Historia en vivo

AL AIRE
Sábados 09:00 a 10:00 horas
«Historia en vivo es una serie que nos permite acercarnos a acontecimientos destacados de la historia de una manera más desenfadada y no por ella menos crítica o profunda.»
Episodio más reciente...
Isla de Clipperton

Sinopsis
Esta historia se ha contado cientos de veces y no por eso deja de ser fascinante. Es la historia de una isla diminuta que por un cálculo equivocado de la administración porfiriana, dejo de ser mexicana. Esa isla donde lo único que hay son cangrejos rojos, pájaros bobos, las ruinas de un faro y un puñado de cocoteros. En su pasado hay ambición, lucha política, la soledad en el mar inmenso y también sueños, esperanzas y eso que llamamos amor a la patria.
Por eso hay mucha gente que piensa que la historia de la Isla Clipperton es redonda, es perfecta, tiene de todo: amor, muerte, heroísmo, sacrificio, locura y crimen.
Ficha técnica
CONDUCTOR: Bertha Hernández
INVITADO/A: Ninguno.
GRABACIÓN: abril, 2021
TRANSMISIÓN: 10 abril, 2021
DURACIÓN: 52′
MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela
PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela
Emociona a otros con este contenido
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
More Entradas for Show: Historia en vivo
Conduce...
La audiencia opina...
Programas destacados...

Isla de Clipperton
Esta historia se ha contado cientos de veces y no por eso deja de ser fascinante. Es la historia de una isla diminuta que por un cálculo equivocado de la administración porfiriana, dejo de ser mexicana. Esa isla donde lo único que hay son cangrejos rojos, pájaros bobos, las ruinas de un faro y un puñado de cocoteros.

Locos por las bicicletas
Entraba ya el último tercio del siglo XIX cuando llegaron a México unos curiosos artefactos: se llamaban velocípedos, y de inmediato despertaron la emoción y el alboroto. Así fue como los mexicanos nos entusiasmamos y luego nos acostumbramos a las bicicletas.

La calle y sus nombres
Y usted, ¿sabe el origen del nombre de la calle donde vive? Hay calles para todo: hermosos, inocentes, curiosos, extravagantes. ¿Sabe dónde está la calle ‘Angustias de Calleja’? ¿Qué tiene que ver un circo famoso con los nombres de las calles de una colonia? Acompáñenos, verán qué historias.

La desaparición del gran convento de San Francisco
Movida andaba la Ciudad de México en septiembre de 1856, en donde se había instalado ya el Congreso Constituyente que debería dar lugar a una Carta Magna, a una nueva Constitución, donde el Partido Liberal llevaría sin duda la voz cantante y eso era suficiente para tener a la ciudad revuelta, inquieta y llena de rumores.