TheSconek-T en Horizonte
Elisa Pérez Ordóñez El pasado 1º de Agosto del 2011 tuvimos la dicha de tener en el estudio “A” del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) al talentoso grupo The Sconek-T, formado en el 2007 por cinco egresados de la Escuela Superior de Música del INBA en el Centro Nacional de las Artes: Israel Torres y Eliasib Morán (violines), Omar Sánchez (violonchelo), Adrián Molina (percusiones) y Eliud Hernandez.
El estilo de éste intersante proyecto se basa en la fusión de música clásica con otras tendencias como el rock, música latinoamericana, así como con medios electrónicos.
Durante su presentación para el público de Horizonte hubo dos temas que más llamarón la atención: “Boda” y “Llorona”, este último impactó mucho a cada uno de los radioescuchas por como transmitían estos chicos al momento de tocar sus instrumentos, eran una serie de sentimientos que provocaba estremecer tu cuerpo, y “Boda” animó tanto al público que una pareja que asistió a dicho evento en el estudio “A “ del IMER no dejó pasar el momento y se paró a bailar al fondo del estudio sintiendo la música fluyendo por su cuerpo.
En septiembre del 2009 con una beca que se les otrogó realizaron su segundo álbum de nombre “Corriente Alterna”, cuyos temas fueron los que conformaron la mayor parte de la velada: “Elegía”, “Está de Más”, “Algodón de Azúcar”, “Lamento”, “Anime I y II”. Dichas piezas fueron muy aplaudidas.
Además de ofrecer una propuesta muy interesante, el trabajo de The Sconek-t se ha caracterizado por formar parte del proyecto de musicalizar en vivo la proyección de cintas silentes. En el caso de este grupo se trata de “El jorobado de Notre Dame”, cuya banda sonora se pudo también escuchar en su presentación a través de la “Suite Jorobado”.
Después de disfrutar del concierto los radioescuchas pudieron pasar a recoger un pedazo de vida para sembrar la música por doquier, este esfuerzo es parte de una campaña organizada por la SEMARNAT y el IMER.
Sin duda alguna fue una dicha haber podido escuchar y sentir lo que ésta agrupación transmitía con cada una de sus melodías.
Fotos: Obed Rojas