Historia en vivo

AL AIRE
Sábados 09:00 a 10:00 horas
«Historia en vivo es una serie que nos permite acercarnos a acontecimientos destacados de la historia de una manera más desenfadada y no por ella menos crítica o profunda.»
Episodio más reciente...
Tranvías: de las mulitas a la electricidad

Sinopsis
El transporte público siempre ha sido asunto de aventuras, experimentos, fracasos y triunfos. En el siglo XIX mexicano, los llamados “tranvías de mulitas”, de tracción animal, fueron parte indispensable de una ciudad que empezaba a crecer y a estabilizarse, bajo un modelo de operación empresarial acorde con el ideario liberal. Pero con el nuevo siglo llegó el progreso: ¡la electricidad! Y nada volvió a ser igual. Los tranvías eléctricos llegaron para quedarse. Pero, en una pequeña ciudad como lo era la capital mexicana hace 120 años, este medio de transporte supuso interesantes costumbres, que Historia en Vivo rescata para su comunidad.
Ficha técnica
CONDUCCIÓN: Bertha Hernández
INVITADO/A:
GRABACIÓN: Febrero, 2022
TRANSMISIÓN: 11 de febrero, 2023
DURACIÓN: 46′
MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela
PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela
Emociona a otras y otros con este contenido
More Entradas for Show: Historia en vivo
Conduce...
La audiencia opina...
Programas destacados...

Tranvías: de las mulitas a la electricidad
En el siglo XIX mexicano, los llamados “tranvías de mulitas”, fueron parte indispensable de una ciudad que empezaba a crecer. Pero con el nuevo siglo llegó el progreso: ¡la electricidad! Y nada volvió a ser igual. Los tranvías eléctricos llegaron para quedarse.

Primer sorteo de lotería
En un intento por regular y contener la afición al juego en la Nueva España, se discurrió crear una Lotería auspiciada y vigilada por la autoridad virreinal, con la aprobación de la corona española. Historia en Vivo trae la historia de la fundación de esa institución y las curiosidades del primer sorteo.

La importancia del Escuadrón 201
¿Cuál es la importancia del famoso Escuadrón 201? Historia en Vivo recupera la exaltación de aquellos días, cuando, en una estación de tren, los habitantes de la capital vieron marcharse a aquellos que ya llamaban héroes.

…Y llegó el sistema métrico decimal
Para cualquier habitante del siglo XXI, el conocimiento del sistema métrico decimal forma parte de esos saberes esenciales, porque se trata de una convención mundial. Pero no siempre fue así. Historia en Vivo trae a la comunidad los detalles de aquella aventura.