Producciones IMER

SINOPSIS

Un científico, hace ciencia y la hace en un laboratorio. Un científico genera conocimiento que pone en artículos, en revistas. Un científico puede revolucionar la vida de todo un país, de una sociedad. Un científico mueve montañas. Pero un científico ¿puede emprender? ¿Será capaz de hacer negocio? ¿Es válido hacer negocio con la ciencia?
El emprendimiento en la ciencia es el proceso de transformar descubrimientos e innovaciones científicas en productos, servicios o tecnologías que aporten valor a la sociedad. Este enfoque busca no solo la creación de empresas, sino también la aplicación práctica del conocimiento científico para resolver problemas reales. Los emprendedores científicos combinan su experiencia en investigación con habilidades empresariales, promoviendo la colaboración entre universidades, laboratorios y la industria. A medida que enfrentamos desafíos globales como el cambio climático y las enfermedades, el emprendimiento en la ciencia se convierte en un motor crucial para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida.

FICHA TÉCNICA

GRABACIÓN: 28/08/2024

TRANSMISIÓN: 01/10/2024

CONDUCCIÓN: Dra. Sandra L. Romero Córdoba y Dr. Iván Salido Guadarrama

PRODUCCIÓN: Jesús González Urbán

Sobre el invitado

Adriana Espin del Castillo

Bióloga y Doctora en ciencias, con estudios interdiciplinarios entre la Geología, Fisico química y Microbiología. Mediadora e intérprete científica | Gerente de proyectos en sustentabilidad | Mentoría y capacitación | Ciencia interdisciplinaria.

Comparte este contenido

Añade aquí tu texto de cabecera