Opus 94, 94.5 FM

Acentos

Acentos-min

AL AIRE:
Jueves 19:00 – 19:30 horas

«En Acentos hablamos de libros, de quienes los escribieron, de lo que descubrimos en ellos, de por qué son relevantes… en fin: hablamos de la vida. Desde hace más de una década hemos encontrado en la literatura un pretexto para hablar del mundo –o en el mundo un pretexto para hablar de la literatura. Como los dos se entretejen, nos damos vuelo los jueves para encontrar las conexiones.»

Episodio más reciente...

Los niños volvieron de noche

Sinopsis

Eduardo Cerdán es un narrador, ensayista, editor y docente. Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y estudió la maestría en Literatura Comparada en la misma UNAM. 

Eduardo Cerdán nos habla de su libro “los niños volvieron de noche”que publica Nitro Press. Nos presenta una historia cruda escrita con una certeza poco común en la literatura.

Ficha técnica

CONDUCTOR: Julieta García y Philippe Ollé

GRABACIÓN:  03 octubre, 2022

TRANSMISIÓN: 06 octubre, 2022

DURACIÓN: 27’00’

PRODUCCIÓN: Hernán Nájera Sánchez

Emociona a otros con este contenido


More Entradas for Show:
Conducen...

Philippe Ollé Laprune

Conductor

Es editor, escritor y promotor cultural. Dirigió la oficina del libro de la Embajada de Francia en México, y fue director-fundador de la Casa Refugio Citlaltépetl y de la revista Líneas de fuga. Actualmente coordina la red ICORN en América Latina y es locutor del programa radiofónico Acentos en Opus 94.

Julieta García

conductora

Es narradora, ensayista y articulista. Es autora de dos colecciones de cuento (Las malas costumbres; Pasajeros con destino) y de dos novelas (Vapor y Cuando escuches el trueno). Su trabajo está incluido en varias antologías. Actualmente es directora de la revista Este País y conduce, junto con Philippe Ollé, Acentos, programa de radio y literatura, en el IMER.

La audiencia opina...

Programas destacados...

Los niños volvieron de noche

Eduardo [Ramírez] Cerdán es un narrador, ensayista, editor y docente. Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras ffyl de la Universidad Nacional Autónoma de México unam y estudió la maestría en Literatura Comparada en la ffyl unam. Ha impartido clases en la Facultad de Filosofía y Letras (unam) y estuvo a cargo del Taller de Creación Narrativa de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales fcpys unam. Desde 2021 coordina la Escuela de Escritura de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM

Leer más y escuchar »

Literatura de catástrofes

Existe la idea de que producir literatura es crear sensibilidad e invita a la mente a funcionar. En la actualidad, los escritores y escritoras abordan temas con los que se enfrentan a la realidad y tienen una implicación con la ficción, como el feminismo, la violencia, o la ecología. En este programa reflexionamos sobre el compromiso del escritor con el mundo, así como el cambio de la perspectiva del lector y la relación con la escritura misma.

Leer más y escuchar »

Literatura Chicana y latina en Estados Unidos

Existe la idea de que producir literatura es crear sensibilidad e invita a la mente a funcionar. En la actualidad, los escritores y escritoras abordan temas con los que se enfrentan a la realidad y tienen una implicación con la ficción, como el feminismo, la violencia, o la ecología. En este programa reflexionamos sobre el compromiso del escritor con el mundo, así como el cambio de la perspectiva del lector y la relación con la escritura misma.

Leer más y escuchar »

Implicación de la realidad y la ficción

Existe la idea de que producir literatura es crear sensibilidad e invita a la mente a funcionar. En la actualidad, los escritores y escritoras abordan temas con los que se enfrentan a la realidad y tienen una implicación con la ficción, como el feminismo, la violencia, o la ecología. En este programa reflexionamos sobre el compromiso del escritor con el mundo, así como el cambio de la perspectiva del lector y la relación con la escritura misma.

Leer más y escuchar »