Producciones IMER

Nuevas traducciones al español de 2 libros de Pascal Quignard

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/09/A-pie-de-pagina_607_Libros-de-Pascal-Quignard_Audomaro-Hidalgo_27092025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos con Audomaro Hidalgo, traductor los dos libros del gran escritor francés Pascal Quignard que acaban de aparecer en México.

Brutalismo Arquitectónico en México

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/09/A-pie-de-pagina_606_Brutalismo-Arquitectonico-en-Mexico_Axel-Arano_20092025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos con el arquitecto Áxel Arañó sobre el libro Brutalismo Arquitectónico en México, el cual recogió lo más importante de la exitosa exposición que pudo verse el año pasado en el Museo de Arte Moderno.

El puente tibetano

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/09/A-pie-de-pagina_605_El-puente-tibetano_Marco-Perilli_13092025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos con el escritor Marco Perilli sobre El puente tibetano, libro que reúne ensayos sobre Dante, Balzac, Proust, Pasolini, Calvino y Calasso, entre otros.

Sobre el sonido de un derrumbe

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/09/La-autentica-banda-librera_138_Sobre-el-sonido-de-un-derrumbe_Patricia-Martinez_13092025.mp3"][/audio]   Sobre el sonido de un derrumbe de Patricia Martínez Pedreguera es la obra ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2023. Se trata de una reflexión profunda sobre la violencia intrafamiliar y sus consecuencias. En el contexto de una serie de demoliciones de casas, Emiliano, protagonista de la obra, devela el secreto escondido voluntariamente por la familia, lo que deviene en el derrumbe de la vida familiar tal y como la conocían.

Revista de poesía “Con Versando”

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/09/A-pie-de-pagina_604_Revista-Con-Versando_Carmen-Nozal_06092025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos con la poeta Carmen Nozal, sobre Con Versando, revista iberoamericana de poesía y ensayo, que ella acaba de fundar.

Cuentas pendientes. Relatos criminales y policiacos 1981 -2023

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/09/La-autentica-banda-librera_137_Cuentas-pendientes_Gabriel-Trujillo_06092025.mp3"][/audio]   Gabriel Trujillo Muñoz ofrece una colección de relatos policiacos escritos entre 1981 y 2023 en los que explora, desde distintas perspectivas, la violencia cotidiana de la frontera entre México y Estados Unidos. Se trata de una amalgama de historias creada con los elementos esenciales de la narrativa policiaca y la literatura de terror, fantasía y ciencia ficción.

Espera de un día

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/08/La-autentica-banda-librera_136_Espera-de-un-dia_Jorge-Boone_30082025.mp3"][/audio]   Las antigüedades son objetos preciados para los coleccionistas, quienes ven en ellas retratos que atesoran un pasado único, pero ¿qué sucede cuando ese pasado se desborda del objeto y alcanza nuestro presente? En esta historia podemos ver, a través de los ojos de un coleccionista, cómo los objetos funcionan como enclaves del pasado, que resiste a perderse en el tiempo.

Tela de sevoya

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/08/A-pie-de-pagina_602_Tela-de-sevoya_Miriam-Moscona_23082025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos con la poeta Myriam Moscona sobre la nueva edición de su exitosa novela Tela de sevoya.

No hay plegarias para los descabezados

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/08/La-autentica-banda-librera_135_No-hay-plegarias-para-los-descabezados_Veronica-Ortiz_23082025.mp3"][/audio]   No hay plegarias para los descabezados es un profundo poemario de la periodista y escritora Verónica Ortiz Lawrence, que explora el dolor, la identidad y la resiliencia. A través de imágenes vívidas y un lenguaje poético, la autora invita a una reflexión introspectiva sobre el sufrimiento humano, la perdida de fe y la búsqueda de sentido en medio de la adversidad.

Bestiario Prehispánico (Revista Arqueología Mexicana)

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/08/A-pie-de-pagina_601_Bestiario-Prehispanico_Manuel-Hermann_16082025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos con el experto en cultura mesoamericana Manuel Hermann sobre el Bestiario Prehispánico que ha preparado para la revista Arqueología Mexicana.

La travestiada

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/08/La-autentica-banda-librera_134_La-travestiada_Yobain-Velazquez_16082025.mp3"][/audio]   La Travestiada de Yobaín Vázquez Bailón es la obra ganadora del Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas 2023. A partir del suceso histórico del Baile de los 41, Vázquez Bailón construye una novela histórica ubicada en el final del gobierno de Porfirio Díaz. Mientras que los protagonistas son conducidos para pelear en la guerra de Yucatán, las aventuras que vivirán en el viejo les depararán otro destino.

Retlatos (Retratos y relatos de artistas visuales en México)

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/08/A-pie-de-pagina_600_Retlatos_Jose-Angel-Leyva_09082025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos con el poeta José Ángel Leyva sobre su flamante libro de retratos conversados con una numerosa lista de artistas visuales del país.

La revolución de los claveles

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/08/La-autentica-banda-librera_133_La-revolucion-de-los-claveles_Ricardo-Viel_09082025-1.mp3"][/audio]   La revolución de los claveles se compone de los fragmentos de historia que Ricardo Viel ha ido recogiendo a lo largo de los años sobre la Revolución de los Claveles. Sin embargo, el hilo conductor no siempre es la realidad que nos rodea; para Viel lo primordial es lo que está en nuestro interior, en el interior de las mujeres y los hombres, civiles y militares, que vivieron el suceso y juntos derrocaron una dictadura sin disparar una sola bala.

Revista Cultura Urbana, especial dedicado a María Luisa Puga

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/08/A-pie-de-pagina_599_Revista-Cultura-Urbana-sobre-Ma-Luisa-Puga_Jesica-Levin_02082025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos con Jessica Levín sobre el número que la revista Cultura Urbana ha dedicado a la notable escritora María Luisa Puga.

Cajas de cartón y Senderos fronterizos

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/08/La-autentica-banda-librera_132_Cajas-de-carton-y-Senderos-fronterizos_Francisco-Jimenez_02082025.mp3"][/audio]   El escritor mexicano, migrante radicado en California, nos habla de dos de los cuatro relatos autobiográficos que cuentan su experiencia y la de su familia, desde que era un niño y sus padres decidieron dejar el terruño atrás para buscar una mejor vida y seguir el llamado sueño americano. Cajas de cartón: relatos de la vida de un niño campesino habla de los sus primeros años en EU y su trabajo en el camp. Senderos fronterizos narra su deportación y el regreso, en la juventud, al norte hostil.

Bazar de libros de San Fernando

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/07/A-pie-de-pagina_598_Bazar-de-libros-de-San-Fernando_Zindi-Rodriguez-y-otra_26072025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos con Zindy Rodríguez Tamayo y Blanca Jardines, quienes son parte del colectivo que anima las actividades del Bazar de Libros de San Fernando.

Variación de la escama

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/07/La-autentica-banda-librera_131_Variacion-de-la-escama_Yelitza-Ruiz_26072025.mp3"][/audio]   En Variación de la escama —obra ganadora del XVII Premio Ignacio Manuel Altamirano de poesía en 2022—, la mar, la mujer y el linaje son temas que se unen por medio del agua como elemento de creación y de sustento de la vida. La poesía de Yelitza Ruiz muestra dos entes en similitud y advierte una relación estrecha entre la vida marina y la condición humana en sus diferentes etapas y percepciones.

Un cielo sin fronteras “Rosario Castellanos”

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/07/A-pie-de-pagina_597_Un-cielo-sin-fronteras-Rosario-Castellanos_Carmen-Tostado-y-otra_19072025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos con Laurette Godinas y Carmen Tostado, integrantes del grupo de expertos que montó la exposición sobre Rosario Castellanos que está en San Ildefonso.

Alas de ángel

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/07/La-autentica-banda-librera_130_Alas-de-angel_David-M.-del-Campo_19072025.mp3"][/audio]   Alas de Ángel. Episodios tropicales de A. C. Roy, de David Martín del Campo, relata la historia de Ángel Roy, un piloto de combate que regresa de la Gran Guerra y se entera de la desaparición de su prometida. Decidido a encontrarla, roba el avión que solía volar y se embarca en una búsqueda implacable y surreal en medio de una revolución en el sur.

Nostalgia de Monsiváis

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/07/A-pie-de-pagina_596_Nostalgia-de-Monsivais_Marta-Lamas_12072025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos con Marta Lamas sobre Nostalgia de Monsiváis, el libro que reúne una treintena de testimonios sobre un escritor esencial en la vida pública del país.

Drágoras

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/07/La-autentica-banda-librera_129_Dragoras_Ana-Romero_12072025.mp3"][/audio]   Alicia vive en un mundo en el que llueve sin parar y todo se ha vuelto un desastre: la vida como la conocía ha cambiado, por lo que tiene que luchar por adaptarse. Como todos los jóvenes después de las Aguas, va a la escuela sólo cuando las lluvias se lo permiten. Ama leer y le encanta la clase de literatura… sobre todo desde que la imparte el profesor Luis. En medio de la soledad y la incertidumbre, la relación entre alumna y maestro irá escalando, así como la ineludible epidemia de melancolía que acecha por tantos días grises; hasta que intervienen las drágoras: mujeres que descienden de las brujas. La humanidad y las drágoras tendrán que aliarse para contrarrestar el caos y la tristeza, tan parecidos al amor…

Saki Bestiario y superbestiario

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/07/A-pie-de-pagina_595_Saki-Bestiario-y-super-bestiario_Jose-Homero_05072025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos el escritor José Homero sobre la antología del gran cuentista británico Saki que acaba de editar para la Universidad Veracruzana.

Las mansiones de Zatar

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/07/La-autentica-banda-librera_128_Las-mansiones-de-Zatar_Kyra-Galvan_05072025.mp3"][/audio]   En un país ficticio, Liliana, una mujer que vive en depresión por el suicidio de su hijo se ve ayudada por un programa experimental en el cual se le asigna un robot canino con la inteligencia artificial para darle seguimiento psicológico. Esta unidad robótica posee rasgos en su programación que lo hacen mucho más humano de lo común, él puede tomar decisiones por su cuenta y empatizar con su paciente de manera que comienza una investigación sobre la muerte del hijo de Liliana. El perro, Dagaz, descubre que éste se volvió adicto a un video juego de realidad virtual dentro del cual se escondía un proceso de reclutamiento, en Las Mansiones de Zatar el jugador debe realizar actos inhumanos con el fin de progresar en el juego y con la promesa de un premio monetario, lo que Dagaz descubre es que detrás del juego se esconde una antigua mafia de narcotráfico que dominaba el territorio, en un principio mexicano, del incipiente país Texico.

Narrativa reunida de Esther Seligson

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/06/A-pie-de-pagina_594_Narrativa-reunida-de-Esther-Seligson_Geney-Beltran-Felix_28062025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos con Geney Beltrán Félix sobre la Narrativa reunida de la escritora Esther Seligson, que acaba de lanzar el Fondo de Cultura Económica.

Carne y Las mansiones de Zatar

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/06/La-autentica-banda-librera_127_Carne-y-Mansiones-de-Zatar_Alberto-Ramirez_28062025.mp3"][/audio]   Alberto Ramírez, editor de ciencia, historia, crónica y mucho más, nos trae los últimos lanzamientos del Fondo de Cultura Económica. Por un lado, la novela autobiográfica del escritor, obrero y luchador social, Artur London, La Confesión, donde cuenta cómo es acusado, perseguido, "arrestado" injustamente y encerrado en campos de concentración por su ideología. También nos habla de Las catedrales de la ciencia, de Patrick Coffey, que da cuenta de las personalidades y rivalidades que forjaron la química moderna y cómo evolucionó la forma de hacer ciencia del siglo XIX al siglo XX.

La Reina Roja, el secreto de los mayas en Palenque

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/06/A-pie-de-pagina_593_La-Reina-Roja_Adriana-Malvido_21062025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos con la periodista Adriana Malvido sobre la edición del trigésimo aniversario de su libro La reina roja, el secreto de los mayas en Palenque.

Rosario Castellanos. Mujer de palabras

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/06/La-autentica-banda-librera_126_Rosario-Castellanos.-Mujer-de-palabras_Andrea-Reyes_21062025.mp3"][/audio]   Ignorados durante décadas, los 399 ensayos y artículos periodísticos de Rosario Castellanos --rescatados, prologados y recopilados por Andrea H. Reyes-- aparecieron por primera vez con el sello de Conaculta entre 2004 y 2007 en tres volúmenes. Ahora, el FCE en conjunto con el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM reedita en dos libros la totalidad de los textos, dándole una nueva división: la primera parte que inicia con sus años universitarios en 1947 hasta aquellos que denuncian la masacre de Tlatelolco en 1968 --pues incluye los ensayos periodísticos de ese año y los publicados hasta enero de 1969 en los que Castellanos respondió directamente al atroz crimen--; y, la segunda parte, que abarca de 1969 hasta su muerte accidental en 1974.

Nueva ley de grave edad, Antología

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/06/A-pie-de-pagina_592_Antologia-de-Grave-Edad_Eduardo-Casar_14062025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos con el poeta Eduardo Casar sobre la gran antología de su obra poética, Nueva ley de grave edad (1981-2024), que acaba de lanzar la Universidad Nacional Autónoma de México.

Un amor por encima de todo

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/06/La-autentica-banda-librera_125_Un-amor-por-encima-de-todo_Eugenio-Frnandez_14062025.mp3"][/audio]   En esta historia se cuenta un romance imposible: el de un fresno y una jacaranda que se abrazan en lo alto sobre la calle. Y aunque podría parecer un idilio sin impedimentos, entre su amor se atraviesan varios cables: de teléfono y electricidad. Ellos luchan por quererse y estiran sus ramas para pasar la barrera, pero como éstas se entrelazan con los cables, la compañía telefónica planea cortarlas. ¿Podrá su amor superar los obstáculos y alzarse por encima de todo?

La vida de las imágenes. Arte Huichol

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/06/A-pie-de-pagina_591_La-vida-de-las-imagenes_Johannes-Neurath_07062025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversamos con el antropólogo Johannes Neurath sobre La vida de las imágenes, libro dedicado a explicar la belleza del arte de los huicholes.

Elemental, querido Chaplin

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/06/La-autentica-banda-librera_124_Elemental-querido-Chaplin_Rafael-Marin_07062025.mp3"][/audio]   Viajar a Suiza en busca del hombre más inteligente del mundo, conocer sectas esotérico-científicas cuyo propósito es crear vida en laboratorios marinos o evitar la muerte del hombre más inocente en menos de veinticuatro horas parecerían actos suicidas salvo si quien los realiza es uno de los mejores detectives de la historia. A lo largo de capítulos ágiles y llenos de aventura, Sherlock Holmes regresa al mundo deductivo para inhibir peligros futuros para la raza humana con un joven Charlie Chaplin —y no el Dr. Watson— como fiel el acompañante. Las capacidades analíticas, el eterno interés del ser humano por subsistir, reencuentros, rivalidades, miedos y el actuar oportuno-inoportuno de los personajes, pero sobre todo el admirable costumbrismo del autor, hacen de esta novela algo imperdible, elemental, querido lector.

Arte de la queja

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/05/A-pie-de-pagina_590_Arte-de-la-queja_Alberto-Paredes_31052025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos con el crítico Alberto Paredes sobre El arte de la queja, la prosa literaria de Ramón López Velarde, que acaba de editarse por segunda vez.

Gallo, el planeta estalla

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/06/La-autentica-banda-librera_123_Gallo-el-planeta-estalla_Lazaro-Izael_31052025.mp3 "][/audio]   Gallo, el planeta estalla, de Lázaro Izael, cuenta la experiencia surreal y cósmica de un viajero interplanetario en Marte: un planeta muy rojo... a punto de estallar. Acompañado de un peculiar gallo, el viajero describe la flora y fauna de este fascinante mundo y, al tiempo que reflexiona sobre la existencia, la nada y el universo infinito, enfrenta con nostalgia la posibilidad de que “la Tierra se va a acabar”. Inspirado por el envío de un robot de la NASA a Marte, Lázaro Izael creó este poemario, ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía para la Infancia 2023, cuyos versos, escritos con un lenguaje elaborado y creativo, constituyen una búsqueda del significado en medio de lo desconocido, que se enriquece con las coloridas y ensoñadoras ilustraciones de Israel Barrón.

La casa como manifiesto de Luis Barragán

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/05/A-pie-de-pagina_589_La-casa-como-manifiesto-de-Luis-Barragan_Alberto-Ruy-Sanchez_24052025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos con el escritor y editor Alberto Ruy Sánchez, sobre el número que la revista Artes de México acaba de dedicar a la casa del arquitecto Luis Barragán.

Comala y otros relatos

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/05/La-autentica-banda-librera_122_Comala-y-otros-relatos_Carlos-Rene-Padilla_24052025.mp3"][/audio]   Los tres relatos contenidos en Comala y otros relatos, de Carlos René Padilla (de la colección Vientos del Pueblo, ilustrado por Bernardo Fernández BEF) presentan tres formas de mirar a la muerte. Comala, el pueblo de la ausencia, no es sino un reflejo de aquellos lugares en el país que han perdido a sus hijos. Aquella noche, es un relato que envuelve la posibilidad de la muerte al cruzar la frontera y la nostalgia por los que se fueron antes. Finalmente, Plañidera nos habla de los vacíos provocados por la muerte y como estos persiguen a quienes los evitan hasta encontrar una salida.

Recientes publicaciones de Letras surfistas

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/05/A-pie-de-pagina_588_Recientes-publicaciones-de-Letras-surfistas_Tayde-Bautista_17052025.mp3"][/audio] En nuestra emisión de esta semana: conversaremos con la editora Tayde Bautista sobre las novedades de Letras Surfistas, como se llama su editorial independiente.

El fin de la escritura

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/05/La-autentica-banda-librera_121_El-fin-de-la-escritura_Fernando-Peirone_17052025.mp3"][/audio]   ¿Cuál es el futuro de la escritura? ¿La cultura letrada transformará la manera de expresar su ideal crítico-emancipador o permanecerá fiel a una narrativa que pierde su potencia comunicativa? Con una prosa ágil, este libro propone una periodización atípica para analizar los procesos narrativos que, a lo largo de la historia, expresaron los diferentes modelos de poder, de convivencia y de identidad, para confrontarlos con las encrucijadas y los desafíos que produce la narrativa transmedia. Fernando Peirone nos enfrenta a todos estos cuiestionamientos en El fin de la escritura.

Un día contaré esta historia

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/05/A-pie-de-pagina_587_Un-dia-contare-esta-historia_Amanda-L-Escalante_10052025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos con la cantante y escritora Amanda Lelena Escalante sobre Un día contaré esta historia, un crudo testimonio sobre la historia de su vida.

No

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/05/La-autentica-banda-librera_120_No_Ricardo-Chavez_10052025.mp3"][/audio]   Toda práctica humana posee una fecha de nacimiento, incluso las prácticas salvajes. Este libro condena los actos malvados cubiertos "con la piel tersa y pulcra del arte, de la literatura, de la literatura confesional y biográfica", para poner en palabras enloquecidas y aterrorizadas el origen de los feminicidios en nuestro país. No es una historia. Es la maldición de la primera. Ricardo Chávez Castañeda nos habla de sus más reciente libro publicado en el FCE, No.

Fetiches ordinarios

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/05/A-pie-de-pagina_586_Fetiches-ordinarios_Luigi-Amara_03052025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos el poeta y editor Luigi Amara sobre Fetiches ordinarios, su nuevo libro de ensayos.

Cuando llora mi guitarra: Memoria de Julio Jaramillo

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/04/La-autentica-banda-librera_119_Cuando-llora-mi-guitarra_Galo-Mora_03052025.mp3"][/audio]   Galo Mora Witt nos ofrece un profundo retrato de Julio Jaramillo (cantautor ecuatoriano) armado con piezas de anécdotas, fragmentos de poesías y canciones. Dotado con un talento natural inigualable este cantautor conoció la fama y se ganó el cariño del pueblo. Al recorrer estas páginas se alienta el recuerdo de su hermosa voz. Cuando llora mi guitarra está ilustrado por José Cárdenas Torres "Pepeto".

El capote, de Nikolái Gógol

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/04/A-pie-de-pagina_585_El-capote-de-Nikolai-Gogol_Mar-Gamiz_26042025.mp3"][/audio] En la emisión de esta semana semana: conversaremos con la investigadora y traductora Mar Gámiz sobre su más reciente traducción, El capote, de Nikolái Gógol.

Mi mascota es una bacteria

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/04/La-autentica-banda-librera_118_Mi-mascota-es-una-bacteria_El-Fisgon_26042025.mp3"][/audio]   León, Paloma y La Pingüina son una familia que vive en un lugar diminuto: "el huevito". La niña, a quien de cariño llaman La Pingüina, quiere con todas sus fuerzas una mascota. Primero, pide un elefante, luego, un hipopótamo, un oso, un cocodrilo y hasta un rinoceronte; por supuesto, sus papás dicen ¡no! Entonces, pasa a los animales más pequeños: un avestruz, un perro, un gato, un hámster; a los que también dan respuestas negativas, pues el departamento, de verdad, es muy chico. Si en realidad quiere una mascota, tendrá que ser lo suficientemente minúscula para caber en su casa. De repente, La Pingüina enferma y se entera de la existencia de las bacterias, ¡ha encontrado a la mascota ideal!

Inteligencia Actoral

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/04/A-pie-de-pagina_584_Inteligencia-Actoral_Flavio-Gonzalez-Mello_19042025.mp3"][/audio] En la emisión de esta semana: conversaremos con el dramaturgo Flavio González Mello sobre el libro que recoge su exitosa obra teatral IA Inteligencia Actoral.

Cuentos reunidos

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/04/La-autentica-banda-librera_117_Cuentos-reunidos_Beatriz-Espejo_19042025.mp3"][/audio]   La obra de Beatriz Espejo está afincada en el rigor de la prosa y el cuidado de la forma; ha sido concebida bajo el enigma de a dónde va y de dónde regresa la memoria al transformarse en literatura.

Sí hay tal lugar (Viaje a las ruinas de las utopías latinoamericanas)

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/04/A-pie-de-pagina_583_Si-hay-tal-lugar-Viaje-a-las-ruinas-de-las-utopias-lat_Federico-Guzman-Rubio_12042025.mp3"][/audio] Los invito a nuestra emisión de esta semana: conversaremos con Federico Guzmán Rubio sobre su libro más reciente, Sí hay tal lugar, un viaje a las ruinas de las utopías latinoamericanas.

Expósita

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/04/La-autentica-banda-librera_116_Exposita_Pura-Lopez-Colome_12042025.mp3"][/audio]   Expósita abraza, desde una voz poética precisa y cuidadosa, la brevedad de la vida, su fragilidad, y la sensación de abandono. Los poemas de Pura López Colomé acercan su oído a la condición delicada del mundo, al día a día y al objeto que, aunque común, se transforma en memoria y recuerdo del ser humano.

Las geometrías

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/03/A-pie-de-pagina_581_Las-geometrias_Javier-Bracho-Carpizo_31032025.mp3"][/audio] En nuestra emisión de esta semana conversaremos con el matemático Javier Bracho acerca de su volumen introductorio sobre la geometría, que acaba de lanzar el Seminario de Cultura Mexicana.

Asfalto

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/04/La-autentica-banda-librera_115_Asfalto_Hernan-Gallo_05042025.mp3"][/audio]   Asfalto de Hernán Gallo es la obra ganadora del Premio Nacional de Novela Gráfica Joven 2020. Cuenta la historia de Gato, quien harto de la regularidad de su vida de hogar decide escapar en búsqueda de una aventura. Pronto conoce a Mía, una mesera adolescente que comparte con Gato las ganas de huir. Tras su pista irán la señora Andrea, tía de Mía, y Cráneo, amigo de Mía y compañero de banda de música. Se trata de una novela de viajes y aprendizaje que celebra a la familia y la amistad.

El ejército liberal en la Reforma

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/03/La-autentica-banda-librera_114_El-ejercito-liberal-en-la-Reforma_Hector-Strobel_29032025.mp3"][/audio]   El ejército liberal en la Reforma. Guardia nacional, fuerzas militares y movilización popular, 1854-1861. En El ejército liberal en la Reforma. Guardia nacional, fuerzas militares y movilización popular, 1854-1861, Héctor Strobel ofrece un análisis de la conformación de los ejércitos liberales en México desde el estallido de la revolución de Ayutla en 1854 hasta que se proclamaron vencedores de la guerra de Reforma, en 1861.

Diccionario del español de México

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/03/A-pie-de-pagina_580_Diccionario-del-espanol-de-Mexico_David-Huerta-Meza_24032025.mp3"][/audio] En la emisión de esta semana: conversaremos con David Huerta Meza, colaborador del Diccionario del Español de México que acaba de relanzar una de nuestras principales instituciones educativas.

Los relingos

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/03/La-autentica-banda-librera_113_Los-relingos_Ana-de-Anda_22032025.mp3"][/audio]   Los relingos. Ensayos sobre los mercados de pulgas y otros artefactos inútiles. Los relingos, de Ana Laura de Anda Martínez, consta de seis ensayos, Apología de la basura, Casas hacia afuera, Una historia de fantasmas, Vida y milagros de la ropa usada, Devenir colección y Venta de garage. Se trata de una obra en la que la autora analiza la relación que mantenemos con los objetos y el valor simbólico que les damos, basándose en su experiencia personal en los tianguis de segunda mano y las ventas de garage.

Gremio de los editores en México

[audio mp3="http://www.imer.mx/programas/wp-content/uploads/sites/77/2025/03/A-pie-de-pagina_579_Gremio-de-los-editores-en-Mexico_Jose-Ignacio-Echeverria_17032025.mp3"][/audio] En nuestra emisión de esta semana: conversaremos con el editor José Ignacio Echeverría, presidente del Grupo Iberoamericano de Editores.