Opus 94, 94.5 FM

La mujer en la música de Opus 94

Mensaje de bienvenida

«Este micrositio de Opus 94 tiene como objetivo visibilizar a la mujer como sujeto de manifestación intelectual y artística, poniendo un acento en el terreno de la composición, interpretación o dirección musical -dentro de los estilos programados en el 94.5 FM. El micrositio es el resultado de una preocupante realidad que hizo ver la ONU Mujeres: la industria de la música es un ámbito en el que la desigualdad se ha hecho manifiesta en prácticamente todas sus áreas.

Este espacio pretende abonar a la reflexión interna y externa en torno a esta situación, a impulsar la desmitificación del papel de la mujer en la música y a que el género gane terreno de representación en éste y otros ámbitos. 

Esperamos despertar en la o el visitante la curiosidad acerca de conocer más del papel de la mujer en la música por medio del repaso de la producciones y artículos que ponemos a disposición y consulta.»

– Equipo de Opus 94

Programas y artículos publicados

Erika Erdely

Doctora en lingüística, pianista y clavecinista mexicana. Inició sus estudios de piano a los 5 años. Es licenciada en Música

Leer más o escuchar »

Los panecillos milagrosos de María Poblete: Radiografía de un milagro

Detrás de algunas leyendas hay un punto de verdad. Este es el caso de los panes milagrosos de María Poblete, quién “produjo” panes milagrosos ¡por espacio de 25 años! Y si el Tribunal del Santo Oficio no hubiera pensado en indagar qué había detrás del presunto prodigio, tal vez los habitantes del siglo XXI seguiríamos pensando es que se trató solamente de una bella fábula. Pero no. Historia en Vivo se asoma a aquel insólito suceso.

Leer más o escuchar »

Laura García

Laura García es orgullosamente graduada de Biología por la UNAM, siendo especialista en biología molecular, en el laboratorio realiza pruebas

Leer más o escuchar »

Aroldo, de Verdi

Viva la ópera presenta Aroldo, de Verdi. La historia de un triángulo amoroso con el trasfondo de las Cruzadas. Erik Zermeño comparte la versión de Eve Queler y arias con Maria Callas.

Leer más o escuchar »

El estado de: El cuento

Continuamos con la serie El estado de… y en esta ocasión nos adentramos, en compañía de la escritora e investigadora Liliana Pedroza, a las entrañas del cuento: Su estructura y características, principales exponentes, pero sobre todo, la importancia del género a la literatura, así como el rumbo que ha tomado en los últimos tiempos.

Leer más o escuchar »

En busca de Isabel Moctezuma

¿Cómo conocer a una mujer que vivió hace medio milenio? Está ahí, recuperada su figura por la investigación histórica, la hija del tlatoani Moctezuma, la encomendera de Tacuba: Tecuixpo, Flor de Algodón, Isabel Moctezuma. Este sábado, Historia En Vivo conversa con la escritora Laura Martínez-Belli, a propósito de su novela “La Otra Isabel”, que intenta descifrar ese mundo.

Leer más o escuchar »

Pianista mexicana gana el primer lugar del Grand Prize Virtuoso Competition 2022

La pianista conservatoriana de 14 años, Aranza Ortega, ganó el primer lugar en el “Vienna Grand Prize Virtuoso Competition“, después de debutar en una de las salas más importantes de Europa: “Gläserner Saal, del Musikverein en Viena“.

El “Grand Prize Virtuoso Competition” tiene lugar periódicamente y participan músicos de todas las nacionalidades y edades en las disciplinas de cuerda, piano, viento, canto  y música de cámara. Este premio tiene como fin animar a los jóvenes músicos a fortalecer su confianza, realizar sus sueños y ayudarles a lanzar carreras internacionales. 

Durante su presentación, Aranza estuvo acompañada por su famila y maestro. En redes sociales, la joven agradeció las diversas felicitaciones que recibió por su logro, en particular al embajador de Mexico en Austria, Luis Javier Campuzano y a la artista, Ulrike Novy. 

Leer más o escuchar »

Fiesta: cumplimos 13 años al aire. ¿Qué fue de Concha Lombardo?

Historia en Vivo cumple trece años al aire, y, además de agradecer a la comunidad, a la audiencia que lo ha hecho posible, llama la atención sobre el reto que implica el trabajo de divulgación del pasado mexicano. También cerramos las historias de lo ocurrido con Concepción Lombardo, sus memorias y la caída del Segundo Imperio Mexicano

Leer más o escuchar »

Memorias de las mujeres del partido conservador

Del otro lado no le fue mejor a las mujeres: quienes fueron parejas o madres o hijas de quienes militaron en las filas conservadoras en el agitado México del siglo XIX, también sufrieron la incertidumbre, el miedo, las carencias. Historia en Vivo inicia la búsqueda, que resulta de grandes contrastes: de las mínimas líneas que dan cuenta de la presencia de la esposa de Tomás Mejía, hasta las voluminosas Memorias de Concepción Lombardo, la esposa de Miguel Miramón.

Leer más o escuchar »

Las mujeres liberales, ¿Y las conservadoras?

Rastrear las biografías de quienes fueron compañeras de los artífices de la Reforma liberal plantea retos interesantes para el investigador histórico. Pero la discusión no termina con ellas: ¿Qué fuentes existen para intentar reconstruir las existencias de las mujeres que acompañaron a los conservadores? Historia en Vivo avanza en esta búsqueda apasionante.

Leer más o escuchar »

Las otras mujeres liberales

Cuando Margarita Maza, esposa de Benito Juárez, murió, los correligionarios de Juárez la elogiaron como símbolo de la abnegación y el sacrificio personal por las grandes causas de la patria. Pero, ¿fue ella la única mujer que padeció aquellos años de incertidumbre y persecución? De ninguna manera. Historia en Vivo rastrea las historias de algunas de ellas.

Leer más o escuchar »

Compositoras en la ópera

De cara al Día Internacional de la Mujer, @erickzermeno explora la figura de algunas de las mujeres compositoras más destacadas en el mundo de la lírica, como Barbara Strozzi, Francesca Caccini, entre otras. 

Leer más o escuchar »

El expediente Anna Ajmátova

Alberto Ruy Sánchez retoma la historia de Anna Ajmátova, una de las voces poéticas más notables, que sufrió la persecución del ejército bolchevique en la Unión Soviética. Esta situación, además de sus complejas relaciones amorosas y sus acercamiento con las vanguardias artísticas, hacen de su vida una de las más interesantes en el mundo literario.Platicamos con el autor de esta novela imperdible.

Leer más o escuchar »

Homenaje a Gisela Crespo Brito

Presentamos este homenaje póstumo a la directora coral Gisela Crespo Brito. La maestra Carbajal entrevista a dos ex-alumnas de la maestra Crespo -Valeria Valdivia y Mariana Fabila-. Se hace referencia además al 1er Editatón Musical…

Leer más o escuchar »

Nada Clásicas – Saxofonistas mexicanas

Las saxofonistas mexicanas Alma Rodríguez y Frida Montenegro junto la veracruzana Araceli Arroyo platicarán sobre su instrumento y reciben a Angélica Soriano de Tropicalísima 1350 AM y Lisset Tenorio de Jam de Morras para hablar de la convocatoria Tropi Jam.

Leer más o escuchar »

Malinche

Quinientos años después, seguimos preguntándonos quién es ella: Marina, Malinche, Malintizn. La buscan escritores e historiadores: es un enigma, es una tentación.
Hoy habamos con el escritor Pedro J. Fernández acerca de su novela “Soy Malintzin”, y de los retos que implica intentar dotar de voz a esta mujer.

Leer más o escuchar »

Mujeres criminales

El sistema de justicia surgido de los gobiernos posrevolucionarios pretendió garantizar derechos femeninos, pero la resistencia social a ese nuevo marco legal, y la normalización de la violencia, llevó a algunas mujeres a convertirse en criminales.

Nos acompaña Martha Santillán, autora del libro ‘Mujeres criminales’.

Leer más o escuchar »

La Güera Rodríguez: Su verdadera historia

En torno a los personajes históricos se tejen especulaciones y leyendas. En el caso de algunos, la densidad de esos tejidos de imaginación nublan la lectura del personaje real. Tal es el caso de doña María Ignacia Rodríguez de Velasco, la muy famosa Güera Rodríguez…

Leer más o escuchar »

Cuando la Liga de la Decencia atacó a la Diana

Todo habitante de la Ciudad de México conoce a la célebre Diana Cazadora, escultura de Juan Olaguíbel, quien originalmente la bautizó como la Flechadora de la Estrella del Norte. La llegada de la espléndida escultura a la vida de la capital ocasionó intensas polémicas, y, no bien fue colocada en su primer emplazamiento, se ganó una enemiga: la Liga de la Decencia.

Leer más o escuchar »

Cartas a Carmelita

Carmen Romero Rubio de Díaz siempre fue Carmelita, tanto para su gente cercana como para el pueblo que la vio, por más de 20 años, al lado del presidente Porfirio Díaz…

Leer más o escuchar »

In Memoriam: Christa Ludwig

Haremos un homenaje a la mezzosoprano alemana fallecida el pasado 24 de abril a los 93 años de edad. Será a través de un recorrido sonoro por la fascinante carrera y variedad de repertorio de una artista inolvidable.

Leer más o escuchar »

Miss México, autoviuda

Cuando la primera reina de belleza mexicana se enteró de que era involuntaria culpable de bigamia, se cegó por la furia y el dolor. El que creía su esposo, el general Moisés Vidal, acabó muerto. Al procesar a aquella mujer, María Teresa Landa, el fiscal quiso enjuiciar al espíritu de los locos años veinte.

Leer más o escuchar »

El complot de Mariana Rodriguez

En abril de 1811 nació en la ciudad de México un complot que pretendía continuar la causa de la independencia, apresados los primeros caudillos. La cabeza de la conspiración fue una criolla audaz: Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín.

Leer más o escuchar »

Concierto para piano y orquesta en La Menor, de Clara Schumann

Clara Wieck, conocida como Clara Schumann, fue pianista, compositora y profesora de piano alemana; compuso su Opus 7, concierto para piano y orquesta en La menor en el año de 1835. En esta emisión de “La otra versión” conocerás su primer, segundo y tercer movimiento bajo las interpretaciones de Ragna Schimer e Isata Kanne- Mason.

Leer más o escuchar »

Cecilia Bartoli reinventada

La mezzosoprano romana se reinventa cada año y ahora nos ofrece un nuevo álbum titulado “La reina del barroco”, del cual escucharemos dos fragmentos, así como de su nuevo disco “Farinelli”. También tendremos una sorpresa de su presentación más reciente a fines de enero de 2021.

Leer más o escuchar »

Autoras secretas

En marzo, cerca del Día internacional de la mujer y propósito de la antología “Vindictas”, que busca recuperar a escritoras del siglo pasado, platicamos con la escritora y editora Socorro Venegas, sobre las autoras que, por las circunstancias de su época, no fueron reconocidas, que ahora es necesario recuperar, honrar su obra, y ubicarlas en el lugar que merecen.

Leer más o escuchar »

3:33 por Nur Slim

Hace mucho se estableció que la medida ideal de una canción para la radio era de 3:33 ¿podría funcionar también en la música de concierto?

Leer más o escuchar »

10 mujeres compositoras que debes añadir a tu rotación musical

Marzo es el mes de la Historia de la Mujera, un momento para resaltar y honrar los logros de mujeres. Hay muchas mujeres compositoras, intérpretes y conductoras que han dado forma a la cara de la música clásica, un género que está en constante evolución y cambio. Aquí hay 10 compositoras contemporáneas para agregar a tu lista de rotación

Leer más o escuchar »
No hay más artículos que mostrar

Relacionado

Listas de reproducción

Sitios de interés

Mapa de las mujeres compositoras: Obra virtual de Sakira Ventura
Artículo ONU Mujeres: Mujeres en la música, silenciadas por la desigualdad de género

Las mujeres en Opus 94

Bonnie Perete

Terry Guerrero

Julieta García

 

Ana Patricia Carbajal

Ana Hernández

Isabel Rodríguez

Alma Rodríguez

Jimena Contreras

Lucía Esnaurrizar

Rita Abreu

Clodec López