Crónica del festejo popular de San Judas Tadeo en la Ciudad de México

El Templo de San Hipólito, en el Centro de la Ciudad de México, es uno de los más importantes y antiguos de la capital y, desde algunos lustros se ha convertido en el escenario de una devoción que ha cobrado gran arraigo: la de San Judas Tadeo. El día 28 de cada mes los fieles se acercan cargando imágenes del Santo y el día 28 de octubre, que es cuando se festeja su fiesta patronal, la celebración alcanza grandes tumultos. Nuestra compañera Sonia Yáñez estuvo presente hace unos días en esta celebración popular y nos ofrece una crónica visual y escrita que les invitamos a conocer.
Dar clic en el título para leer más y ver la galería del imágenes.

El apóstol que era más que una avenida… Celebrando los 154 años de Miguel Ángel de Quevedo

El año en que nació Miguel Ángel de Quevedo empezó en miércoles y con la noticia de que las escuadras inglesa y francesa habían llegado a Veracruz para lanzar un ultimátum al presidente Juárez. Era 1862 y las convulsiones políticas se sucedían una tras otra: los Estados Unidos de Norteamérica se hallaban paralizados por la Guerra Civil, los ingleses exigían el pago de su deuda y los franceses, comandados por Napoleón III, intentaban crear un imperio en México. La lucha entre conservadores y liberales dividía a la nación y la patria se hallaba en permanente estado de desazón y alerta. Sin embargo, los primeros años del que llegaría a ser llamado “Apóstol del árbol” y su familia, fueron completamente diferentes… Para seguir leyendo dar clic en el título.

Los Cojolites y Los Macuiles la música de Veracruz…

El próximo martes 27 de septiembre se presentarán en la Ciudad de México dos excelentes grupos del Estado de Veracruz relacionados con el son jarocho: Los Cojolites y Los Macuiles. Los Cojolites llegan desde Jáltipan, en el Sur del estado, están celebrando 20 años de trayectoria y tienen varios discos y nominaciones al Premio Grammy. Los Macuiles son originarios de Xalapa y son el resultado de la reunión de brillantes músicos de diferentes géneros que han sabido hacer una mezcla muy afortunada de ritmos. Para seguir leyendo y escuchar clic en el título…

A un año del último vuelo de Eraclio Zepeda

Novelista, poeta, dramaturgo, cuentista, promotor de la cultura, y profesor universitario Eraclio Zepeda, nacido en Chipas en marzo de 1937, se convirtió en uno de esos hombres cuya voz siempre resonaba y se quedaba. Más allá de los timbres y los tonos o de tener un acento delator de su tierra, encantaba escucharlo, primero porque era un gran conversador; después, porque podía decir verdades de escándalo o tristeza con un sentido del humor incomparable… Para seguir leyendo dar clic en el título.

3er Encuentro con la música norestense

El Noreste de México es una región cultural conformada por los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Las músicas que comparte esta región son polka, redova, chotis, foxtrot, mazurka, huapango norteño, canción ranchera, corrido, entre otras. El grupo Tayer Cultura A. C. se dio a la tarea de organizar el Encuentro con la Música Norestense, donde la atención se centró en los grupos que ejecutan estos géneros musicales… Para seguir leyendo dar clic en el título.

Ángela Peralta, el “Ruiseñor Mexicano”

A los 15 años debutó en el Gran Teatro Nacional, interpretando a Leonora de El Trovador de Verdi y su padre, convencido de que su hija estaba destinada a grandes cosas, la acompañó a Europa para que se perfeccionara en la escena. La leyenda de la mejor soprano del mundo comenzaría a escribirse cuando el 13 de mayo de 1862, la Peralta hizo historia. En una función memorable en el Teatro de la Scala de Milán donde interpretó Lucia de Lammermoor salió 32 veces a escena para agradecer las ovaciones. A partir de aquella presentación apoteósica las giras se sucedieron una tras otra: Turín, Lisboa, Alejandría, Génova, Nápoles, San Petersburgo, Madrid y Barcelona disfrutaron de la voz de la soprano. Fue en España que recibió el título de “Ruiseñor Mexicano”, con el que la posteridad la conoció… Para seguir leyendo dar clic en el título.

“Cuando el teatro es necesario no hay nada más necesario” Iniciativa #YoVoyAlTeatro

¿Sabías que cada semana hay más de 70 actividades teatrales en la Ciudad de México? Esto coloca a nuestra capital entre las ciudades con mayor oferta teatral en el mundo, dentro de las 10 principales, a la altura de Londres, Nueva York o Edimburgo. Sin embargo, según cifras de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), de cada 100 mexicanos 68 nunca han ido al teatro y desconocen las bondades de esta opción de entretenimiento. Para seguir leyendo y oír los audios dar clic en el título.

Festival JamJazz el 28 de mayo en Tlalpan

¿Qué les parece regalarse una tarde y una noche de música? ¿Qué les parece abrir los oídos y el ánimo al jazz, y darse la oportunidad de gozar de un cartel musical de primera? Esa es la invitación que nos hacen los organizadores del Primer Festival JamJazz que se llevará a cabo de las 5 de la tarde a las 12 de la noche del sábado 28 de mayo en la “Casa del Virrey de Mendoza” en el Centro de Tlalpan. Para seguir leyendo y oír la entrevista dar clic en el título.

El poeta Jorge Fernández Granados presenta “F(l)echas en la noche y otros poemas”, dentro de la colección Voz Viva de México

Jorge Fernández Granados nació en la Ciudad del México en el año 1965. Su libro “Resurrección” mereció el Premio Nacional de Poesía Jaime Sabines en 1995 y también recibió el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en el 2000 por “Los Hábitos de la Ceniza” y el Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer en el 2008 por “Principio de Incertidumbre”. Su incorporación a la colección “Voz viva de México” es un acontecimiento que vale la pena festejar. Para seguir leyendo dar clic en el título.

Fernando del Paso a los 81 peldaños de su escalera

Zurdo para dibujar y diestro para escribir, Fernando del Paso comenzó realizando pinturas al óleo pero su fracaso fue rotundo. Quince años después, ya consolidado como escritor, mientras trabajaba en Londres como redactor y locutor para la BBC en español, comenzó por casualidad a hacer garabatos y trazos a pluma durante los intervalos entre transmisiones y ahí resurgió su interés por el dibujo… Para seguir leyendo dar clic en el título.