El que quiera tienda, ¡que la emprenda!... Economía solidaria y emprendiemiento social

Segunda Temporada

En el podcast “El que quiera tienda, ¡que la emprenda!… Más comunidad, mejor economía”, producido por la Universidad Abierta y a Distancia de México y Grupo IMER, Misheyla Ruiz y Deisy Tolentino exploran las complejidades y alcances de la economía social y solidaria, el cooperativismo, la participación de las mujeres, las comunidades organizadas y las redes que se tejen entre consumidores y productores.

Episodio 1. Ideas de negocio en la Economía Social

¿Es posible lograr una idea de negocio que resuelva una problemática social?

¿Cuál es el paso a paso para concretar una idea de negocio innovadora y sostenible desde un enfoque de Economía Social-Solidaria?

Este episodio iremos “Del problema a la acción, una guía para idear proyectos”.

Participan el investigador Pablo Nicolás, especialista de la Universidad Abierta y a Distancia de México y el Mtro. Humberto Cerdio, Coordinador general de Fomento y Desarrollo Empresarial del “Instituto Nacional de la Economía Social”.

 

Episodio 2. Políticas públicas para la economía social y solidaria

Un proyecto de Economía Social siempre es y será una forma de hacer política. Abrir un proyecto es una forma de posicionarse ante el mundo. Pues creo que cada proyecto de economía social es una forma de hacer política, de intentar dejar un mundo mejor a quienes vienen detrás.

 

Episodio 3. ¿Con quiénes asociarse? ¡Ya nos peleamos!

La economía social y solidaria pone al centro a las personas y su bienestar; para ello se recurre al fomento de relaciones de cooperación y asociacionismo que permitan detonar cadenas productivas.Producto de las interacciones humanas son el disenso y el conflicto, los cuales también están presente en la ESS. Sin embargo, como en todo espacio de interacciones sociales, la comunicación y los mecanismos para la resolución de conflictos son esenciales.

 

Episodio 4. El Producto Mínimo Viable. ¿Cómo iniciar sin morir en el intento?

El sistema de acumulación capitalista en su fase neoliberal, se ha fortalecido la búsqueda de nuevas y viejas alternativas como lo es la ESS, en donde lo central no es la propiedad y dinero, sino las personas y el reconocimiento a su trabajo. En la ESS hay una triada que articula su funcionamiento; las personas, su trabajo y el bienestar que su trabajo genera, es decir se genera riqueza no como un fin, sino un medio para alcanzar mejores condiciones de bienetar, a´si el tiempo y trabajo de las personas generan esa riqueza. El Producto Mínimo Viable es principio del camino que nos llevará a conocer el mercado y las oportunidades que este nos ofrece.

 

Episodio 5. El kit básico para comunicar

Si estás comprometidx con el cambio positivo en la sociedad y deseas destacarte en el mundo empresarial, este episodio te proporcionará las claves para forjar una identidad sólida y auténtica en la Economía Social. ¡Prepárate para inspirarte y crear una conexión duradera con tu audiencia. Vamos a explorar cómo la comunicación, el marketing y la identidad gráfica se fusionan con la filosofía empresarial. Descubre cómo destacar y conectarte con tu audiencia de manera auténtica y significativa.

 

Misheyla Ruiz

Oaxaqueña, de raíces mixtecas. Emprendedora cooperativista y ambientalista. Licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad Tecnológica de la Mixteca, y actualmente, Maestrante en Gestión de Empresas de Economía Social, por la Universidad Ibero Puebla.

Diplomada en Emprendimiento asociativo, Emprendimiento social, Acompañamiento e Incubación de Emprendimientos Colectivos Juveniles, en Emprendimiento Colectivo, en Construcción de Paz e Incidencia en Políticas Públicas y en Extensionismo Universitario.

Cuenta con una Certificación en Género y Emprendimiento, por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 2020-2023.

Es Co-fundadora de ECOOS-Escuela de Economía Social, Cooperativa educativa que facilita formación y acompañamiento a iniciativas de Economía Social-Solidaria; especialmente dirigido a mujeres empresarias, personas artesanas y juventudes.

Deisy Tolentino

Deisy Tolentino-Feminista oaxaqueña que sueña con un mundo más justo que incluya a todas, todos y todes.

Es coordinadora de género y emprendimiento en ECOOS-Escuela de Economía Social donde acompaña a mujeres para fortalecer sus negocios con enfoque de economía social y solidaria.