LO MÁS RECIENTE

Conducen: Barbie Cervantes y Caro Cuevas
Bárbara Cervantes nació en la ciudad de México en el 2001. Estudió la carrera de comunicación y nuevos medios en la universidad del claustro de Sor Juana y actualmente coordina toda la parte de producción sonora y radiofónica dentro de Radio C, la radio de dicha universidad.
Carolina Cuevas, escritora y poeta mexiquense, estudia la licenciatura en Escritura creativa y literatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Actualmente es conductora del podcast universitario “Astrologismo literario”.
EPISODIOS ANTERIORES

RCP
Varios estudios alrededor del mundo de prestigiosas universidades e institutos han demostrado que hay canciones que te pueden salvar la vida, literalmente. Estas melodías tienen algo destacable, y es que su ritmo se encuentra marcado entre los 100 y los 120 bytes por minuto, esto quiere decir, según especialistas, que es un ritmo marcado ideal para realizar la técnica de reanimación cardiopulmonar. En éste episodio Bárbara y Caro se adentran al corazón de la música que salvan vidas.

Homófonos en la música
La música homofónica es un tipo de textura musical en la que se superponen siultáneamente varias melódicas con un ritmo similar; sin embargo en la industria musical existen muchos ejemplos de mensajes escondidos o intenciones diferentes o diversos para explicar algo “diferente”, aliteraciones y juegos de palabras que buscan decir “algo más”. Barbie y Caro, en éste episodio nos explican.

Salud, violencia y mujeres
Las mujeres han sufrido toda clase de violencia desde tiempos históricos, en este episodio, Bárbara y Caro realizan un recorrido breve de algunas de estas violencias ejemplificadas en la música femenina.

Evolución lingüística
Las palabras sí están vivas y la música así como la literatura, son el campo de cultivo perfecto para reconocer su evolución. El lenguaje está vivo y no es una cosa estática que pueda ser medida, enseñada, restringida, está en constante movimiento y lo mejor que podemos hacer es ir siguiendo su paso sin querer ser restrictivos. En éste episodio Caro y Bárbara nos hablan sobre la evolución lingüística muy a su manera.

La cultura del meme en la música
Algo que no podemos discutir es que las redes sociales han tenido una evolución muy fuerte, con un impacto tan que ha sobrepasado en mucho a los medios tradicionales (radio, televisión) y que toman como referencia, como patrón, lo que está sucediendo en las redes sociales y ¿qué pasa en las redes sociales? Pues parte de la historia que sucede es una pequeña parte de la historia, y esas historias pues son los Memes.

El lado oscuro de la música
La música contiene diversos lenguajes impresos, dependiedo de los contextos, la música o el sonido, puede llegar a ser la forma de tortura más aterradora o perfecta. Las tesis son extensas y los ejemplos numerosos también. Cualquier género o bien, cualquier sonido puedo llegar a ser la peor invención del ser humano. En este episodio Barbi y Caro nos dan ejemplos de este tema tan musical.

Música y cine de terror
Los ambientes sonoros son recursos del la industria del cine, la televisión y en general de toda la industria audiovisual para generar
emociones inmediatas: miedo, ansiedad, amor, deseo, etcétera. Bárbara y Caro, en éste episodio nos dan una probadita de ejemplos icónicos del cine de terror que ha marcado un antes y un después en el séptimo arte.

Arquetipos del zodiaco
Los signos zodiacales como arquetipos de comportamiento, de personalidad, de vida y sistemas coplejos de conducta, quizá no se le ha dado la importancia de gran calado y la generacón Z ha adoptado éste esquema de valores como marco de referencia. En éste episodio Bárbara y Caro nos llevan en un pequeño viaje musical dentro de estos arquetipos zodiacales.

Canción de protesta
En ésta emisón Caro y Bárbara, se adentran a la canción de protesta, que es el nombre con que se conoce al género musical de las décadas de 1960 y 1970 en España y América Latina, el cual se caracterizaba en fungir como medio de difusión para incitar la lucha, conciencia y resistencia social debido a las problemáticas políticas y sociales de cada país. En todo el mundo se han dado estos recursos musicales y sociales, para levantar la voz, la lucha, para visualizar lo relegado, lo reprimido, la infamia y lo más atroz que un ser humano le puede hacerle a otro ser humano.

Lorca y Mecano
Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX y Mecano fue un grupo español de género pop, pioneros del tecno-pop y del new romantic en España. La cultura permea todas las artes, las mimetiza, realiza simbiosis y creaciones que sobre pasan los dogmas y paradigmas. En este episodio Lorca y Mecano cómo referente de la cultura Española de la segunda mitad del siglo XX.