Margit Frenk, 90 años tejiendo y destejiendo maravillas

Esta semana la Doctora Margit Frenk cumplió 90 años rodeada del reconocimiento de sus colegas, alumnos y todos los integrantes de la comunidad académica de El Colegio de México. Nosotros nos unimos al júbilo por este acontecimiento y compartimos con los amigos de Radio México Internacional un texto sobre la trayectoria de esta luminosa mujer y sus aportaciones al estudio de la lengua española y de la lírica popular.
Para leer más dar clic en el título.

ROBERTO GONZÁLEZ Y JULIA GONZÁLEZ LARSON ESTUVIERON EN CONCIERTO EN EL ESTUDIO “A” DEL IMER…

El pasado viernes 31 de julio Radio México Internacional fue el anfitrión de un buen concierto en el Estudio “A” del IMER. Dos voces siempre presentes en nuestra programación, estuvieron en vivo y nos llevaron a través de una ruta musical que para muchos estuvo impregnada de recuerdos y para otros de sonidos novedosos. Roberto González y Julia González Larson, con una tocada a la que llamamos: “De la Canción Rupestre a la Alvaradería…”
Para leer más dar clic en el título.

Y Juárez sigue vivo en la memoria…

La noche del 18 de julio de 1872, el presidente de la República, Benito Juárez, murió en sus habitaciones de Palacio Nacional. Su aposento era sencillo, como lo dictaba la austeridad republicana que parecía haber inventado el mismo. Acosado por un mal cardiaco, que muchos describieron como angina de pecho, Juárez se fue de este mundo pasadas las once de la noche. El médico lo había reanimado dos veces aplicándole fomentos de agua hirviendo pero su corazón, finalmente se rindió. El que en vida fuera nombrado Benemérito de las Américas, entró a la posteridad y se convirtió en leyenda.
Para leer más dar clic en el título.

Concierto-reencuentro de “La Nopalera” en el estudio “A” del IMER, grandes momentos y emociones…

¡Misión cumplida! ¡Qué felicidad, qué gusto, qué buena tarde pasamos! Otra vez el Estudio “A” del IMER fue el escenario de algo importante y bueno, algo que dejó huella en los que aquí estuvimos y en los que nos siguieron a través de la radio. El pasado 4 de junio se volvió a reunir la Nueva-Vieja Banda (como dijo alguien en twitter), “La Nopalera”, que hace 40 años se puso a inventar maneras diferentes de hacer sonar las cosas y dio palabra y forma a las quimeras y buenos desvaríos de muchos.

Visitamos el ensayo para el concierto-reencuentro de “La Nopalera”.

El pasado domingo, estuvimos en Cuernavaca en la casa del flautista Arturo Cipriano Izquierdo, para ser partícipes del ensayo general previo al concierto de reencuentro del grupo La Nopalera que será el próximo jueves 4 de junio a las 18 hrs. en el Estudio “A” del IMER. Fue una tarde llena de emociones en la que, poco a poco, las viejas canciones fueron retomando su forma original en aquellas voces que les dieron vida hace ya 40 años.
Para continuar leyendo y ver imágenes clic en el título

Un concierto inolvidable: Son de Madera presentó su disco “Caribe Mar Sincopado” en el Teatro de la Ciudad, en un homenaje a Aleph Castañeda…

El domingo 24 de mayo, el grupo Son de Madera presentó su disco “Caribe Mar Sincopado” en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en un concierto verdaderamente inolvidable. Todavía con el telón abajo comenzaron a sonar los instrumentos: la jarana, el violín, la guitarra de son. “Si al atravesar la mar la suerte no me abandona…” entonó la voz de Tereso Vega. Y no, no nos abandonó.
Para continuar leyendo y ver imágenes clic en el título

Saltapatrás visita el IMER y nos invita a sus próximas presentaciones…

Queremos invitarles a conocer un proyecto joven que suena de maravilla. Se llama Saltapatrás, y es un grupo que reúne el talento y la creatividad de diferentes músicos, varios de ellos egresados de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, que han estructurado un trabajo de fusión en el que se dan la mano las creaciones originales y las canciones de la más añeja tradición mexicana.
Para seguir leyendo dar clic en el título…

ANIVERSARIO DE LA PEÑA TECUICANIME…

Hay lugares en los que parece que no pasara el tiempo y ahora hablaremos de uno de ellos: La “Peña Tecuicanime”, uno de los espacios de mayor tradición para escuchar música mexicana y folklore latinoamericano. Pero no. Debemos corregir. No es que en la Tecuicanime no pase el tiempo, es más bien que transcurre convertido en armonías, melodías, versos, amistades, buenos ratos…