de México, y decir esto no es una exageración. Esa cualidad fue, precisamente, la que tomó en cuenta la UNESCO cuando decidió incluir a Xochimilco, con su zona chinampera y su paisaje lacustre, dentro de la lista de lugares considerados como patrimonio de la humanidad. Para leer más clic en el título.

Los años y los días de la Revolución

El 20 de Noviembre de 1910 es la fecha simbólica en que comenzó una nueva parte de nuestra historia. Casi a la par del siglo XX, la modernidad, la urgencia de otras estructuras políticas y nuevas formas de gobierno empezarían a conformar la vida política y social de México. Durante el gobierno de Porfirio Díaz fueron evidentes ilegalidades y malas prácticas: el nulo respeto al voto, la indigencia de obreros y campesinos, una inequitativa distribución de la riqueza y leyes que no aliviaban la injusticia.

Terminó el ciclo “Armonías de México en Concierto 2015” con la presentación del grupo Siquisirí y un homenaje a don Fallo Figueroa

La tarde del viernes 30 de octubre había nubes en el DF, pero eso no detuvo los ánimos de quienes llegaron puntuales al Estudio “A” del IMER para asistir al último recital del ciclo “Armonías de México en Concierto 2015” organizado por Radio México Internacional, con el apoyo de Radio Ciudadana. Para leer más y escuchar dar clic sobre el título.