Producciones IMER

LO MÁS RECIENTE

Duelo en infantes y adolescentes


 
El duelo en infantes huérfanos es un proceso profundamente complejo y delicado, ya que los niños pequeños no siempre cuentan con las herramientas emocionales o cognitivas para comprender completamente la muerte o expresar lo que sienten. Los niños en duelo necesitan más que palabras: necesitan sentir que alguien está ahí, de manera confiable y estable.

Leer más »

Conduce: Dra. Gloria Castro

Médico cirujana, maestra en neurociencias por la UNAM y Doctora en Educación. Cuenta con más de 20 años de experiencia docente y como médico, ha realizado diversos cursos de actualización médica y en el área de neurociencia cognitiva, así como congresos nacionales e internacionales. Escribió varias editoriales para pop reporter de infoHealth, con relación a temas de medicina preventiva. Ha sido docente de educación básica, medio superior, superior y posgrado.  Ponente y tallerista en temas de neurodesarrollo y neuroeducación. Divulgadora y promotora de temas de ciencia para niños y adolescentes.

EPISODIOS ANTERIORES

Altas capacidades


 
Se considera que un alumno tiene altas capacidades cuando muestra un rendimiento significativamente superior al promedio en una o varias áreas del conocimiento. No se limita solo al cociente intelectual, sino que también incluye aspectos como, creatividad elevada, gran capacidad de aprendizaje autónomo e intereses profundos en temas específicos desde edades tempranas.

Leer más »

Discapacidad Intelectual


 
La discapacidad intelectual es una condición del desarrollo neurológico que se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual (como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto) y en la conducta adaptativa, es decir, en las habilidad prácticas y sociales necesarias para la vida diaria. La intervención temprana en infantes con discapacidad intelectual se enfoca en estimular su desarrollo a través de estrategias educativas terapéuticas y de apoyo familiar.

Leer más »

Semáforo de la violencia


 
El Semáforo de la violencia es una herramienta educativa utilizada para identificar y prevenir comportamientos violentos en las relaciones interpersonales, especialmente en el contexto de familia o entorno. Se basa en los colores del semáforo para clasificar las conductas según su nivel de peligrosidad o adecuación. Este recurso se utiliza frecuentemente en colegios, talleres de educación emocional y programas de prevención de violencia de género, ya que facilita un comprensión visual y práctica de las dinámicas en las relaciones.

Leer más »

Amigos imaginarios


 
Los amigos imaginarios son personajes ficticios que los niños (y a veces adultos) crean en su mente para jugar, conversar o sentirse acompañados. Es un fenómeno muy común en la infancia, especialmente entre los 3 y los 8 años, y no suele ser motivo de preocupación. Los amigos imaginarios tienen un papel importante en el desarrollo infantil, especialmente en áreas como la creatividad, el lenguaje, la empatía y la regulación emocional.

Leer más »

Sonambulismo


 
El sonambulismo es un trastorno del sueño caracterizado por episodios en los que la persona se levanta de la cama y realiza actividades mientras sigue dormida. Es más común en la infancia y la adolescencia, y suele disminuir con la edad. En la mayoría de los casos, el sonambulismo desaparece con el tiempo y no requiere tratamiento, En casos graves, un médico puede recomendar terapia cognitivo-conductual o medicación para controlar el trastorno.

Leer más »

El agua y la salud


 
El agua es esencial para la vida y desempeña un papel fundamental en la salud del cuerpo humano. Su consumo adecuado ayuda a mantener el equilibrio de los sistemas del organismo, mejorar el metabolismo y prevenir enfermedades. Es fundamental para el desarrollo y bienestar de niños y adolescentes. Durante el crecimiento, una hidratación adecuada favorece el desarrollo físico y mental, ayuda a prevenir enfermedades y mejora el rendimiento escolar y deportivo.

Leer más »

Daño auditivo por auriculares con cancelación de ruido


 
Si estás mucho tiempo aislado del ruido ambiental, tu cerebro puede volverse menos tolerante o sensible a estímulos auditivos inesperados. Es como si el “umbral de alerta” auditiva se desajustara un poco. Al bloquear el sonido ambiente constantemente, tu cerebro recibe menos información del entorno, lo que puede afectar a tu capacidad de reacción o concentración en algunas situaciones (por ejemplo, caminando por la calle o en el trabajo).

Leer más »

Mitos del consumo del cristal


 
El cristal (metanfetamina cristalina) es una droga altamente adictiva que tiene efectos devastadores en la salud. Existen muchos mitos en torno a su consumo, lo que puede llevar a desinformación y riesgos graves. La metanfetamina cristalina es extremadamente potente, y una sola dosis puede generar efectos adversos como ansiedad extrema, paranoia o taquicardia. Además, su alta capacidad adictiva puede hacer que una sola prueba lleve al consumo repetido

Leer más »

Proyecto Antenas


 
El proyecto “Antenas” es una iniciativa que busca ofrecer un espacio seguro y adaptado a las necesidades de los niños, permitiéndoles expresarse de manera libre y confiable. La clave de este proyecto es la creación de un entorno diseñado desde la perspectiva infantil, evitando formalismos y promoviendo la comodidad y el bienestar emocional del menor.

Leer más »

Adicción al refresco


 
Aunque puede parecer sorprendente, desde hace años diversos estudios poblacionales y clínicos han encontrado daños a la salud ocasionados por el consumo de bebidas azucaradas. Algunos de ellos ocurren de inmediato, desde la primera lata o botella que se bebe; mientras que otros efectos van acumulándose por el consumo habitual y aumentan las probabilidades de que ocurran eventos nocivos para la salud

Leer más »