LO MÁS RECIENTE

Julio Flores
Son y Tradición es un espacio para disfrutar y compartir la música tradicional de México y del mundo.
En esta última emisión del programa nos acompaña Julio Flores, compositor, arreglista, guitarrista y educador originario de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. A lo largo del programa nos compartirá su trayectoria musical, su aprendizaje, la manera en que transmite sus conocimientos a sus estudiantes, su discografía, así como sus experiencias desde su llegada a la Ciudad de México y sus viajes al extranjero. Su historia refleja pasión, dedicación y el compromiso de mantener viva y difundida la riqueza de la música tradicional mexicana.
Conduce: Aidee Balderas Medina
Es licenciada en Filosofía por la UNAM. Productora y conductora de Son y Tradición y Trovadores y Juglares: la tradición del verso improvisado, en Radio Ciudadana y Radio México Internacional del IMER. Es productora ejecutiva de los discos de son huasteco del Trío Colatlán de don Heraclio Alvarado Memorias de la Tradición Vol. 2 y Lacostumbre. Sones de Carnaval (2008). Es autora del libro Aclarando Amanece. Es productora de la serie Alas de Colibrí en Alas y Raíces. Es directora de los documentales ¡Soy Carnavalero! La Fiesta del Carnaval en Colatlán (2010) y Huastecos de corazón. Ha participado en congresos, jornadas y festivales de lírica a nivel internacional. Fue coordinadora del Museo Comunitario en Pinal de Amoles, Querétaro (2021). Actualmente labora en el Museo Nacional de Culturas Populares.
EPISODIOS ANTERIORES

Trío Los Paseadores
Son y Tradición es un espacio para disfrutar y compartir la música tradicional de México y del mundo.
En esta ocasión nos acompaña el trío Los Paseadores, integrado por Marcos Tapia, Anatolio Martínez y Alejo Martínez. Con una destacada trayectoria dentro del son huasteco, los integrantes comparten su historia, sus orígenes y la influencia de los maestros que marcaron su camino. A lo largo de los años, Los Paseadores han construido una sólida discografía y un legado que refleja su pasión por la música tradicional. Su impacto en la escena huasteca los consolida como una agrupación representativa que continúa preservando y proyectando la esencia del huapango con autenticidad y maestría.

Trío Chilanguenses
Son y Tradición es un espacio para disfrutar y compartir la música tradicional de México y del mundo.
En esta ocasión nos acompaña el trío Los Chilanguenses, agrupación que interpreta sones, danzas, huapangos y zapateados, además de incorporar ritmos como cumbias y norteñas, utilizando la instrumentación característica de la Huasteca. Iniciaron en el 2018, Los Chilanguenses nacen con la intención de llevar la música huasteca a escenarios no habituales, abriendo espacios alternativos donde convergen con otros géneros. Su propuesta representa el estilo chilanguense, un movimiento que crece cada vez más y que busca enriquecer, diversificar y mantener viva la tradición musical mexicana.

Trío Sonante
Son y Tradición es un espacio para disfrutar y compartir la música tradicional de México y del mundo. En esta ocasión nos acompaña Trío Sonante, trío dedicado a la difusión y preservación del son huasteco. Integrado por Luna Huasteca, Iván Cazares y Víctor, nos llevan por los distintos matices del huapango, combinando la riqueza de la tradición con un toque contemporáneo y vibrante. El resultado es un sonido enérgico y envolvente que ha logrado conectar con el público, demostrando que el son huasteco sigue vivo y evolucionando.

Cantares
Son y Tradición es un espacio para disfrutar y compartir la música tradicional de México y del mundo. En esta ocasión nos acompaña Cantares, agrupación dedicada a investigar, interpretar y difundir la música latinoamericana. Con un estilo fresco y versátil, nos llevan por distintos géneros de la región, utilizando la instrumentación tradicional que da vida a cada uno de ellos. El resultado es un sonido cálido y envolvente que ha conquistado al público y que mantiene viva la esencia de nuestra cultura y sus raíces.

Ensamble Hueyapan
Son y Tradición es un espacio para disfrutar y compartir la música tradicional de México y del mundo. En esta ocasión nos acompaña Ensamble Hueyapan, fundado en 2005 por la familia Olmedo Garrido en la Ciudad de México. Este ensamble retoma la tradición musical que comenzó en 1955 con el mariachi familiar que dio origen a su historia. En esta charla, nos comparten su trayectoria como grupo y la de cada uno de sus integrantes, celebrando así el legado y la continuidad de una tradición que sigue viva. Más que un simple grupo musical, son un viaje sonoro que nos transporta al México profundo, explorando la esencia rural y el contraste con el caos urbano.

Gabriela Alatorre
Son y Tradición es un espacio para disfrutar y compartir la música tradicional de México y del mundo. En esta ocasión nos acompaña Gabriela Alatorre, cantautora y compositora, quien presenta su proyecto como solista compartiendo sus propias composiciones. Nos habla de su participación en distintos grupos y proyectos, de los viajes que han inspirado su música y de los temas que aborda en sus canciones. También comparte el aprendizaje que ha recibido de grandes artistas y cómo esas experiencias han marcado su crecimiento personal y musical, invitándonos a descubrir de cerca su mundo creativo.

Artesano del Son
Son y Tradición es un espacio para disfrutar y compartir la música tradicional de México y del mundo. En esta ocasión nos acompaña El
Artesano del Son, proyecto nacido en Cuetzalan, Puebla, que desde 2019 nos regala composiciones que viajan entre el Son Jarocho, la cumbia y el reggae. Su propuesta lo ha llevado a presentarse en escenarios como la IX Fiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo de la CDMX, el programa Intersecciones de Radio UNAM y el Festival del Cacao en el Museo Anahuacalli, además de compartir escena con
artistas internacionales. Y en cada presentación en vivo, con la jarana jarocha al frente, logra un ensamble que invita a mover el cuerpo y despertar las ideas, recordándonos que la tradición también se reinventa.

Marrasa
Son y Tradición es un espacio dedicado a la música tradicional de México y del mundo.
En esta ocasión, presenta a Marrasa, un proyecto mexicano-chileno que fusiona la energía de la música electrónica con la riqueza del son jarocho del Sotavento veracruzano. Integrado por Matías Saavedra Fierro, Originario de Patagonia, Punta Arenas, Chile, maestro en maniobras electrónicas, teclados, bombo leguero, dirección y producción musical, y Lucero Farías, veracruzana, cantante, músico y bailadora que lleva el son en la sangre. Juntos crean un sonido vibrante que une raíces y modernidad.

Arturo Chamin
Son y Tradición es un espacio enfocado en difundir música tradicional de México y del mundo.
En esta ocasión, presenta la voz de Martín González, cantautor de Comitán de Domínguez, Chiapas, con una trayectoria de 16 años en la música regional mexicana. Comparte desde su primer sencillo hasta sus colaboraciones con grandes músicos del género. Ha creado un estilo auténtico que fusiona tradición con letras honestas y profundas, conectando con el público por sus raíces y su voz propia.

Martín González
Son y Tradición es un espacio enfocado en difundir música tradicional de México y del mundo.
En esta ocasión, presenta la voz de Martín González, cantautor de Comitán de Domínguez, Chiapas, con una trayectoria de 16 años en la música regional mexicana. Comparte desde su primer sencillo hasta sus colaboraciones con grandes músicos del género. Ha creado un estilo auténtico que fusiona tradición con letras honestas y profundas, conectando con el público por sus raíces y su voz propia.