La comunicación según los jóvenes
Programa grabado la semana anterior con el grupo de 5° semestre de la Universidad el Claustro de Sor Juana, en el recorrido por las instalaciones del IMER
Programa grabado la semana anterior con el grupo de 5° semestre de la Universidad el Claustro de Sor Juana, en el recorrido por las instalaciones del IMER
Una revisión comparativa al análisis de contenidos en plataformas de streaming y cómo son consumidos por infancias en distintos países de Sudamérica
Mtra. Laura G. Martínez Aguila, licenciada y maestra en Ciencias de la Comunicación, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Ganadora del 2do lugar del XXX Premio Nacional de Trabajos Recepcionales del CONEICC, categoría Licenciatura y del Premio Especial del Sistema Público de Radiodifusión en octubre de 2016.
Las dos tesis para la obtención de grado han sido investigaciones enfocadas al estudio de la regulación de medios en México, la existencia de las defensorías; así como el análisis al ejercicio de los derechos de las audiencias en casos emblemáticos de la radio pública y comercial en México.
En 2018 realizó una estancia de investigación durante un semestre en la Faculdade de Comunicação (FAC) de la Universidade de Brasília (UnB), en el Seminário da Ética e Accountability da Mídia. compartiendo experiencias con antiguos consejeros y miembros de la ouvidoria de la Empresa Brasil de Comunicação (EBC).
Cuenta con experiencia docente como ex profesora adjunta en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; así como entrevistadora y presentadora en televisión pública universitaria.
Actualmente es asociada como miembro pleno de la Asociación Mexicana de Defensorías de Audiencias (AMDA).
El artículo 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que norma los Derechos de las Audiencias, indica:
El servicio público de radiodifusión de interés general deberá prestarse en condiciones de competencia y calidad, a efecto de satisfacer los derechos de las audiencias, para lo cual, a través de sus transmisiones brindará los beneficios de la cultura, preservando la pluralidad y veracidad de la información, además de fomentar los valores de la identidad nacional, con el propósito de contribuir a la satisfacción de los fines establecidos en el artículo 3o. de la Constitución.
Son derechos de las audiencias:
Los artículos 257 y 258 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que norman los Derechos de las Audiencias, indican:
Artículo 257. El Ejecutivo Federal y el Instituto, en sus respectivos ámbitos de competencia, promoverán condiciones para que las audiencias con discapacidad, tengan acceso a los servicios de radiodifusión, en igualdad de condiciones con las demás audiencias.
Artículo 258. Además de los derechos previstos en esta Ley y con el objeto de que exista una igualdad real de oportunidades, las audiencias con discapacidad gozarán de los siguientes derechos: