¡Misión cumplida! ¡Qué felicidad, qué gusto, qué buena tarde pasamos! Otra vez el Estudio “A” del IMER fue el escenario de algo importante y bueno, algo que dejó huella en los que aquí estuvimos y en los que nos siguieron a través de la radio. El pasado jueves 4 de junio se volvió a reunir la Nueva-Vieja Banda (como dijo alguien en twitter), “La Nopalera”, que hace 40 años se puso a inventar maneras diferentes de hacer sonar las cosas y dio palabra y forma a las quimeras y buenos desvaríos de muchos.
Las expectativas eran grandes y todas se cumplieron con creces. Una tras otra fueron sonando las composiciones colmadas de recuerdos pero frescas en sus nuevos sonidos, poniendo a los jóvenes integrantes del Ciprianodonte Jazz Sexteto en conjunción con los viejos nopaleros. Los de ahora: la gran pianista Keiko Niikura, Omar Vázquez en el bajo, Andrés Uribe en la guitarra, Azucena en la voz y David Caspeta en la batería. Los de antes, los de siempre: Arturo Chamorro, Eniac Martínez, Tiki Bermejo, Gerardo Bátiz, Alejandro Corona, Chuco Mendoza, Javier Izquierdo, Carlos Torres, Maru Enríquez (que traía una hermosísima blusa oaxaqueña, a la que tampoco se le notaba la edad, que compró en una gira de La Nopalera de 1977) y Ana Ruiz, que estuvo en una de las piezas en el piano (sola y a cuatro manos con Keiko). Y, claro, Arturo Cipriano, el eje de todo. (Cobijados por el recuerdo de los que ya no están: Marcial Alejandro, Francis Laboriel, Eugenio Toussaint, Fernando Barranco).
El trabajo comenzó temprano. El sexteto llegó desde Cuernavaca y de inmediato comenzaron las tareas con los magníficos ingenieros del IMER para que el sonido fuera perfecto. Más o menos a la una y media entró al Estudio Jazzamoart, el gran artista plástico, para armar tres bellísimas estructuras que hizo para la ocasión, tres nopaleras (que después se convirtieron en cuatro) que le dieron más vida, color y expresividad al escenario y que estamos seguros que se dejaron sentir incluso en el ánimo de quienes escucharon el concierto a través de la radio. Hay que decir, a propósito de la transmisión, que nos siguió mucha gente a través de Radio México Internacional y que también se unió a nuestra salida al aire, cosa que nos llenó de gusto, la Radio de Morelos, que difunde su señal en el 102.9 de FM desde Cuernavaca.
Fue emocionante ver llegar al público al IMER, algunos desde las cinco de la tarde y uno que otro cargando un viejo LP que bien merecía una firma al final del concierto. Angélica Trujillo, nuestra compañera conductora de RMI, hizo la presentación en punto de las 6, y a partir de ese momento los relatos de Arturo Cipriano fueron guiando esta experiencia musical. La banda crecía y disminuía de acuerdo con la rola, y el escenario iba tomando matices festivos, nostálgicos, poéticos, rítmicos, que nos dieron poco más de una hora y media de placenteros sonidos. Ahí estuvieron las canciones que forman parte del disco compilado que se presentó y se sumaron algunas otras que no están en él.
El “toquín” duró lo que tenía que durar, se cerró con el “Milongo”, para alegría de todos, y no hubo encore, “porque no pusimos otra”, dijo Cipriano. Pero los encuentros, la firma de CDs, la conversación, las congratulaciones, las sonrisas, hicieron que la fiesta siguiera, como un eco, por casi una hora más. Todos fuimos parte de ese viaje al pasado y lo agradecemos. Un pasado que en realidad es presente y que se volvió futuro dándole la mejor de las formas al porvenir: “El rumbo que lleva el viento, me llevará a la libertad. Las penas son pasajeras, que canto yo para aliviar…”
¡Larga vida a la “vieja vida” de La Nopalera! ¡Larga vida a los mejores sueños de todos nosotros: los de antes, los de ahora, los de siempre!
¡Gracias Nopaleros!
Escucha el concierto en vivo desde el estudio A del IMER.
A mi, el gusto me ha durado mucho más que dos o tres horas, lo sigo disfrutando, a lo lejos
Coincidimos Celina, el equipo de RMI también sigue emocionado con el concierto y el entusiasmo aún nos acompaña. Además, el disco de La Nopalera está ya dentro de nuestra programación aquí en http://www.imer.mx/rmi o en radio digital en el 105.7 cana HD2. Saludos.
Logré conectarme a la radio apenas al final del concierto, que por cierto sonaba maravilloso. Confusión de fuso horario, estoy en Brasil. Hay como tener acceso al archivo del programa?
Hola Bruno. Muy pronto estará disponible el concierto completo en este mismo lugar. Muchas gracias por el mensaje y por el interés. Saludos hasta Brasil.