ASÍ LO FESTEJAMOS…“Te ofrezco mi corazón, Cecilia, con devoción” XIX Festival de la Huasteca en Xilitla, San Luis Potosí

Santa Cecilia es homenajeada cada 22 de noviembre no sólo en nuestro país, sino en varias partes del mundo. La tradición se basa en la versión católica que alude a una mártir romana a la que se representa con un arpa o algún otro instrumento musical.

Leer más, clic en el título.

Crónica de la entrega del premio “Ojo Lúcido” a Lourdes Grobet

Un Festival Internacional de Fotografía –comprimido en tres días–, se convirtió así en uno de los eventos públicos más interesantes de esta tranquila población. Se realizaron varios eventos, presentaciones y talleres impartidos por reconocidos artistas de la lente, como Eniac Martínez (experto en fotodocumental); Zony Maya (uno de los principales fotógrafos de moda en México); David Eisenberg (taller de fotografía de desnudo erótico); Zuriné Durán (taller de encuadernación de libros de autor); Alejandro Ipatzi (original taller para niños de cinco a 15 años titulado “Ventanas transformadas”).

Foto: Lourdes Grobet

Leer más, clic en el título.

CitadinosON dentro del ciclo Armonías de México en Concierto

El viernes 21 de noviembre vivimos una tarde inolvidable en el Estudio “A” del IMER, en la presentación del grupo CitadinosON, dentro del ciclo “Armonías de México en Concierto”. CitadinosON echó la casa por la ventana para esta función en la que presentó su disco “Benditas sean todas las madrugadas”, una de las mejores novedades de los últimos meses dentro de las producciones discográficas de México.

Leer más, clic en el título.

Cien años de las revueltas de Revueltas

Fue parte de una familia de artistas: el músico Silvestre Revueltas, el pintor Fermín Revueltas y la actriz Rosaura Revueltas. Sin embargo, su papel en la memoria de la historia nacional no fue en un principio artístico sino ideológico. Cuentan sus biógrafos que inició su militancia a los 13 años y es que todavía no había cumplido los 15 cuando fue procesado por rebelión, sedición y motín.
Leer mas, clic en el título.

CENTENARIO DE LA SOBERANA CONVENCIÓN REVOLUCIONARIA DE AGUASCALIENTES…

Hay quien dice que la ciudad de Aguascalientes es el centro geográfico de México y que en la columna que adorna su plaza principal se encuentra el punto medio preciso del mapa de nuestra nación. Tal vez sea cierto, tal vez no. Lo que sí es un hecho innegable es que hace 100 años, en los meses de octubre y noviembre de 1914 la atención del país y del mundo se volcó hacia esta tranquila ciudad, cuando sesionó, en su elegante Teatro Morelos, la Soberana Convención Revolucionaria.

Leer mas, clic en el título.

A DÓNDE IR…Abierto Mexicano de Diseño: Un acercamiento a los procesos de diseño en México…

Del 12 al 16 de noviembre, en diferentes espacios del Centro Histórico de la ciudad de México, se llevará a cabo la 2ª edición del ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO, un festival de nombre peculiar, en la que los diseñadores de nuestro país se proponen acercar su actividad al conocimiento y al disfrute de todos los que se benefician de ella.

Leer más, click en el título.

EL “GRUPO TAYER”, LA MÚSICA DEL NORESTE DE MÉXICO…

Uno de los más importantes conjuntos musicales presentes en la programación diaria de Radio México Internacional es El “Grupo Tayer”, originario de Nuevo León, que se ha ocupado, desde hace ya largo tiempo, de rescatar e interpretar algunas de las más antiguas canciones del repertorio de su estado y del de Texas, en el entendido de que la música no conoce fronteras y de que esos dos territorios tienen una historia común y una tradición musical compartida. A partir de una curiosa licencia ortográfica, el grupo “Tayer”, ha reunido en su nombre la cualidad del trabajo en equipo de un “taller” musical, y la búsqueda permanente de las canciones y piezas de baile del “ayer”, que siguen vivas en el afecto de esa región del noreste de México. Compartimos con los amigos de RMI este interesante artículo que escribió, sobre el “Grupo Tayer”, Aidee Balderas, colaboradora del IMER y conductora del programa “Son y Tradición” que se transmite los viernes a las 8 de la mañana en Radio Ciudadana del IMER.

Leer más, click en el título.

¿ QUÉ LEER ? Nuno Júdice en México para recibir el Premio Poetas del Mundo Latino “Víctor Sandoval”

Hace unos días Nuno Júdice estuvo en México para recibir el Premio Poetas del Mundo Latino “Víctor Sandoval”, junto con el poeta mexicano Francisco Hernández. Esto ocurrió en el marco del XVI Encuentro de Poetas del Mundo Latino que fue cubierto por Radio México Internacional y que se desarrolló en la ciudad de México, Aguascalientes y San Luis Potosí. Tuvimos la fortuna de conversar con el Maestro Júdice y compartimos ahora con ustedes esta conversación, con la que abrimos una serie de publicaciones dedicadas a los poetas que asistieron a este encuentro.

Leer más, click en el título.